11 de septiembre de 2024
1911: Fallece en Buenos Aires el general Francisco Leyría. Estaba vinculado a Azul desde muchos años atrás, cuando prestó servicios en numerosas ocasiones en la frontera Sud. Había contraído matrimonio con la azuleña Justina Leal. Aquí fue martillero y comisionista desde 1877. Vivió en la esquina de Yrigoyen y Alvear.
1936: La Escuela Nº 2, por entonces funcionando en la Plaza Pedro Burgos al lado de la muncipalidad, es bautizada con el nombre de "Domingo Faustino Sarmiento". Comienza a funcionar el 28 de marzo de 1855.
1949: Se bautiza a la Escuela Nº 13 con el nombre de "Ernestina Darhanpé de Malére".
- Organizada por el Club Deportivo Falucho se disputa la prueba ciclística Doble Hinojo. Es ganador Jorge Adán (Dep. Falucho), segundo Nicolás Palmieri (Club Las Malvinas), tercero Guillermo Huerta y cuarto Aquilino González, que produce una performance no acorde a lo demostrado en otras oportunidades. Abandonan E. Sosa y Arrubia.
1951: Se disputa un torneo de atletismo entre los clubes El Trébol y Ateneo de la Juventud, ganando el primero. En 1500 metros triunfa Walter Giachetti. En 100 metros 1º Alberto Mogaburu; en 200 metros 1º N. Andreatta; en 400 metros 1º A. Pérez; en 800 metros 1º Alberto Maldonado; en 1.500 metros 1º W. Giachetti, 2º J. Galzagorry, 3º J. C. Bourdette, 4º A. Berdiñas; en salto triple 1º Alberto Mogaburu; en lanzamiento de la bala 1º E. Álvarez; en lanzamiento del disco 1º Jorge Castillo; en lanzamiento de la jabalina 1º L. Holmgreen.
1966: El piloto azuleño Mario Julio Layús, acompañado por Normando Borges, triunfa en Olavarría en una carrera de la categoría Standard, con Ford Falcon. 1969: Se firma el boleto de compra venta de las instalaciones de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, que pasan a dominio municipal para transformarse en el camping. Por el municipio firma el intendente Francisco Toscano.
1970: El intendente municipal Francisco Toscano presenta la iniciativa de la construcción de una estación de ómnibus, ubicada en Avenida Mitre y Cáneva, y anuncia que se hará por vía administrativa. El lugar elegido es utilizado frecuentemente por circos y parques de diversiones que llegan a la ciudad.
1982: El Club Alumni Azuleño inaugura la cancha de pelota a paleta en su sede social de San Martín 333.
1987: Es ordenado sacerdote el padre Alfredo Alberto Aristu -"Beto"-. Nacido en Capital el 2 de junio de 1921, se casó con María Julia Tambó y tuvo 8 hijos. Al fallecimiento de su esposa se consagró a Dios. El 2 de marzo de 1991 es designado cura párroco de la Parroquia San Antonio de Padua. Fallece el 28 de febrero de 2005, a los 83 años.
1988: La representación de la Asociación de Bochas "Ciudad de Azul" gana el torneo zonal por tríos disputado en Olavarría, y clasifica para el provincial. Conforman el equipo Juan Carlos Sotes, Alejandro Martino, Hugo Milione y Rubén Tolosa.
1990: Se conoce la noticia que se isntalará una cabina de peaje en el kilómetro 263 de la Ruta Nº 3, a la altura de Estación Parish, la que es adjudicada a la empresa Semacar.
1993: Se le impone el nombre de "Dr. José Alberto Mordasini" a la Escuela Nº 64 (calle Aldaz Nº 398). Presiden el acto el intendente municipal profesor Rubén César De Paula y la directora del establecimiento María Luisa Lamenza. Está presente la hija del homenajeado señora Patricia Mordasini de Nanni.
2014: Fallece el periodista deportivo Roberto Carlos Robledo, a los 41 años de edad. Cumplía su labor en Diario El Tiempo.
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025