16 de febrero de 2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 16 de febrero

EN AZUL, UN DÍA COMO HOY

1913: El comisionado municipal Manuel Castellár inaugura oficialmente el Mercado Municipal, en la esquina Este de Avenida 25 de Mayo y San Martín. El proyecto original, el cual se respeta en gran medida, consta de la intendencia de Federico Urioste, y es obra del arquitecto Domino Selva. La obra, que abarca 60 metros por 25 de Mayo y 43 por San Martín, consta de amplios locales, simétricamente dispuestos para la comodidad de los clientes, destinados básicamente a la comercialización de carnes, verduras, frutas y embutidos.

1946: Se inaugura en Cacharí la oficina de Identificación Civil, la que estará a cargo de Nicolás Cartolano, funcionando en el local de la Delegación local.

1963: Asume al frente de la Parroquia San Antonio de Padua el azuleño padre Manuel Francisco Rufino, actuando allí hasta el día de su fallecimiento el 26 de julio de 1987, a los 62 años. Había nacido el 25 de marzo de 1925.

- El Club River Plate Azuleño realiza su asamblea general ordinaria, quedando al frente de la entidad las siguientes autoridades: presidente Luis Ítalo Prezioso, vicepresidente Américo Palazzolo, secretario Guillermo Gennuso, prosecretario Oscar Espinosa, tesorero Jorge Lamanna, protesorero Walter Caputti; vocales titulares: Francisco Ciamparella, Alberto Palópoli, Rosario Drago, Miguel Ángel Prezioso, José Servidio y Leonardo Bachiller; vocales suplentes: Armando Enrique Caputti, Rodolfo Palermo, Aníbal Gabriel Puga, Roberto A. Peñalva y Francisco Maletta; revisores de cuentas: Ernesto Grutzky, Rafael Stracquadaini y Benito Seminara.

- La firma Minetti t Cía. Ltda. S. A., productora de los famosos fideos "Letizia", nombra en nuestra ciudad para que la represente y distribuya su mercadería en Azul, Olavarría, Tandil y Rauch, a la firma Juan S. Berdiñas e Hijos, con local mayorista en Avenida Mitre 245.

1967: El cantor Horacio Guaraní se presenta en Azul por primera vez. Volvió el 30 de julio de 1993 para actuar en Chacarita y el 13 de marzo de 2005 en la loma del parque en la Fiesta de la Vaca.

1970: Se funda la Comisión Pro Casa de la Cultura. Es su primer presidente Ignacio Marina, con quien colaboran Miguel Ángel Vacca, Ángel Ramón Galli, Gregoria R. de Monforte, María Angélica Luenzo, Juan Mingarro y Angélica P. de Vacca.

1985: Se registran 60 inscriptos en el concurso de disfraz infantil, que se realiza en forma paralela a los tradicionales corsos.

1986: El Club Cemento Armado realiza su asamblea general ordinaria, eligiendo nuevas autoridades: presidente Dr. Miguel Ángel Traina, vicepresidente Dr. Julio E. Zabala, secretario Juan Carlos Binzugna, prosecretario Carlos Farinella, tesorero Carlos Rosende, protesorero José M. Manno; vocales titulares: Roberto Cúccaro, Rubén Mateo, Juan Carlos Lorenzi, hugo Blas, Osvaldo Martino, Orlando Ramaglio y Oscar Camerini; revisores de cuentas: Rubén Cantallops y Benjamín Esquinazzi.

EFEMÉRIDES

2008. Muere prematuramente Elvio Vitali.

Librero, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, presidente de la comisión de Comunicaciones de la legislatura capitalina, había sido militante de la Juventud Universitaria Peronista y de la organización Montoneros hasta su exilio en México en 1978. Integrante en la capital mexicana de la Comisión de Solidaridad, fue a su regreso fundador de la librería Gandhi y, durante el gobierno de Néstor Kirchner, director de Acción Federal e Industrias Culturales y director de la Biblioteca Nacional.

Nació en la localidad bonaerense de Villa Domínico el 26 de marzo de 1953.

2006. René Preval es proclamado presidente de Haití.

Luego de triunfar con el 51.15% de los votos en un proceso electoral del que fue proscripto Jean-Bertrand Aristide, el candidato del Partido Esperanza, René Preval, es proclamado presidente de Haití.

1996. Muere el escultor Roberto Aizen.

Pintor, dibujante y escultor, discípulo de Antonio Berni y Juan Batlle Planas, fue uno de los grandes representantes del surrealismo en la Argentina.

1976. Muere en Buenos Aires la cancionista Rosita Montemar.

Elegida "Princesa del Tango" en el concurso organizado en 1931 por la revista Caras y Caretas en el que Libertad Lamarque fue proclamada "Reina", acompañada por la orquesta de Pedro Maffia, estrenó "Milonga sentimental", de Sebastián Piana, en un espectáculo presentado en el teatro San Martín.

Nacida el 30 de abril de 1910 como Rosa Sprunk y retirada tempranamente del mundo de la canción, dejó grabados apenas cuatro temas: "Recuerdo", "Chiche", "Gloria" y "Copacabana".

1975. La Triple A secuestra al maestro Guillermo José Barros.

Maestro y secretario de Prensa de la Asociación Unificadora de Educadores de la Capital Federal, adherida a CTERA, fue secuestrado y asesinado días después por la organización paramilitar de ultraderecha Triple A

1972. Perón propone la creación de un frente con todos los partidos políticos.

El exiliado líder justicialista propone la creación de un frente cívico sin fines electorales integrado por todos los partidos políticos, así como por la CGE y la CGT con el fin de imponer cambios profundos en las orientaciones económicas y sociales de la dictadura de Alejandro Lanusse.

1961. Muere el músico Juan Pedro Castillo.

Violinista, director y compositor, actuó con José Servidio, Carlos Di Sarli, Ernesto Ponzio, Alejandro Scarpino, Mario Canaro, el Cuarteto Los Ases, el Cuarteto Espectacular de Buenos Aires y fue autor del vals "Sueño de amor", "Burrero", "Sillón de oro", "Mascotita de marfil", etc.

1956. Muere en Buenos Aires Aldo Mieli.

Historiador de la ciencia y pionero del movimiento de liberación homosexual, fundador de la revista Rassegna di Studi Sessuali y de la Società Italiana per lo Studio delle Questioni Sessuali, naturalizado argentino luego de huir del fascismo, fue autor de importantes trabajos de divulgación entre los que cabe mencionar "Páginas de historia de la química", "Los prearistotélicos", "Archivo de historia de la ciencia", "Los científicos italianos", "Lavoissier", "Manual de la ciencia antigua" y de un monumental "Panorama general de la historia de la ciencia", etc.

1955. Nace en Tokio el bandoneonista Yoshinori Yoneyama, "Carlitos".

Primer bandoneonista japonés que se radicó en el país, entre otras formaciones, actuó en las orquestas de Carlos Figari y Leopoldo Federico.

1936 Nace en Buenos Aires el cineasta Fernando Ezequiel Solanas, "Pino".

Músico, escritor, militante político, diputado nacional y uno de los más importantes directores de cine de la Argentina, tres veces ganador en el Festival de Cannes. Filmó junto a Octavio Getino el memorable film "La Hora de los Hornos", instrumento de lucha militante contra la dictadura militar de Onganía, Levingston y Lanusse, a la que siguieron "Los hijos de Fierro", "El Exilio de Gardel", "Sur" y numerosos documentales que lo convirtieron en uno de los principales expositores contemporáneos del cine como herramienta de denuncia y lucha político-social.

1930. Nace en Buenos Aires el periodista Héctor Ernié.

Periodista, escritor y crítico, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, comentarista radial y autor de eruditos estudios sobre hombres y sucesos del tango.

1910. Nace en Buenos Aires el poeta Agustín Minotti.

Hijo del compositor Carlos Minotti, fue autor de "La novia del suburbio", "La taquera", "Llámame amor mío", "El vals de los quince", "Un solo minuto de amor", y otras canciones de singular tono romántico.

1889. Muere en Buenos Aires Federico Lacroze.

Pionero del transporte tranviario y ferroviario argentino, constructor en 1871 de la primera línea de tranvía a caballo que unía Plaza de Mayo con plaza Miserere.

1882. Nace en la localidad bonaerense de Merlo el payador Martín Castro.

Payador, canto y poeta de arraigadas ideas libertarias que difundió sus creaciones en folletos y hojas volantes.

1861. Nace en Buenos Aires el músico Angel Villoldo.

Cantor, compositor, poeta y bailarín que con los pseudónimos de A. Gregorio, Fray Pimiento, Gregorio Giménez, Angel Arroyo y Mario Reguero descolló en los cabarets y prostíbulos porteños de finales del siglo XIX y principios del XX. De pluma fácil y espíritu picaresco, escribió versos para comparsas carnavalescas y numerosos poemas y prosas para revistas como "Caras y caretas", "Fray Mocho", "P.B.T.".

Entre una gran cantidad de temas fue autor de "El porteñito", "El choclo", "El esquinazo", "El torito", "La morocha", "Cuidado con los cincuenta", "Yunta brava", "Soy tremendo", "Prendéte del brazo, nena", "Sacáme una película, gordito", "Pineral", "El cachorrito", "El pimpollo", "Trigo limpio", "La bicicleta", "Matufias", etc. Fue de tal magnitud su gravitación en la formación de la música popular porteña que tiene bien ganado el mote de "Padre del tango".Falleció el 14 de octubre de 1919.

1843. Oribe comienza el sitio a Montevideo.

Luego de triunfar en Arroyo Grande (Entre Ríos) contra el ejército de colorados uruguayos y unitarios argentinos de Fructuoso Rivera, el ejército del presidente oriental Manuel Oribe comienza el sitio de Montevideo, que se prolongará hasta el 8 de octubre de 1851, cuando será derrotado por el ejército brasileño.

1835. Es asesinado Facundo Quiroga.

Es asesinado en Barranca Yaco, provincia de Córdoba, el general Juan Facundo Quiroga, soldado de la Independencia, caudillo federal de La Rioja y, en ese momento, el hombre más influyente del interior argentino. Fue responsable del crimen una partida al mando de Santos Pérez y enviada por los hermanos cordobeses Reinafé. Sus restos están enterrados de pie en el cementerio de La Recoleta.

1815. España envía una gran expedición militar contra la revolución sudamericana.

Tras la restauración absolutista del año anterior, parte de Cádiz un ejército de unos 10.000 hombres mandado por el teniente general Juan Pablo Morillo para acabar con el alzamiento independentista de Colombia y Venezuela.

1807. William Carr Beresford escapa de Luján ayudado por Saturnino Rodríguez Peña.

Ante la inminencia de una segunda invasión de la flota británica, se ordena que los altos jefes militares ingleses, entre ellos W. C. Beresford y Denis Clark, sean internados en Catamarca. Al ser trasladados al cuerpo de blandengues, el oficial del regimiento "Unión" Saturnino Rodríguez Peña, acompañado de un civil, Manuel Aniceto Padilla, ordena la entrega de Beresford y Pack y se fuga con ellos a Montevideo.

En Montevideo, Padilla se sumará a las fuerzas de Whitelocke en calidad de intérprete y redactor de The Morning Star o Estrella de la Mañana, periódico bilingüe que los invasores ingleses editarán en Buenos Aires.

1794. Nace en Suiza el editor César Hipólito Bacle.

Litógrafo y editor, publicó "Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires", "Trajes y costumbres, 1833", "Museo Americano", "Diario de Anuncios" y "El Recopilador".

PAIS

PAIS. Semana corta: ¿el viernes 21 es feriado para todos los trabajadores?

Al viernes sin actividad en muchos sectores, se suma el lunes 24, lo que conforma el último fin de semana extra largo del año.

18 de noviembre de 2025

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO. Abi González, Videla y Siksnys presentaron el álbum "De muchas formas lo mismo"

El proyecto fue dado a conocer el sábado por la noche por el trío de sólida trayectoria: el cantautor Abi González (ganador de dos Premios Gardel), la violinista y cantante Violeta Videla, y el multiinstrumentista Federico Siksnys.

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025