22 de noviembre de 2024

ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO . Poesía bañada en oro

Entrevista exclusiva a Maira Abonjo, la ganadora de la medalla de oro en Poesía en los Torneos Juveniles Bonaerenses 2024. Afirmó que "en mi casa siempre hubo libros, mi mamá es docente de nivel inicial y a mi papá también le gusta leer" y recordó que "los primeros regalos que me hicieron fueron libros de cuentos".

Por Pablo Besio van Doorn

Especial para El Tiempo

Como escritor considero a la poesía un arte, una forma de expresión directa del alma hacia el papel, un puente entre nuestras emociones y el sentimiento del poeta.

En los Torneos Juveniles Bonaerenses, la joven azuleña Maira Abonjo, de tan solo diecisiete años, en representación de nuestra ciudad, fue elegida la mejor poeta del certamen obteniendo la medalla de oro en el área Literatura en la categoría Poesía.

En exclusiva para el diario "El Tiempo" la joven escritora nos compartió su experiencia, su proceso creativo y su amor por la literatura.

"Descubrí la categoría de poesía por medios propios"

-¿Cómo fue tu trayecto hacia los Torneos Juveniles Bonaerenses?

-Descubrí la categoría de poesía por medios propios porque no se promociona tanto en los colegios, se promociona más que nada la parte de deportes.

Me inscribí porque me interesó siempre muchísimo la literatura. Recién comencé a escribir poesía a principios de año porque encontré un poemario de Alfonsina Storni en mi casa que me inspiro a escribir al poco tiempo de haberlo encontrado, sin embargo siempre escribí. Para inicios de abril tenia veinte poesías escritas, se las mostré a mi profesora de literatura y a mis amigas para que eligieran cuál era la que mas les gustaba y todas coincidieron en la que presenté en los Torneos Juveniles Bonaerenses.

En mi grupo de cultura éramos seis: una pareja de tango, el chico que gano con Free Style, una chica de Mariano Moreno con fotografía y un chico de Malambo que llegamos a la final. Después dos adultos mayores con poesía y cuento.

-En Mar Del Plata ¿Cómo fue el momento en el cual te enteraste que ganaste la medalla de oro?

-La premiación fue un miércoles, el martes tuvimos un taller de poesía sub 15 y sub 18 en la sala Gregorio Nachman, creamos a partir de unos poemas que nos leyeron, anotamos las palabras que más nos resonaron o imágenes en general a partir de la poesía, armamos entre cuatro jóvenes un poema corto que luego fue leído enfrente de todos. Al otro día tuvimos la premiación. No escuche mi nombre en bronce y plata y al escuchar mi nombre en oro fue muy shockeante siendo la primera competencia en la cual participe.

-¿Cómo te recibieron en Azul luego de ganar la medalla de oro?

-Me recibieron en mi colegio Inmaculada Concepción en la formación con aplausos tanto para mí que gane oro en poesía como para un compañero que quedo en cuarto puesto en natación y una chica de cuarto, amiga mía, Itati Perafan que ganó la medalla de bronce en natación.

-¿Es la primera vez que participas en la categoría literatura?

-Si, es la primera vez que participo en la categoría literatura y la primera vez que llego a la final en Mar del Plata. El año pasado me inscribí en vóley y llegamos hasta la etapa municipal, este año me anoté con vóley, llegamos a la etapa regional y perdimos en semifinales frente a las chicas de Olavarria.

-¿Te sentiste acompañada en todo este proceso?

-Me acompañó en todas las etapas, menos en Mar Del Plata, la bibliotecaria de mi colegio: Valeria Serrano. En la etapa municipal me acompañó el secretario Elías Moreno y en todas las etapas, incluyendo Mar del Plata, estuvo mi mamá quien es la directora del jardín 913: Verónica Mongay.

-¿Por qué elegiste poesía y no otro genero literario?

-Porque me gustó mucho la forma de escribir de Alfonsina Storni. También me encanta escribir poesía, me resulta más "relajado" que escribir una novela o un cuento.

-¿Cuáles son tus autores preferidos?

-Me compré hace poco los diarios completos de Pizarnik, Idea Vilariño, en lo clásico William Shakespeare. También me gustó la novela "Los siete maridos de Evelyn Hugo" de Taylor Jenkins Reid y el libro "Lo mucho que te ame" de Eduardo Sacheri.

-¿Es tu único medio de expresión artística?

-Me encantaría tocar la guitarra, lo intenté pero no hubo caso (risas). Me gusta mucho escuchar música, ver películas, series. Me encanta dibujar también.

-¿Notás que a los jóvenes les interesa la literatura?

-Algunas de mis amigas escriben cada tanto, hay chicos en mi colegio que les gusta mucho la literatura y otras amigas leen por hobby.

"No se promociona mucho el arte"

-¿En el colegio tienen algún taller literario?

-Sólo tenemos la materia literatura. No se promociona mucho el arte, sin embargo varios de mi colegio se han presentado en disciplinas artísticas. Hay un chico de primero que se presentó en canto, de otros colegios también han participado como una chica de Normal que participo en poesía. Siento en general que en todos los colegios no se promociona tanto la cultura, se promueve mucho más el deporte.

-¿Te gustaría publicar un libro?

-Si, es un proyecto a largo plazo. Tengo bastantes poemas escritos en un cuaderno y en unos años me gustaría publicarlos.

-¿Cómo es tu proceso creativo?

-Al principio todos los poemas "salían de una". Algo que destacó mi profesora cuando leía mis poemas es que yo hacia una corrección cada tanto, ahora me siento a decidir si esto me gusta como esta escrito, lo dejo o lo puedo cambiar pero en el comienzo era todo mas fluido. No tengo un momento especial para escribir, cuando llega la inspiración escribo y después me siento a corregir. Prefiero escribir a mano, tengo mi cuaderno, sale mucho mejor. El único poema que tengo digitalizado es el que presente en Mar del Plata. Después me presente al concurso Néstor Perlongher.

-¿Hiciste algún taller literario?

-No, soy totalmente amateur. La lectura es algo que me acompaña desde chica. En mi casa siempre hubo libros, mi mamá es docente de nivel inicial y a mi papá también le gusta leer.

Los primeros regalos que me hicieron fueron libros de cuentos.

-¿Te acordás cuál fue el primer libro que leíste?

-Al estar la literatura tan arraigada y conectada conmigo desde tan chica no lo recuerdo pero si me acuerdo el primero que me compré con mi plata cuando colaboraba junto a mi familia en el trabajo, era "Drácula" de Bram Stoker, una versión para niños porque me lo compre cuando tenía nueve años aproximadamente.

-¿Cuándo empezaste a escribir?

-Empecé a escribir cuentos muy simples en pandemia. Tenía trece años.

-¿Qué es la literatura para vos?

-Es una forma de expresión. La forma que tiene la gente de transmitir algo mediante la escritura, si no se animan a expresarlo.

La joven, al finalizar la entrevista, expresó su agradecimiento a "mi mamá que me inculco la literatura desde muy chica; a mis profesoras, que nos animan a todos a la lectura y nos incentivan".

La obra ganadora

"Flores y Maleza"
Si me recuesto en mi lecho,/ Toda rota pero unida,/ Con lágrimas secas a juego conmigo,/ ¿Quién vendrá a unirme?/ ¿Quién revivirá mi alma?/ Si me pierdo en el bosque y/ Decido ser una hoja más,/ Fusionarme con ellas hasta no poder /ser distinguida/ ¿Habrá alguien allí?/ ¿Alguien se preocupará?/ ¿Me reconocerán entre flores y maleza?

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y deberá usar tobillera electrónica

El magistrado le pidió además que en las próximas 48 horas la exmandataria presente una lista con las personas que podrán ingresar al departamento.

17 de junio de 2025

PAIS PAIS

PAIS. ¿Cómo es el FBI Argentino que anunció el gobierno?

Es una reformulación de la actual Policía Federal. Podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. "Los de azul son los buenos", dijo el presidente Milei al presentar los cambios.

17 de junio de 2025

Paso en Azul un 17 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de junio

17 de junio de 2025

Se definieron los cuartos de final del Apertura
Fútbol Local

Se definieron los cuartos de final del Apertura

16 de junio de 2025


EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de junio

mask

SE PROMUEVE UN PROYECTO DE ORDENANZA . Los Veteranos Continentales plantearon sus necesidades al Concejo Deliberante

mask

FALTA DE ILUMINACIÓN Y SEÑALÉTICA . Reclaman mejoras en avenida Mujica

mask
RELEVAMIENTO DEL IPPA SOBRE CONSUMO Y NIVEL DE INGRESOS

Vivir en Azul: una familia tipo destina hasta el 60% de sus ingresos a alimentos y vivienda

16 de junio de 2025

SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN EN EL CULTURAL

El COPRET presentó sus principales líneas de trabajo

16 de junio de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Fusilamientos, bombardeo y cárcel: no nos han vencido

16 de junio de 2025

//