25 de julio de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE. ¿Por qué la economía argentina no crece?

Puede advertirse un desconcierto generalizado en los actores de la economía, lo que se traduce en quietud. Hay quienes atribuyen esta compleja situación a la pandemia, sin embargo, la crisis data de algunos años.

Por Marcelo Gorini

Contador Público Nacional, UBA

En principio, podríamos como ejercicio, intentar detectar medidas económicas llevadas a cabo por el gobierno nacional entre Diciembre 2019 y Marzo 2020, momento previo a la declaración de pandemia COVID, considerando el cambio de gobierno y de rumbo económico y político propuesto a la sociedad en la campaña.

Considero oportuno comenzar con este análisis, ya que, en las últimas elecciones presidenciales, la mayoría decidió que el país necesitaba políticas económicas diferentes a las llevadas a adelante a partir del año 2015.

Durante el primer año y medio de gestión, podemos decir que más allá de algún matiz, todo marcha en línea con los últimos años. Tal es así, que la mayoría de los indicadores, como inflación, desempleo, pobreza, indigencia, arrojan resultados tristemente similares, y en algunos casos, peores a los de la gestión anterior.

Empresarios, comerciantes, empleados, emprendedores, cooperativistas, no evidencian mejoras desde la nueva gestión, pero tampoco se ilusionan con un futuro próspero en el corto ni el mediano plazo. Y en ese punto, es justamente, donde debemos hacer foco, para lograr revertir los resultados obtenidos hasta el momento.

Tal como se mencionó en "El flagelo de las estafas telefónicas" (de fecha 18.07.2021) el Estado Nacional, a raíz de la situación de pandemia, tomó decisiones que generaron cambios en el modo de vida de los ciudadanos.

Una de ellas fue la elección de la salud, por sobre la economía, siendo que las personas no solo necesitamos aire para vivir, sino también, de los bienes producidos por el trabajo - la oferta - para comer, abrigarnos, etc.

Luego de toda acción, hay una reacción.

El mercado, que rápidamente comprende las señales que los gobiernos emiten, paralizó parte de la producción rápidamente, lo que llevó a la desprotección de trabajadores, especialmente, informales e indirectos.

Esta situación contribuye al círculo vicioso: "menor Nivel de Ingresos => menor Demanda => disminución de la Oferta => mayor Desempleo (menor nivel de ingresos).

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Es momento de revertir este círculo vicioso, por uno virtuoso, que gire en dirección contraria. Ahora bien, ¿cómo puede mejorarse el ingreso de los ciudadanos? ¿Cuál es la ecuación que no se resuelve hace años?

En principio está claro que los seres humanos necesitamos satisfacer necesidades básicas como son alimentación, salud, seguridad, vivienda, educación, participación, ocio, entre otras.

Los trabajadores con nuestro ingreso pretendemos garantizar la alimentación de nuestra familia, vivienda, salud, para luego continuar con las demás necesidades. A mayor valor de estos bienes básicos, menor cantidad de dinero para utilizar necesidades superfluas, por lo que es necesario recomponer esa variable, ya que todos debemos trabajar.

De lo analizado hasta aquí, queda claro entonces que se podrían tomar medidas tendientes a la reducción del precio de los alimentos; de las tarifas - luz, gas, comunicaciones, transporte -; combustibles, entre tantos otros.

¿Cómo está compuesto el precio de un producto? 'Costo + Margen de Ganancia = Precio de Venta'.

Esta simple fórmula puede ser el puntapié inicial, en busca de un ordenamiento en los precios de la economía, siendo complementada con tasa de interés acorde, tipo de cambio competitivo, subsidios y tasa de rentabilidad empresarial que garantice el crecimiento sostenido de la economía.

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025