19 de agosto de 2021
"No se entiende" que se hayan incrementado en el marco de una caída en el consumo. Jorge Brunori advirtió además una maniobra que 'no es normal' por parte de los importadores.
VILLA MARÍA, Córdoba (NAP - Por Gabriel Quaizel). La semana pasada la Asociación Argentina de Productores Porcinos alertó sobre un fuerte aumento de la importación de carne de cerdo de Brasil en los primeros 6 meses del año comparado con el mismo período de 2020, que luego desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria respaldaron y salieron a expresar su preocupación.
"Los guarismos de julio indicarían también que están aumentando (las importaciones) y en el mimo periodo el consumo cayó 1,4%", apuntó el veterianario del INTA Marcos Juárez, Jorge Brunori, referente del INTA en temas porcinos.
"Si bien Brasil tuvo precios más bajos que Argentina en algún momento del año, no se entiende que, en un momento en que el consumo está cayendo, la industria importe más de 70%", planteó.
Además, Brunori llamó la atención sobre la irregularidad de que esa carne que se importó como destino el consumo. "Se importa como carne congelada que va a productos elaborados, pero en algunas bocas de expendio grandes, como hipermercados, se descongela a y se la pone en consumo fresco con avisos de 'no volver a congelar'", dijo el hombre del INTA, quien sostuvo que esa maniobra "no es normal, no es legal".
"Como el destino terminó siendo el consuno de Argentina, en un momento en el cual el consumo cayó más de 1%, no se entiende por qué se importa el 70%", insistió en declaraciones a TodoAgro.com.ar.
El Informe de coyuntura de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) informó que las importaciones durante el junio alcanzaron a 2.075 toneladas. Y en los primeros 6 meses del año fueron totalizaron 26.046 toneladas superiores en 72% al promedio a las del 2020.
De mantenerse esta tendencia, 2021 terminará con "una proyección preocupante que podría superar las 25.000 toneladas, es decir, un 45% más de lo importado el año pasado", advirtió el informe de la AAPP. (Noticias AgroPecuarias)
Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.
23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".
23 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025