28 de junio de 2023
El equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, en Chaco, trabajó durante varios años en la caracterización de los alimentos de obtención local.
(NAP - Por Eduardo Bustos). Un equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, desarrolló un producto para sistemas extensivos de cría bovina que limita el consumo en todas las categorías, disminuye los costos de logística, optimiza el uso forrajero en el campo y mejora la rentabilidad. En este marco, mediante un convenio, el INTA le otorgó la licencia a la empresa Golden Brand S.A. para la fabricación y comercialización de este suplemento.
La ganadería de cría en el norte del país es, en general, compleja. Es que, en estos sistemas productivos extensivos la oferta forrajera disponible, en su mayoría, es pastizal que no logra cubrir los requerimientos de las categorías en crecimiento durante ciertas épocas del año. De allí, la necesidad de suplementar para poder alcanzar los objetivos planteados en sistemas más eficientes.
Precisiones
"La técnica de suplementación tiene numerosas ventajas", reconoció José Rosello -especialista en producción animal subtropical del INTA Colonia Benítez-. De acuerdo con el investigador, "con esta tecnología se logran objetivos tales como el primer servicio de la vaquilla de reposición a los dos años y, así, cumplir una recría adecuada mejorando en hasta un 25 % la eficiencia de los sistemas en relación con variables como el porcentaje de preñez para los sistemas de edades de primer servicio más avanzadas".
Diana Piedra -directora del centro regional Chaco-Formosa del INTA- ponderó el logro y aseguró: "El suplemento regulador del consumo para bovinos es un logro tecnológico producto de varios años de investigación llevada a cabo en el INTA Colonia Benítez. Surge de una demanda concreta que apunta a reducir costos de la suplementación, mejora de los índices productivos, ya que se apunta a una categoría específica y también a una mayor facilidad en el manejo de las labores del día a día de los productores ganaderos". Y agregó: "Todo ello fue posible gracias a la articulación con una empresa familiar del sector privado del interior del Chaco que ya está comercializando este producto".
Un logro tecnológico
En esta misma línea, Rosello especificó: "Durante años, en el equipo de nutrición animal, se trabajó en caracterizar productos y subproductos de la industria con la intención de determinar sus virtudes y deficiencias para mejorar la eficacia de su uso en técnicas de suplementación. Uno de los puntos a considerar siempre fue la distribución, por ello disminuir la frecuencia de entrega del alimento además de la caracterización de este, ha sido un desafío, buscando el objetivo de facilitar la logística de distribución en sistemas extensivos y mejorar la práctica".
El suplemento regulador del consumo para bovinos es un logro tecnológico producto de varios años de investigación llevada a cabo en INTA Colonia Benítez. Surge de una demanda concreta que apunta a reducir costos de la suplementación, mejora de los índices productivos, ya que se apunta a una categoría específica y también a una mayor facilidad en el manejo de las labores del día a día de los productores ganaderos.
Resultado positivo
El equipo de investigación avanzó en ensayos con reguladores químicos de consumo que permitan un nivel de consumo inferior al 0,7 % del peso vivo, no tan variable diariamente y sin afectar el consumo del pasto, con ganancias de peso de 400 gramos por animal por día, durante la época invernal.
"Luego de años de trabajo y fruto de la interacción pública-privada con la empresa Golden Brand S.A. obtuvimos un alimento con las características requeridas de autolimitación del consumo voluntario del balanceado, logrando suplementación inferior a 1 % y ganancias de peso adecuadas para categorías bovinas en recría", celebró Rosello, aludiendo a este convenio de transferencia de tecnología, por medio del cual la empresa Golden Brand S.A. fabricará y comercializará, en el mercado interno y de exportación, un suplemento regulador de consumo para la alimentación de bovinos desarrollado por el INTA.
"La técnica de suplementación tiene numerosas ventajas"
Este logro compartido tiene numerosos beneficios, entre los que se destaca la capacidad de disminuir los costos en estructura, optimizar el uso forrajero presente en el campo y reducir los costos en logística y producción.
La ganadería de cría en el norte del país es, en general, compleja. Es que, en estos sistemas productivos extensivos la oferta forrajera disponible, en su mayoría, es pastizal que no logra cubrir los requerimientos de las categorías en crecimiento durante ciertas épocas del año. De allí, la necesidad de suplementar para poder alcanzar los objetivos planteados en sistemas más eficientes.
El fruto de una extensa trayectoria
El equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, trabajó durante varios años en la caracterización de los alimentos de obtención local para comprender su funcionamiento en las diversas estrategias de alimentación, como la suplementación. Luego, se apuntó a lograr a lograr niveles que permitan obtener las ganancias adecuadas para las categorías en crecimiento y así poder bajar la edad de entore, objetivo fundamental en sistemas de cría.
(Noticias AgroPecuarias)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025