27 de abril de 2021

ESTUDIO

ESTUDIO. Prevención de contagios: barbijos ajustados, ventilación y niveles bajos de dióxido de carbono

Así lo afirma un Ingeniero Ambiental en una publicación en la revista The Lancet, donde asevera que el SARS-CoV-2 se transmite por el aire.

A poco más de un año del inicio de la pandemia de coronavirus todos sabemos que la situación ha sido dinámica y que, ante un virus nuevo, la comunidad científica fue sumando información a medida que fue pasando el tiempo.

José Luis Giménez es Ingeniero Ambiental, Doctor en Ingeniería por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y acaba de publicar un estudio en la revista The Lancet donde confirma que el coronavirus se transmite por el aire, por los llamados aerosoles, y propone dos formas cruciales para la prevención de contagios: el uso de barbijos bien ajustados a la cara y la ventilación cruzada y constante en espacios cerrados. No descarta obviamente la distancia de dos metros para hablar con otra persona, principalmente al aire libre y sin barbijo durante un tiempo prolongado, subraya la importancia del lavado de manos, pero afirma que no se ha comprobado en ningún caso de transmisión por superficie. No obstante, la higiene siempre suma.

En una entrevista radial por Urbana Play, Giménez expresó que "no se le ha explicado a la gente cómo se contagia" el coronavirus ya que "va por aire". Ahí aparecen los llamados aerosoles, "pelotitas de saliva de fluidos respiratorios que se quedan flotando como si fuera el humo de un cigarro", explicó el ingeniero de forma gráfica. En definitiva, el máximo peligro está en hablar cerca de una persona, sin barbijo o con el barbijo mal puesto, o en el hecho de compartir el aire dentro de una habitación cerrada, ya que "las paredes y techos atrapan ese aire que previamente estuvo en los pulmones de otra personas y se producen los contagios".

Pocos meses después de declararse la pandemia, la Organización Mundial de la Salud, tras un gran debate, asumió que era importante el uso del barbijo para mitigar la transmisión del virus. Si bien la OMS aún no considera directamente el hecho de que el SARS-CoV-2 como otros virus respiratorios se transmite por el aire, Giménez señaló que más adelante seguramente lo tendrá que avalar.

"El barbijo ayuda pero es un filtro que por el que debe pasar el aire que inhalamos y exhalamos, y ahí deben quedar los aerosoles atrapados de la respiración", apuntó el especialista. "La gente lo lleva muy mal por la calle, siempre por un hueco pasa el aire, entonces en espacios cerrados el mal uso del barbijo no sirve, porque también pasa el aire", indicó el investigador, y subrayó: "El barbijo debe quedar bien ajustado y no se puede llevar un barbijo con una barba".

Sobre el aire viciado en los espacios cerrados, que es donde se concentran estos aerosoles de la respiración de las personas, Giménez recomendó los medidores de dióxido de carbono como una salida útil y poco costosa, y por supuesto la ventilación.

"Nos contagiamos al inhalar el aire que han exhalado otras personas, en lugares cerrados hay que mantener el aire exhalado lo más bajo posible y el aire exhalado es dióxido de carbono", precisó.

"La ventilación debe ser continua, cruzada, distribuida y medida, y esto implica tener las ventanas abiertas todo el tiempo mientras está la gente. No hay que abrir las ventanas antes de que venga la gente", expresó en el programa Perros de la Calle.

Sobre la presencialidad escolar, asumió que "es un tema complejo, porque es importante en el desarrollo de los niños, y para que funcione la sociedad, para que los padres puedan ir a trabajar" pero asumió que es un sitio "donde hay contagios porque hay mucha gente mucho tiempo, sin ventilación con barbijos de cualquier clase puestos de cualquier manera".

En ese sentido, propuso que en vez de gastar en insumos para la limpieza excesiva de superficies, se puede invertir ese dinero en los medidores de dióxido de carbono para la aulas y en barbijos de mejor calidad y que ajusten bien, para prevenir los contagios y cortar la transmisión del virus. (DIB) ACR

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025