19 de junio de 2021
El ensayo de la UBA, sobre un número reducido de pacientes, mostró una marcada reducción de la mortalidad y una disminución en los días de internación.
Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre una droga habitualmente usada para tratar la hipertensión arrojó resultados esperanzadores en relación a la reducción de la mortalidad en pacientes hospitalizados por coronavirus.
También fueron buenos los resultados en relación a una disminución de los días de internación. Sin embargo, se trató de un ensayo sobre un número reducido de casos que requiere una constatación con estudios más amplios.
"Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión", indicó la universidad en su sitio oficial.
El ensayo fue realizado a fines de 2020 en pacientes internados del Hospital de Clínicas y del Hospital Español. En él se aplicó un tratamiento que podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
Los resultados del trabajo fueron publicados por la revista científica EClinical Medicine, editada por The Lancet.
El tratamiento experimental fue llevado adelante por profesionales de la Facultad de Medicina de la UBA, entre 162 personas mayores de 18 años internadas por covid-19. "Los resultados son alentadores, ya que se logró reducir los días de internación a casi la mitad, así como disminuir la mortalidad en un 81 por ciento", precisó la UBA. (DIB) FD
Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.
23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".
23 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025