2 de noviembre de 2021

SALUD

SALUD. ¿Qué es la desnutrición clínica y por qué se considera un desafío pendiente?

El 47,3% de las personas hospitalizadas tienen algún grado de desnutrición moderada y severa.

Casi uno de cada dos pacientes internados en diferentes establecimientos del sistema sanitario argentino, tanto público como privado, sufre de desnutrición clínica, que es aquella causada por la enfermedad o su tratamiento, incluidas la hospitalización y complicaciones.

Esta desnutrición está relacionada tanto con la enfermedad como con muchos otros procedimientos terapéuticos (cirugía, radio, quimioterapia, trasplantes, etc.) y otros tratamientos relacionados.

El 47,3% de las personas hospitalizadas tienen algún grado de desnutrición moderada y severa. El dato es de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP), y retomado por el Colegio de Nutricionistas bonaerense, que advierte además que algunas de las causas de la desnutrición clínica son: la falta de apetito (frecuente en el curso de muchas enfermedades), dificultades en la masticación, deglución, digestión o en la absorción de los nutrientes y los efectos nocivos, que sobre el estado de nutrición tienen muchos tratamientos.

"Además, en la mayoría de los casos esta desnutrición se inicia frecuentemente antes del ingreso y, generalmente, persiste después del alta hospitalaria. Las y los nutricionistas debemos conocer esta entidad para estar alertas y poder actuar en forma precoz y oportuna", explicó Julia Rodríguez Bugueiro, licenciada en Nutrición (MP 242), quien integra el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Ante esta situación, y cuando la alimentación oral brindada con alimentos tradicionales resulta insuficiente para proveer los requerimientos nutricionales que el paciente necesita, se deben emplear otras estrategias para prevenir o revertir esa desnutrición.

Una de las formas fisiológicas más efectiva para poder hacerlo, es la nutrición enteral, una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda para cubrir total o parcialmente los requerimientos nutricionales mediante un producto nutricional o fórmula diseñada específicamente para dicho fin.

"Es importante dar a conocer al paciente, como a su familia, los beneficios de implementar en tiempo y forma esta estrategia nutricional porque la desnutrición aumenta el riesgo de complicaciones y prolonga la estancia hospitalaria, entre muchas otras consecuencias", sostuvo la nutricionista Rodríguez Bugueiro.

En ese sentido, además de un mayor tiempo de internación, algunas otras consecuencias de esta desnutrición son: la hipoproteinemia, debilidad muscular, retraso en curación de heridas, una mayor tendencia a infecciones y una mayor morbimortalidad.

Rodríguez Bugueiro explicó que "la nutrición enteral también se usa para lograr la mejoría en muchas enfermedades ya que los pacientes bien nutridos responden mejor que los desnutridos a los distintos tratamientos". Sin embargo, la nutricionista señaló que "a pesar de la alta prevalencia de desnutrición clínica encontrada, la nutrición enteral solo se implementó en un porcentaje mínimo".

Las causas de esta situación son muchas y variadas, pero dos de las más importantes son la falta de evaluación nutricional para identificar oportunamente los pacientes que se beneficiarían con la terapia nutricional; y el desconocimiento sobre la nutrición enteral para su correcta implementación.

"Como profesionales de la nutrición debemos trabajar fuertemente para dar a conocer en las instituciones de salud que la nutrición enteral puede convertirse en un instrumento de suma utilidad en la práctica clínica, ya que cada vez existe mayor evidencia acumulada que puede mejorar los resultados clínicos", concluyó Rodríguez Bugueiro, del Colegio bonaerense de Nutricionistas. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ELECCIONES 2025

ELECCIONES 2025. Voto migrante en Azul: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre

Las personas migrantes con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial podrán elegir legisladores, concejales y consejeros escolares. El voto de extranjeros es obligatorio.

30 de agosto de 2025

UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1 UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1

UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1 . Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"

El subsecretario de Gobierno municipal, en ese sentido, sostuvo además que dicha recuperación beneficia a los estudiantes, como así también a la comunidad azuleña en general y "los turistas que nos visitan". La puesta en valor del predio turístico incluyó diversas obras.

30 de agosto de 2025

Sigue "Homo Argentum" y  se estrena "Nadie 2" en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES 03/09

Sigue "Homo Argentum" y se estrena "Nadie 2" en Flix

29 de agosto de 2025

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño
TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

29 de agosto de 2025

Subsidios, microcréditos y loteos para   atender la demanda de vivienda en Azul
POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL

Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

29 de agosto de 2025

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación   que tienen muchos productores en sus campos
SE CONCRETÓ OTRA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES PARA SU RECICLADO

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos

29 de agosto de 2025


AYER, EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Se realizó la segunda Sesión de los Estudiantes

mask

LA SITUACIÓN HÍDRICA, COMPLICADA . Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua

mask
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura

27 de agosto de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

27 de agosto de 2025