1 de noviembre de 2021

EL PROYECTO SE VIENE GESTANDO HACE TRES AÑOS

EL PROYECTO SE VIENE GESTANDO HACE TRES AÑOS . Quedará inaugurado el Museo Comunitario en esta ciudad

El sábado 27 de noviembre a las 20 se abrirán las puertas en Colón 676. El espacio cuenta con varios objetivos, entre éstos es fundamental mencionar el de resguardo del patrimonio cultural.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Hace tres años un grupo de personas se reunieron para poner en marcha un espacio que albergara nuestro patrimonio cultural. Lo pusieron en condiciones, trabajaron arduamente hasta que finalmente lo lograron.

Por ese motivo, el sábado 27 de noviembre a las 20, quedará inaugurado este Museo Comunitario. La dirección es Colón 676 y se trata de un proyecto independiente.

Ese mismo día también verá la luz la obra "El Abrazo" donada por el artista Alejandro Marmo, que será instalada en el frente del Museo, a instancias de la Fundación Arte en las Fábricas, que trabaja con obreros excluidos del sistema laboral y el uso de material descartado.

En el mes de diciembre se realizarán dos actividades: el sábado 11 una muestra retrospectiva de la obra del artista local Osvaldo Galassi y el sábado 18 la Expo Antique, una exposición de antigüedades.

EL TIEMPO dialogó con el director del Museo, Jorge Pérez quien explicó en qué consiste, cuáles son los objetivos fundamentales, qué objetos lo integran, entre otras cuestiones.

Es importante recordar que en el marco del XV Festival Cervantino se realizó una muestra en una de las salas: "Mario Zavattaro y el Martín Fierro".

"El museo contará historias con la visión propia de la comunidad"

-¿Cómo nació el proyecto del Museo Comunitario, en Azul?

-El proyecto del Museo Comunitario nace hace casi tres años cuando un grupo de unas cincuenta personas de nuestra comunidad, nos reunimos en la Biblioteca Monseñor Cáneva y decidimos su creación. En nuestro caso, el Museo Comunitario nace porque ejerciendo mi profesión de Técnico Superior en Gestión Cultural, impulsé la creación de un nuevo espacio para resguardar el patrimonio cultural y fortalecer la memoria.

El Museo Comunitario es creado por la misma comunidad: es un museo "de" la comunidad, no elaborado externamente "para" la comunidad. Se trata de un emprendimiento cultural independiente que se integra a la rica vida cultural de nuestra ciudad. El museo contará historias con la visión propia de la comunidad. Se emprende así un proceso colectivo donde miembros de la comunidad expresan su propia visión de su historia y deciden como mostrarla. Para todo contaremos con especialistas y asesores institucionales.

Actualmente estamos tramitando la habilitación edilicia e iniciaremos la conformación de una Fundación para sostener económicamente a la nueva institución.

-¿Qué es un Museo Comunitario?

-Es una herramienta para que la comunidad afirme la posesión física y simbólica de su patrimonio, a través de sus propias formas de organización.

Es asimismo un espacio donde los integrantes de la comunidad construyen un autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad. Fortalece la identidad, porque legitima la historia y los valores propios, proyectando la forma de vida de la comunidad hacia adentro y hacia fuera de ella.

-¿Qué proyectos plantean realizar en esta institución?

-El Museo Comunitario generará múltiples proyectos para mejorar la calidad de vida, ofreciendo capacitación para enfrentar diversas necesidades, fortaleciendo la cultura tradicional, desarrollando nuevas formas de expresión, impulsando la valorización del arte popular y generando turismo controlado por la comunidad.

El Museo Comunitario es un puente para el intercambio cultural con otras comunidades, que permite descubrir intereses comunes, forjar alianzas e integrar redes que fortalece cada comunidad participante a través de proyectos conjuntos.

-¿Qué objetos lo integran?

-Las colecciones del Museo estarán integradas por muebles, objetos y obras de arte como pinturas, esculturas y otras. Estas colecciones son aportadas por los mismos vecinos de nuestra comunidad.

-¿De cuántos ambientes se compone?

-Posee cuatro salas de exposiciones, tres salas medianas y una más grande donde se llevarán a cabo las exposiciones temporales. También posee un patio con galería que será utilizado en los meses estivales.

Jorge Pérez junto a Alejandro Marmo es diciembre de 2017- En dicho momento el artista se comprometió a donar la obra "El Abrazo" a la ciudad de Azul.

"Tender puentes hacia otras comunidades"

-¿Cuál es el objetivo para con la sociedad de este Museo?

-Entre los objetivos del Museo Comunitario puedo mencionar: fortalecer la apropiación comunitaria del patrimonio cultural, tanto de sus bienes culturales materiales como de sus tradiciones y su memoria. También fortalecer la identidad, al brindar nuevas maneras en las que sectores de la comunidad conozcan, interpreten, valoren y disfruten su propia cultura. Asimismo, mejorar la calidad de vida, ofreciendo diversos tipos de

capacitación y generando ingresos a través de la promoción del arte popular y el turismo comunitario.

Y además, tender puentes hacia otras comunidades a través del intercambio cultural y la creación de redes, propiciando la solidaridad y la creación de proyectos colectivos.

-¿Qué impacto, a nivel comunitario, se espera a través de la creación del Museo?

-Respecto del impacto, uno de los objetivos es lograr la preservación cultural. El museo contribuye a resguardar elementos del patrimonio material que de otra manera estarían

en riesgo de ser destruidos o saqueados. Igualmente ayuda a conservar elementos no-materiales de la cultura y la memoria que están en riesgo de desaparecer.

Asimismo, el Museo ayuda a fortalecer las expresiones culturales propias de la comunidad, reforzando su presencia a través de su estudio, su proyección y su recreación. Impulsa el acercamiento de adultos, jóvenes y niños a su propia cultura.

Uno de los impactos significativos del museo comunitario es que da a conocer la ciudad más allá de sus fronteras. Ayuda a visibilizar los esfuerzos de la comunidad.

-¿Tuvieron una actividad en el Festival Cervantino?

-El pasado 14 de octubre, en el marco del Festival Cervantino, habilitamos la sala de exposiciones donde llevamos a cabo la Muestra "Mario Zavattaro y el Martín Fierro", donde se exponen las 36 ilustraciones de los almanaques que la empresa Alpargatas le encargó al ilustrador genovés-argentino.

Esta muestra se puede visitar actualmente los sábados y domingos de 18 a 20.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025