8 de enero de 2024
Había sido detenida en octubre pasado, días después de que este hecho sucediera en un inmueble situado en Plaza Oubiñas. Desde la Cámara Penal fue confirmada la medida cautelar que en una primera instancia le impuso hace dos meses a la azuleña acusada un juez de Garantías. Actualmente se encuentra en la Unidad 52, la cárcel de mujeres del SPB con asiento en esta ciudad.
La prisión preventiva para una mujer señalada como la autora del incendio intencional de la casa donde vivía con su pareja, hecho ocurrido a principios de octubre pasado en esta ciudad, fue confirmada desde la Cámara Penal departamental, señalaron voceros judiciales a EL TIEMPO.
A través de lo dispuesto en esta segunda instancia la encausada, identificada como Patricia Cecilia Ríos y de 56 años de edad, continúa siendo considerada la probable autora del delito de incendio con peligro de muerte para alguna persona.
La vigencia de la medida de coerción para la mujer fue ratificada de manera unánime por los magistrados Damián Cini, Carlos Pagliere (h) y Agustín Echevarría, al desestimar parcialmente un recurso de apelación que en favor de su defendida formulara Pedro De Luca.
Si bien no fueron tenidos en cuenta planteos que ese abogado hiciera en busca del cese de la medida de coerción para su representada -entre los cuales afirmaba que ella no había sido la autora del referido siniestro, en contraposición con versiones de testigos que la ubican como iniciando el fuego-; sí se hizo lugar en esta segunda instancia a que, de la mano de la confección de un informe ambiental, se considere la posibilidad de que la mujer pueda transitar bajo arresto domiciliario y con monitoreo electrónico ese proceso que la tiene como imputada.
Cuando el pasado 14 de noviembre Federico Barberena, desde el Juzgado de Garantías 2, había convertido a la detención de la acusada en prisión preventiva, a través de lo resuelto no dio lugar a la solicitud para que a la investigada le fuera concedida esa morigeración de prisión que todavía se pretende para ella. Un requerimiento que su Defensor Particular fundamenta en que Ríos presenta problemas de salud por los que, mientras en el marco de esta causa estaba en la Subcomisaría de Chillar -ahora se encuentra en la Unidad 52, la cárcel de mujeres del SPB con asiento en Azul-, habitualmente era llevada al Hospital Ferro de esa localidad para que fuera asistida.
En lo dispuesto desde la Alzada el pasado 28 de diciembre, a través de una resolución donde el primero en votar fue el camarista Cini, se indicó que correspondía revocar "por prematura" lo que había sido en una primera instancia la denegatoria de la morigeración de prisión para Ríos.
De esa manera se dispuso que, una vez que se cuente con el informe ambiental que se pretende, destinado a conocer las características del lugar donde la mujer cumpliría arresto domiciliario y la persona que sería la garante de ese beneficio, el juez Barberena emita una segunda resolución.
"Se hace necesario que el Magistrado -previo a resolver- pondere la totalidad de los elementos solicitados por las partes para decidir la procedencia o no de la morigeración de la prisión preventiva peticionada", se indicó por parte de los miembros de la Cámara.
"Por lo tanto, respecto de la morigeración peticionada, corresponde remitir los autos a la instancia para que, luego de realizar el correspondiente informe ambiental en el domicilio denunciado y recibirle declaración testimonial a la garante ofrecida, se dicte un nuevo pronunciamiento", se concluyó al respecto.
Voraz incendio
La causa penal que la sigue teniendo a Patricia Cecilia Ríos privada de la libertad se relaciona con un hecho ocurrido el pasado 1 de octubre en Plaza Oubiñas.
De acuerdo con lo investigado, aquel día la mujer provocó un incendio -apilando cajas sobre un sillón- que derivó en que quedara completamente destrozada la casa donde residía con su por entonces pareja y que se registraran daños en un inmueble contiguo, separado por un garaje, donde se domicilia una hija de ese hombre que convivía con ella.
Tras la denuncia radicada por los damnificados, el 12 de octubre del año anterior se hizo efectiva la detención de la azuleña que continúa privada de la libertad.
Hasta el momento, algo que también quedó reflejado en la resolución que ratificó la vigencia de la medida cautelar para la mujer, no sigue siendo considerado como creíble el relato que ella brindara una vez detenida. Una versión a través de la cual se ubicó como víctima de episodios de violencia de género por parte del hombre que era su pareja, a quien también señalara como el autor del incendio sucedido en la casa donde los dos convivían.
Aquel siniestro, según constataron bomberos que intervinieron para combatirlo, dejó como saldo gravísimos daños en ese inmueble y en el otro donde vivía una hija de la pareja de la acusada.
El epicentro del foco ígneo fue un garaje que separa a ambas propiedades.
Ese domingo 1 de octubre ya mencionado, cuando era alrededor de la hora 21.30, un inmueble que está en Comandante Franco entre Sarmiento y Salta fue el lugar incendiado.
Según declaró la hija de la pareja de la acusada, ella pudo observar el momento en que, en el interior del referido garaje, Ríos amontonaba sobre un sillón varias cajas de cartón a las que prendió fuego, en la previa a retirarse caminando de la casa.
En aquel entonces el concubino de la acusada se encontraba durmiendo en una de las habitaciones. Y se despertó cuando las llamas ya se habían expandido hasta ese cuarto, por lo que pudo salir sin resultar herido, más allá de que tuvo que ser asistido por personal médico y trasladado al Hospital Pintos a causa del humo que inhaló, que le dificultaba respirar con normalidad.
Un informe pericial del Cuerpo de Bomberos concluyó que ese incendio de gran magnitud provocó "una destrucción total" en diferentes ambientes de una de las casas -el living-comedor, la cocina y el baño- y en las habitaciones de ambas viviendas que fueron alcanzadas por las llamas.
"La objetiva gravedad del hecho imputado (en orden al peligro y daños causados a las víctimas) permite válidamente presumir que, en caso de recaer condena, la pena a aplicar superará los tres años de prisión, lo que determina que será necesariamente de cumplimiento efectivo", se concluyó desde la Cámara Penal para ordenar que siga presa la mujer acusada de provocar de manera intencional este incendio.
El dato
El fiscal Marcelo Fernández tuvo a su cargo instruir esta causa, que ya dio por concluida. Posteriormente el titular de la UFI 1 pidió que esa investigación penal se convierta en materia de un futuro debate. A esa solicitud de requisitoria de elevación a juicio se opuso el Defensor Particular de la mujer que sigue presa por lo sucedido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Uno de los nuevos contagios corresponde a una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia, que abre una nueva cadena de transmisión.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
En el marco del Mes de la Obesidad, se presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso que desnudaron la persistencia de creencias erróneas sobre este problema de salud pública.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025