13 de enero de 2024

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Quemú Quemú, el curioso recuerdo a Kennedy en medio de la llanura pampeana

A la vera de la Ruta Provincial 1, se levanta un impactante monumento de hormigón en honor al presidente de EE.UU. asesinado. Su historia y el escándalo en su inauguración.

El origen de Quemú Quemú, como el de la mayoría de las localidades pampeanas, está signado por el tren, que llegó un año antes de la fundación, registrada en 1908. Ubicada al noreste de la provincia, a 130 km Santa Rosa y con algo menos de 4.000 habitantes, supo ser tierra de los antiguos pampas para luego ser un reducto donde llegaron alemanes del volga, católicos irlandeses, italianos del Piamonte y hasta gallegos.

Hoy este sitio cuyo nombre tiene una acepción bastante difundida sobre "lugar de festividades" y otra vinculada al calor implacable ("me quemo, me quemo", decían los indios), atrae por un monumento que está entre los más curiosos del país: una construcción de más de 40 metros que recuerda al expresidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy.

A la vera de la Ruta Provincial 1 y a unas 25 cuadras del centro de Quemú Quemú, se yergue el curioso monumento de hormigón, con una altura similar a la de un edificio de 10 pisos y que fue inaugurado en mayo de 1967. El bloque emerge de la planicie y desde hace más de 55 años genera amores y odios. La polémica, además, volvió a escena en 2019, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional, lo que implica que no podrá ser vendido, relocalizado, destruido o restaurado.

A Kennedy lo mataron el 22 de noviembre de 1963. Tiempo después, el profesor Fernando Demaría, oriundo del pueblo y graduado en Harvard, propuso hacer un homenaje al presidente norteamericano. Y Lincoln Presno, artista uruguayo, fue el diseñador de la escultura.

El inicio

Cuentan que el ideólogo vendió 2.200 hectáreas de un campo familiar para financiar la obra rodeada de campo, compuesta de líneas rectas que apuntan al Norte y a la vez hacia la ciudad pampeana. Además, la obra contó con el aporte de pobladores a quienes les dieron un título de adquisición, y de donaciones del Estado y políticos.

Para la obra se usaron 700 toneladas de piedra triturada; otras 700 de arena de río; 4500 bolsas de cemento y 29 toneladas de acero especial. La empresa la hizo en 11 meses y empleó a una veintena de empelados para terminarla.

Sobre la parte superior del gigante de hormigón se puede leer: "Ave María", ya que Kennedy era uno de los pocos presidentes norteamericanos que practicaba la religión Católica. De acuerdo a lo que planteó en su momento el escultor, esta especie de A gigante, simboliza el espíritu eterno y ascendente de Kennedy. El prisma triangular que al caer dio origen a ese espacio, representa la horizontalidad de la muerte. Y el cruce de la muerte y la vida, da origen a la cruz.

Más allá del significado, la inauguración del monumento, el 29 de mayo de 1967, estuvo envuelta en una fuerte polémica. En tiempos de dictadura de Juan Carlos Onganía, administraba la ciudad el intendente de facto Justo Kaminsky.

En medio de alumnos con sus guardapolvos blancos, vecinos y un cura que bendijo la obra, esa jornada estuvo marcada por la presencia de Rafael Squirru, Director del Departamento Cultural de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien había estado con JFK en la Casa Blanca 48 horas antes del magnicidio, asistió al acto y dio un discurso.

Al parecer, el hombre, tío de la famosa astróloga Ludovica Squirru, irritó con su discurso al intendente militar, quien lo mandó a detener por el comisario. Sin embargo, pese a estar entre "la espada y la pared", el jefe policial buscó una salida diplomática y le dio indicaciones para que escape del lugar por caminos rurales para tomar después la Ruta Nacional 5.

Más atractivos

A poco del arco de entrada del poblado, está el Museo de Carruajes y Vestigios de la Tradición Nacional, de Héctor Clemente Gambarini, una parada obligada.

La arquitectura del anexo, de techos y galerías bajas, con palos de quebracho, ventanas de pinotea reducidas, con sus postigos y barrotes, emula a los antiguos ranchos de La Pampa con paredes de adobe y techos de paja.

Entre los elementos repletos de historia que se pueden apreciar allí están las cajoneras de la antigua Casa Llorente; la maquinaria de la ex imprenta "El Pueblo"; y diversos elementos de los primeros colonos del lugar.

Además de cientos de libros, se exhiben mostradores de pulpería; choperas de estaño; un surtidor restaurado; y la estrella del lugar: unos 50 carruajes de todo el país. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025