2 de abril de 2023
El jueves pasado se lanzó la candidatura a intendenta de la actual concejal de Podemos Azul. En diálogo con este medio, ayer se refirió a diferentes cuestiones relacionadas con el trabajo que se desarrollará desde el espacio vecinalista de cara a las PASO de agosto próximo. "Queremos gobernar por, para y con la comunidad", manifestó también.
- La de Podemos Azul, en su representación, es una de las primeras candidaturas que se han confirmado de cara a las PASO de agosto.
- La decisión de nuestro espacio de presentar el modelo de gobierno que proponemos tiene que ver con ser coherentes con lo que venimos trabajando, con nosotros mismos y sobre todo con el tipo de gestión que queremos implementar. Si nuestra propuesta es de un gobierno abierto y de participación, la verdad es que no era viable presentar una planificación cerrada. Es decir, teníamos que contar lo que estábamos pensando y también convocar a más personas a ser parte. Nos pasa todo el tiempo que cuando trabajamos en un tema revisamos antecedentes, chequeando, replanteando y consultando a alguien más, es que se abren otras puertas. Aparecen otras personas que conocen, que saben y se generan nexos; y es ahí donde hay un cambio y todo se enriquece. Por eso la decisión es la de generar una propuesta seria para la comunidad y queremos que sea en coherencia con lo que estamos proponiendo.
Abrimos nuestra propuesta y convocamos para que suceda lo que nosotros queremos que suceda, que es que haya una planificación verdadera, que no improvisemos porque ya conocemos el resultado de eso, porque está a la vista. Y también porque creemos que no hay nada que esconder y mucho para mostrar. Creo que esto también ayuda a que la discusión sea en pos de los modelos, las estrategias y lo que cada uno de los partidos y de las fuerzas tiene para proponerle a la población del Partido Azul.
"Mi candidatura surge de un proceso colectivo"
- ¿Cuáles fueron las razones que la llevaron a aceptar el desafío de ser la candidata de Podemos Azul?
- Fue un proceso acompañado por todo el equipo en ese camino de agradecer el apoyo que tuvimos en la elección anterior. Fueron 9.935 votos y para nosotros eso es una enorme responsabilidad. Mucha gente confió y confía en nosotros. Mi candidatura surge de un proceso colectivo, donde después -por supuesto- están las decisiones personales.
Lo dije durante el lanzamiento: si acepto este desafío no sólo es por el acompañamiento de la familia, de los amigos y del equipo de trabajo, sino -sobre todo- porque estoy segura de que hay muchísimas más personas valiosas en la comunidad que tienen ganas de trabajar en lo mismo que nosotros y que nos pueden ayudar.
Por eso la convocatoria y por eso también el animarse, porque estoy convencida de que tenemos que iniciar un nuevo ciclo, con otras formas, con otras características. Para nosotros es con un gobierno más cercano, que le facilite la vida al vecino en todos los aspectos. Queremos un Estado que de verdad le mejore la calidad de vida de los azuleños. Ahí es donde proponemos un cambio cultural. Es decir, queremos gobernar por, para y con la comunidad. En ese sentido es que planteamos la modalidad de gobierno abierto como ese paraguas que tiene que atravesar -con distintas metodologías y prácticas- a cada uno de los ejes de gobierno -como lo son el desarrollo económico y el urbano, la seguridad, la salud y demás- dividido en dos agendas. Esto es parte de la estructura de planificación que estamos imaginando y que pusimos a disposición para que pueda replantearse todas las veces que fuese necesario hasta que llegue el momento del lanzamiento oficial de una campaña.
"En el armado electoral hay cuestiones que no dependen de uno"
- Es un desafío también el hecho de presentarse con una boleta corta.
- Sí, nosotros como partido tenemos a esa situación como la primera alternativa. Por supuesto que estamos siempre abiertos al diálogo, claramente. Estamos convencidos que no sólo hay que ganar una elección, sino que además hay que gobernar y en el nivel de complejidad que tenemos en la actualidad, en la situación económica, financiera y en el estado general en el que se encuentra el Municipio, creemos que la construcción tiene que ser mucho más amplia y mucho más grande.
Siempre estuvimos, estamos y estaremos abiertos al diálogo. Por supuesto que después en el armado electoral hay cuestiones que no dependen de uno, pero tenemos muy en claro que contamos con un partido y la posibilidad de la boleta corta es una de las alternativas. Por esa razón también creíamos que era positivo mostrar ya lo qué pensábamos y por dónde lo pensábamos, porque es también una manera de poner la maquinaria a rodar, no sólo para nosotros sino para el resto de las fuerzas.
- ¿Están abiertos al diálogo con otros espacios entonces?
- Siempre, constantemente. En ningún momento cortamos la conversación, y lo hacemos en todos los temas en los que trabajamos, porque creemos que incluso hasta con aquellos que tenemos diferencias hay muchos momentos en los que compartimos objetivos y donde traccionamos cosas juntos.
Más de una vez nos vinculan con uno o con otro partido de una manera u otra, pero eso tiene que ver con que priorizamos el objetivo de beneficiar al vecino, de beneficiar a la comunidad. Y lo que tengamos que hacer en ese sentido, lo vamos a hacer, pero siempre desde el diálogo, desde la apertura.
Podemos Azul tiene un modelo de gobierno que imagina, una planificación en la que está trabajando y una candidata que está a disposición. Lo demás se verá. En esto del armado electoral hay muchas cosas que uno no puede manejar o prever, pero no queremos especular sobre los resultados. Entonces, lo que queremos es trabajar, hacer, accionar. La acción es lo que verdaderamente transforma y por eso nos pusimos en acción y largamos.
"Elegí Azul como mi lugar en el mundo"
- Una de las principales críticas que se realizan hacia su persona, sobre todo en redes sociales, tiene que ver con que no es nativa de Azul. ¿Cómo analiza esa situación?
- Cuando no tienen por dónde pegarte, se meten con las cuestiones personales. Quienes me conocen y saben de mi trabajo, pueden dar fe de que yo elegí Azul como mi lugar en el mundo.
En esta ciudad, como también en las localidades, hay un montón de gente que no nació en el Partido y que tiene un enorme compromiso. Vivo, mis hijos nacieron y están criados en Azul y mis proyectos están acá. Elegí esta ciudad y la amo.
Cuando decimos que nos duele el estado actual de Azul, es porque nos importa.
Creo que cuando la gente se mete con cuestiones personales es porque no tiene otra cosa para poner en discusión. No me molesta, en absoluto, no me genera ninguna incomodidad, muy por el contrario, yo no reniego de mis orígenes: soy rosarina pero azuleña por elección.
Es más, cada día que pasa me doy cuenta que soy más azuleña que rosarina. No me enrosco con eso, la verdad es que lo respeto y como en todas las diferencias lo que quiero es que se discuta. Cuando nosotros decimos que promovemos un cambio cultural para gobernar por, para y con la comunidad, tiene que ver con estas cuestiones. También es trabajar en esas etiquetas, en esas cosas personales, que muchas veces se ponen por encima de lo que las personas tienen para dar.
Lo que tiene que importarnos realmente es la capacidad de la gente y sus intenciones. No podemos seguir siendo hipócritas y no nos puede dar lo mismo quien solamente está detrás de un cargo que aquel que de verdad trabaja en la política para el beneficio de la comunidad. Tampoco tiene que darnos lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal.
Para nosotros este lanzamiento, poner a disposición el modelo de gobierno abierto y mi candidatura, tiene que ver con ser serios, con darle a la comunidad el tiempo suficiente de preguntarnos, de acercarse, de proponer, de cambiar. Como tenemos bien claro el costo de la improvisación en las últimas décadas en Azul, queremos que se trabaje distinto. Hubo otros tiempos y otras gestiones donde la planificación existió. Es hora de que empecemos a cambiar la forma de hacer las cosas y nuestra manera de hacer tiene que ver con eso.
"Poder trabajar en cada uno de los detalles"
- ¿Cuáles son los principales objetivos se han planteado de cara a lo que se viene?
- Justamente se trata de poder trabajar en cada uno de los detalles. Hemos conformado los equipos de acuerdo a cada uno de los ejes de las dos agendas que planteamos. Una es la agenda básica compartida, que tiene que ver con las cuestiones transversales, con todos los problemas que tenemos en la comunidad. La otra es la agenda de oportunidades, la estratégica, la cual se relaciona con ese potencial que el Partido de Azul tiene para poder diferenciarse del resto de la región y posicionarse en la provincia y en el país.
Tenemos un nivel de profundidad y especificidad en las temáticas -más allá de que contemplamos que la modalidad de gobierno abierto atraviesa con todos sus mecanismos cada uno de esos ejes- para que tanto en obras públicas, como en seguridad, como en desarrollo económico, haya instancias participativas de consulta y de decisión donde el vecino tenga la oportunidad de dar un visto.
"Otra forma de hacer las cosas"
- ¿Qué tiene para ofrecer a la comunidad Podemos Azul como propuesta electoral?
- Lo fundamental es un modelo de gobierno completamente diferente, otra forma de hacer las cosas. Esto de involucrarnos en promover un cambio cultural, con todo lo que eso implica, y sobre todo gobernar por, para y con la comunidad.
Eso que parece tan fácil, que no es un eslogan, que es una modalidad de trabajo que uno tiene que aplicar con coherencia en cada una de las acciones que realiza, es lo que tracciona todo lo demás. Es lo que nos lleva a haber presentado un modelo de gobierno y una candidata a tres meses del cierre de listas, y lo que nos mueve también a abrir el juego a la comunidad, a invitar, a participar y a convocar a cada una de las personas que imaginan cómo puede resolverse tal o cual problemática, por conocimiento técnico, por experiencia, por práctica específica.
La única forma en la que vamos a transformar y cambiar lo que nos pasa hoy es involucrándonos y planteando cómo queremos que llegue ese cambio. Esa cuestión no depende sólo de un partido político, depende de también del acompañamiento de la comunidad y de las instituciones. Ahí está la verdadera fuerza, el verdadero respaldo para poder tomar las decisiones que hay que tomar para poder cambiar las cosas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025