24 de febrero de 2023
Ante la detección de casos en el municipio bonaerense de Puán, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires difundió medidas de prevención para controlar el avance de la enfermedad en aves y evitar el riesgo de transmisión a las personas.
Los ministerios de Desarrollo Agrario, Salud y Ambiente de la Provincia informaron una serie de medidas preventivas para evitar la propagación del virus en la población, tras la confirmación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de un primer caso de gripe en aves de traspatio en la provincia de Buenos Aires.
En principio, las carteras del Gobierno provincial competentes en el tema, destacaron que la influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, y el subtipo que circula actualmente afecta particularmente a aves acuáticas. Las aves adquieren la enfermedad por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados (cama de galpón, ropa o calzado de personas en contacto, vehículo de traslado, etc.).
Ocasionalmente, las personas en contacto con aves enfermas, también pueden infectarse. La vía principal de la infección humana es por contacto directo con aves infectadas, o con superficies y objetos contaminados por sus heces. Actualmente, no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección.
El primer caso en la provincia de Buenos Aires lo confirmó SENASA, ayer 22 de febrero, y se trata de una situación en aves de traspatio que se encontraron muertas en el distrito bonaerense de Puán. Es por esto, que el Ministerio de Salud ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica para dar con personas que hayan podido estar en contacto con estas aves y realizar las acciones correspondientes según los protocolos epidemiológicos vigentes.
¿Cómo actuar ante la observación de aves muertas o con signos de enfermedad?
Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento; el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, no tocar a las aves y dar aviso inmediato a SENASA.
Los medios de comunicación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria son: acercándose a la oficina local, por whatsApp: 11-5700-5704, a través de la App "Notificaciones SENASA" (disponible para Android), al correo notificaciones@senasa.gob.ar, por web "Avisá al Senasa" https://www.argentina.gob.ar/senasa.
¿Qué cuidados debemos tener ante la circulación de influenza aviar en esta temporada?
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Mantener las granjas en buenas condiciones de higiene e implementar medidas de manejo y bioseguridad
- Evitar el ingreso a granjas de aves de origen desconocido
- Impedir el contacto de las aves domésticas con las aves silvestres.
- Utilizar vestimenta exclusiva para trabajar con las aves
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025