1 de abril de 2021

PANDEMIA

PANDEMIA. Récord de casos en provincia: "Las restricciones deben ser más fuertes que las que habíamos planteado"

Las autoridades sanitarias bonaerenses aseguraron que están en estudio distintas alternativas ante una velocidad de contagios inédita.

Ante una velocidad de contagios inédita en la provincia de Buenos Aires, que ayer marcó su récord desde el inicio de la pandemia con 8.063 casos, las autoridades sanitarias bonaerenses comenzaron a advertir sobre la necesidad de aplicar mayores restricciones en el corto plazo que permitan avanzar con la vacunación en personas con factores de riesgo y así disminuir la internación y la mortalidad.

"Lo que estamos viviendo es muy impresionante. El crecimiento de casos que el año pasado se dio en cuatro meses, en el verano se dio en cuatro semanas y ahora sucede en cuatro días. Esa es la velocidad que estamos viviendo. Superamos el récord máximo", advirtió el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario sostuvo que el Gobierno bonaerense tomó medidas rápidamente -como la reducción del horario nocturno y de los participantes de reuniones sociales- pero admitió que en estos momentos el Ministerio de Salud que encabeza junto a Daniel Gollan se encuentra estudiando y "poniendo en discusión" otras alternativas que incluyen "desde posibilidades de las más absolutas y drásticas, hasta algo más intermedio".

En ese sentido, el jefe de asesores de la cartera sanitaria bonaerense, Enio García, consideró que "las restricciones tienen que ser más fuertes que las que habíamos planteado". En declaraciones a El Destape, planteó: "Las medidas que hay que tomar implican restricciones a la circulación de personas", ya que consideró que "la restricción horaria funcionó bien con el aumento de casos de fin de año, pero con este aumento de casos queda chica".

Los funcionarios coincidieron en que si no cambian las condiciones de contagios y se reduce la velocidad la situación será dramática.

"El peor escenario que teníamos no mostraba los casos que tenemos ahora", precisó García y, en ese sentido, señaló que "el peor escenario que teníamos era mejor que esto", en función de que "hubo una explosión de casos".

En ese sentido, Kreplak señaló que aún no comenzaron a circular masivamente las variantes de mayor transmisibilidad, por lo que el escenario podría ponerse más complicado todavía. "Por el momento no encontramos circulación masiva de las nuevas cepas". Y en ese sentido, vinculó el crecimiento de los casos al comportamiento de la pandemia y de la población.

"Nosotros el año pasado tomamos medidas que son muy distintas. El año pasado a esta altura del año no se veía a nadie. Hoy nos cruzamos a decenas de personas por día. Por eso hay que cambiar la modalidad de comportamiento ante esta situación", sostuvo el viceministro. "Después de Semana Santa empieza un capítulo nuevo, seguro", amplió por su parte Enio García. (DIB) MCH

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025