19 de octubre de 2020

ENFOQUE

ENFOQUE. Reflexiones sobre la encíclica "Hermanos Todos"

Por Jorge Omar Pérez, Gestor Cultural.

En cuanto recibí el texto de la Encíclica Hermanos todos del Papa Francisco, firmada en Asís el 3 de octubre de 2020, inmediatamente comencé a leer, imaginando que seguiría leyendo más tarde... pero no podía detenerme antes de la última página.

Hermanos todos es una expresión de San Francisco de Asís

(Admoniciones 6,1).

El Santo la usaba para proponer una forma de vida con sabor a Evangelio. San Francisco invitaba a hombres y mujeres a un amor más allá de la geografía y el espacio.

El 4 de febrero de 2019, el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib, firmaron la Declaración de Abu Dabi, un histórico "Documento sobre la Fraternidad Humana por la paz mundial y la convivencia común".

Podría decirse que ese documento es el puntapié inicial para la formulación de la encíclica Hermanos Todos ya que el Santo Padre sigue el mismo espíritu y concreta aun más esta invitación a la reconciliación y a la fraternidad entre todos los creyentes y personas de buena voluntad.

Este es el texto que el mundo necesitaba en este momento dramático de su historia. En el número 6, el Papa revela que el tema central de la encíclica es la "fraternidad universal". No pretende decirlo todo sobre el amor fraterno, sino solo hablar de esta apertura a todos, en un momento en el que tribalismos, partidismos y todo tipo de ideologías ganan un espacio tremendo. El Papa nos hace tener un corazón abierto y fraterno. También afirma que Hermanos Todos es una encíclica social, así como fueron a la Rerum Novarum de León XIII hasta la Caritas in Veritate de Benedicto XVI. De hecho,, Caritas in Veritate es el documento social más citado por el Papa Francisco en su tercera encíclica. Continúa traduciendo el pensamiento teológico del Papa Emérito Benedicto XVI de una manera muy pastoral, actual y provocativa.

En el primer capítulo, describe las sombras de un mundo cerrado. Es como si el Papa pintara un escenario de nuestro tiempo, con todas las sombras que tenemos hoy y, a partir de entonces, en los otros capítulos va a ir mostrando las luces de la esperanza sobre este escenario de sombras. Estos son nuestros dramas para este siglo XXI, que ya comienza con una pandemia inesperada, también mencionada en el documento, que sigue ofreciendo caminos de esperanza.

El capítulo 2 comienza con la historia del buen samaritano, ese extraño en el camino, que lleva a todos a la fiesta de la vida. Esta es la propuesta del cristianismo. Queremos llamar a Dios Padre nuestro, como lo hizo San Francisco, que en su momento de conversión llamó a Dios "Padre nuestro".

El capítulo 3 busca pensar y gestionar un mundo abierto. Necesitamos estar más cerca el uno del otro. Los pueblos y las naciones deben estar más cerca. En el capítulo 4, el Papa nos pide que tengamos un corazón abierto al mundo entero. Necesitamos tener un corazón abierto y solidario. Esta solicitud se encuentra en todas las páginas del texto de la encíclica. El quinto capítulo va directo al punto de la cuestión política, criticando los populismos. Ser popular no es ser populista. El Papa denuncia la nueva ola de demagogia mundial; no es democracia, es demagogia. Es un capítulo tan breve como fuerte. El sexto capítulo trata sobre el diálogo y la amistad social. Muestra cómo crear una cultura de encuentro en la práctica. Esta encíclica despliega la cultura del encuentro característico del Papa Francisco. En el séptimo capítulo, se presentan formas de encontrar la verdad. El Papa muestra claramente cómo podemos diseñar la paz. Utiliza la expresión "artesanía". Debemos ser "artesanos de la paz". La paz se hace como tejer; punto tras punto; nudo tras nudo. No se hace simplemente con proyectos escritos. La encíclica critica la guerra dura y la pena de muerte. Esto está claramente excluido de cualquier posibilidad de legislación sensata. El capítulo octavo es el último y concluye las reflexiones del Papa Francisco sobre la fraternidad universal. Dice que las religiones están al servicio de la fraternidad en el mundo y no pueden explotarse en favor de intereses particulares. La religión es un instrumento de fraternidad y no un instrumento de guerra, como algunos quieren hacernos creer.

La encíclica Hermanos Todos termina con dos hermosas oraciones, la primera al Creador y la segunda en un tono más ecuménico. El Papa Francisco acertó en ese texto sobre la fraternidad inspirado en Francisco de Asís, patrono de su pontificado, en una época tan dividida por los desencuentros y atacada por un virus que no pedimos y por una pandemia que nos molesta en lo que hay que pasar. El Papa Francisco arroja una luz de esperanza con su nueva encíclica Hermanos Todos.

RECLAMO VECINAL

RECLAMO VECINAL. Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.

25 de noviembre de 2025

25 de noviembre de 2025

COPA PAÍS COPA PAÍS

COPA PAÍS . Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025