10 de noviembre de 2025
En su canción emblemática, León Gieco sostiene que "la memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y no la dejan ser". El proceso de Memoria, Verdad y Justicia continúa siendo fundamental en todos sus aspectos y conceptos, y entre estos últimos, lo identitario es imprescindible para la Argentina.
En la Cámara de Diputados bonaerense, integro la comisión de Derechos Humanos que el jueves, a partir de un proyecto de mi autoría, aprobó la declaración "De Interés Legislativo" del libro Desobediencia de Vida. Familiares de Genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que pertenece al Colectivo Historias Desobedientes Internacional.
Este colectivo surge en nuestro país en 2017. Está conformado por personas que tienen un vínculo filiatorio con genocidas y, como sus integrantes lo explican, es una "consecuencia del recorrido que como sociedad hemos efectuado en materia de Derechos Humanos".
Se trata del tercer libro publicado por "Desobedientes" y lo componen poco menos de 100 textos de treinta y dos autores/as que son el resultado de un proceso arduo de escritura en el seno de un taller que se transformó en espacio de intercambio de palabras que dieron forma a las experiencias.
Participaron del encuentro en La Plata, dos autorxs del libro, Bibiana Reibaldi y el compañero azuleño Néstor Rojo, quien aporta dos textos, y Martín Azcurra, de la Editorial Chirimbote (a cargo de la edición de la obra) y también integrante del colectivo.
La identificación es un aspecto clave en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia de la Argentina. Este proceso ha permitido y permite identificar ante la sociedad quiénes fueron los genocidas que encarnaron la dictadura cívico militar; este proceso expone quiénes son esos jueces/as, funcionarios/as y demás jerarquías que todavía hoy reivindican lo actuado por los militares, hablan de "dos demonios" o dictan sentencias vergonzosas al cabo de procesos judiciales de lesa humanidad.
Y si de identidades e identificaciones se trata, en esa misma sesión en la Cámara, en la comisión de Derechos Humanos destacamos la restitución de identidades de los nietos 138 y 139, apropiados ilegalmente durante la última dictadura cívico militar. El nieto 138 nació en cautiverio en diciembre de 1976, luego del secuestro y desaparición de su mamá Marta Pourtalé (nacida en Azul) y su papá Juan Carlos Villamayor.
En el punto anterior dentro del orden del día expresamos el repudio a las manifestaciones del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien caracterizó como "un curro" el financiamiento estatal de la búsqueda de nietas y nietos apropiados en dictadura. Este funcionario de Milei también debemos "identificarlo" ante la sociedad.
Mientras me encontraba en La Plata con esta agenda legislativa, no pude asistir a la actividad de conmemoración de Marta Pourtalé que llevó a cabo el Instituto de Formación Docente 156 "Palmiro Bogliano". Destaco el trabajo de los docentes Daniela Buceta y Leo Valdez y la convocatoria "Detectives de Memoria", que se enmarca en el Programa Futuro Memoria de la subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que invita a las juventudes, centros de estudiantes e instituciones educativas a involucrarse con nuestro pasado reciente de manera territorial, reconstruyendo la historia de aquellos/as estudiantes que pasaron por nuestras escuelas y fueron víctimas del terrorismo de Estado.
Tal como lo expresé en la nota que hice llegar al instituto 156, "que nuestra juventud y las/os docentes se involucren en estos actos de memoria histórica me produce emoción y respeto, y me confirma que este presente tiene lugares de resistencia e identidad desde los cuales se está actuando, ya sea desde la militancia, la política institucionalizada, la docencia, los centros de estudiantes, y tantos otros". ¡No nos han vencido!
Diputada Provincial Laura Aloisi
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los bikers locales estuvieron participando, en las distintas distancias, de la 19° edición del "Rally en las Sierras" de la vecina localidad. La delegación estuvo integrada por: Adrián Delle Coste, Antonio Robledo, Eduardo Alzamendi, Federico Torras, Fernanda Conde, Héctor Carricarte, Juan Ramírez, Leonardo Zarabozo, Matías Videla y Ramiro Sottile.
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
El lunes que pasó, un día antes a que fueran ordenadas las prisiones preventivas para los cuatro acusados, a ese pedido lo hicieron los abogados que ahora patrocinan a Neefer Eduardo González. Mientras sigue en una cárcel, sus defensores solicitaron que el comerciante, por problemas cardíacos que padece, pase a estar privado de la libertad en su casa.
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025