7 de noviembre de 2024

SALUD

SALUD . Rigidez muscular, una de las secuelas más comunes tras un ACV

La espasticidad es una de las secuelas más comunes. Desde la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación advierten sobre el cuadro.

El abordaje exitoso de un ACV comienza con la inmediata identificación de sus síntomas y el llamado a emergencias. El tiempo hasta su abordaje es determinante como predictor del grado de discapacidad que puede desarrollar la persona. Una vez estabilizado el cuadro, inicia todo un nuevo capítulo que tiene que ver con la rehabilitación a partir de las potenciales secuelas que el ACV haya generado, que varían entre paciente y paciente.

La Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) busca concientizar sobre la necesidad del abordaje oportuno e integral de la rehabilitación tras un ACV y el continuo control y seguimiento de las secuelas.

El primer desafío es prevenir el desarrollo del ACV a través de un estilo de vida saludable y controles médicos, pero -una vez acontecido éste y tratado- muchas veces tiene lugar la rehabilitación, que requiere una participación activa y comprometida del paciente y de su entorno.

La rehabilitación del accidente cerebrovascular es un proceso secuencialmente progresivo, dinámico y orientado a objetivos basado en protocolos que permiten que una persona con secuelas potencialmente discapacitantes alcance un nivel óptimo en el aspecto funcional, físico, cognitivo, emocional, comunicativo y social.

Las secuelas de un ACV pueden generar discapacidad temporal o permanente. Entre las complicaciones se destacan las motoras, como pérdida de movimiento muscular o parálisis, dificultades para hablar o tragar, pérdida de la memoria, dificultad para pensar y controlar emociones, dolor y/o entumecimiento en alguna parte del cuerpo afectada, y cambios en la conducta.

Los cuadros pueden ser de leves a graves e ir empeorando si no se inicia a tiempo un tratamiento específico para frenar y revertir su progresión. Sin tratamiento, el 27% de los pacientes desarrolla espasticidad a los 3 meses del ACV y la cifra asciende al 58% al sexto mes.

La espasticidad es un fenómeno complejo de expresión clínica extremadamente variable, un proceso dinámico y evolutivo que puede condicionar la funcionalidad y tratamiento del paciente. La recomendación actual de tratamiento temprano persigue evitar su progresión y complicaciones.

"Aquellas personas que hayan atravesado un ACV deben recibir rehabilitación con valoración y seguimiento pautados por un médico fisiatra, quien -junto a un equipo multidisciplinario- evaluarán el grado de rehabilitación que han alcanzado y el acompañamiento en la medida de evitar las complicaciones y secuelas propias. Esto es determinante y se encuentra estandarizado. Los médicos especialistas en medicina física y rehabilitación buscan sumar acciones para evitar la evolución natural sin intervención en las secuelas de ACV por falta de conocimiento o desatención", sostuvieron desde SAMFyR. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025