7 de noviembre de 2024

SALUD

SALUD . Rigidez muscular, una de las secuelas más comunes tras un ACV

La espasticidad es una de las secuelas más comunes. Desde la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación advierten sobre el cuadro.

El abordaje exitoso de un ACV comienza con la inmediata identificación de sus síntomas y el llamado a emergencias. El tiempo hasta su abordaje es determinante como predictor del grado de discapacidad que puede desarrollar la persona. Una vez estabilizado el cuadro, inicia todo un nuevo capítulo que tiene que ver con la rehabilitación a partir de las potenciales secuelas que el ACV haya generado, que varían entre paciente y paciente.

La Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) busca concientizar sobre la necesidad del abordaje oportuno e integral de la rehabilitación tras un ACV y el continuo control y seguimiento de las secuelas.

El primer desafío es prevenir el desarrollo del ACV a través de un estilo de vida saludable y controles médicos, pero -una vez acontecido éste y tratado- muchas veces tiene lugar la rehabilitación, que requiere una participación activa y comprometida del paciente y de su entorno.

La rehabilitación del accidente cerebrovascular es un proceso secuencialmente progresivo, dinámico y orientado a objetivos basado en protocolos que permiten que una persona con secuelas potencialmente discapacitantes alcance un nivel óptimo en el aspecto funcional, físico, cognitivo, emocional, comunicativo y social.

Las secuelas de un ACV pueden generar discapacidad temporal o permanente. Entre las complicaciones se destacan las motoras, como pérdida de movimiento muscular o parálisis, dificultades para hablar o tragar, pérdida de la memoria, dificultad para pensar y controlar emociones, dolor y/o entumecimiento en alguna parte del cuerpo afectada, y cambios en la conducta.

Los cuadros pueden ser de leves a graves e ir empeorando si no se inicia a tiempo un tratamiento específico para frenar y revertir su progresión. Sin tratamiento, el 27% de los pacientes desarrolla espasticidad a los 3 meses del ACV y la cifra asciende al 58% al sexto mes.

La espasticidad es un fenómeno complejo de expresión clínica extremadamente variable, un proceso dinámico y evolutivo que puede condicionar la funcionalidad y tratamiento del paciente. La recomendación actual de tratamiento temprano persigue evitar su progresión y complicaciones.

"Aquellas personas que hayan atravesado un ACV deben recibir rehabilitación con valoración y seguimiento pautados por un médico fisiatra, quien -junto a un equipo multidisciplinario- evaluarán el grado de rehabilitación que han alcanzado y el acompañamiento en la medida de evitar las complicaciones y secuelas propias. Esto es determinante y se encuentra estandarizado. Los médicos especialistas en medicina física y rehabilitación buscan sumar acciones para evitar la evolución natural sin intervención en las secuelas de ACV por falta de conocimiento o desatención", sostuvieron desde SAMFyR. (DIB)

BALANCE

BALANCE . Sabores de Italia: una celebración que superó todas las expectativas

La Feria Gastronómica Sabores de Italia, realizada este domingo en la Plaza de la Madre como cierre de la 10ª Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, fue un verdadero éxito. Desde el inicio de la jornada, una gran cantidad de vecinos se acercó para disfrutar del evento, acompañados por un día espléndido, de sol pleno y clima cálido que invitó a recorrer los stands y permanecer en la plaza hasta el final.

26 de noviembre de 2025

26 de noviembre de 2025

A UN COMERCIANTE A UN COMERCIANTE

A UN COMERCIANTE . Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

Por hechos de violencia de género en perjuicio de su expareja, esa pena de tipo única le había sido impuesta al ya condenado en junio pasado, durante un juicio oral. El fallo adquirió rango de firmeza recientemente y el Juez que sentenció al agresor ordenó, en consecuencia, su inmediata detención, la medida que policías concretaron ayer por la mañana.

26 de noviembre de 2025

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN . Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

mask
Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025