EN FLIX CINEMA CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Este jueves se proyectará la investigación del director, periodista e investigador a las 19 en el marco de las cuatro décadas de fundación del Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff". Después habrá un debate.
23 de octubre de 2024
Este jueves en Flix Cinema a las 19, en el marco del 40 aniversario de la creación del Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff", se proyectará -con entrada libre y gratuita-, "Vasravsky El Científico Rebelde". El mismo aborda pasajes de la vida de Varsavsky y sus ideas, además de su revolucionario paso por la ciencia. Con sus aportes cambió el curso de los debates científicos en torno a los modos de funcionamiento de la ciencia en Argentina y Latinoamérica entre los 60 y 70. Es importante que en la ocasión, estará el realizador Rodolfo Petriz.
EL TIEMPO dialogó con el director del documental quien detalló aspectos del mismo.
"Quedé sorprendido con su pensamiento"
En primer término consultado a si se define director, periodista y/o investigador explicó que "en lo formal estudié Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Después hice un magister en periodismo documental y me dediqué muchos años al periodismo de divulgación científica. Es decir, toda esta formación, en buena medida colaboró a desarrollar la faceta de hacer una investigación periodística sobre un científico y a partir de ahí elaborar un guión y hacer una película para un documental. Así que creo que soy las tres cosas".
Con relación a la trama de la película contó que "a Oscar Vasravsky lo conocí o supe de su pensamiento cuando estudiaba filosofía. Siempre me interesaron las cuestiones que tienen que ver con filosofía de la ciencia en el marco de un seminario de la historia de la ciencia en Argentina 'cayó' en mis manos un libro que se titula 'Ciencia, potítica y cientificimo', un clásico de Varsasky y quedé sorprendido con su pensamiento, fundamentalmente por la radicalidad de sus ideas y por la vehemencia que tenia a la hora de pensar y definir qué tipo de ciencia tiene que hacerse para promover el desarrollo, justo e igualitario de un país como Argentina o de Latinoamérica. Varsasky escribía con la contundencia de un 'Croos a la mandíbula' como diría Roberto Arlt. Para Vasrsaky era fundamental pensar un proyecto de país, en función de ello desarrollar un estilo tecnológico acorde con ese país y junto con ello desarrollar toda la actividad científica al servicio de ese estilo tecnológico en función de ese proyecto de país".
De la misma manera agregó que "en ese sentido para él, era fundamental orientar la investigación científica en función de lo que él definía como criterio de importancia: cuán importante es una investigación en función de si resuelve o no una problemática completa que incumbe a la población en su conjunto. Es decir, él estaba en contra de 'seguidismo' científico. Esto es seguir las líneas de investigación que trazan en los países centrales pensando que eso pueda hacer útil para nosotros también. Es decir, para Vasrsasky no decía 'no hay que hacerlo' pero sí sostenía 'evaluemos cuáles son estas líneas de investigación que nos quieren imponer desde afuera haber si realmente son útiles para lo que nosotros necesitamos en función de nuestro desarrollo y en función de nuestro proyecto nacional'. No planteaba un aislamiento científico, pero sí planteaba someter a análisis esas líneas de investigación para ver si son interesantes o aplicables para nuestra realidad nacional".
"Varsasky desarrolló su actividad científica e investigativa, como pionero de la computación durante las décadas de las décadas del 40 a 70 y estuvo fuertemente ligado a esto que se conoció a la generación de oro de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires donde junto con otro grupo de científicos como investigadores como Manuel Sadosky, Rolando García, Amilcar Herrera, Jorge Sábato, además de trabajar en sus ámbitos de investigación y de enseñanza, reflexionaron fuertemente sobre qué rol debe jugar la ciencia para el desarrollo justo, igualitario y soberano de nuestro país. En ese sentido él fue uno de los actores centrales de ese grupo y quizás uno de los más peculiares por la radicalidad y por el compromiso que tuvo con pensar una ciencia al servicio de las necesidades nacionales", sostuvo el periodista.
La trama del documental
En segundo lugar explicó que "el documental sigue un trama de investigación periodística detectivesca en donde justamente un periodista de divulgación científica se cruza con alguna información de Oscar Varsaski del científico y se dio cuenta que desconocía todo de él. Ese desconocimiento lo mueve e a intentar conocer quién fue tanto desde el punto de vista teórico desde sus ideas y también de ve envuelto en develar características de su personalidad. Fundamentalmente encontrar alguna imagen o algún audio que son infrecuentes porque a él no le gustaba que le tomen fotos. Entonces el documental sigue en líneas paralelas tres tramas: una es conocer sus ideas, su personalidad e ir ubicando las ideas en el contexto histórico político que vivía Argentina y Latinoamérica en la década del 50, 60 y 70".
Sobre el guión señaló que "cubrió mis expectativas, en principio había desarrollado una hoja de ruta para ir armando el documental en función de cómo se fue dando la investigación y la misma fue fructífera en el sentido de conocer muchos entrevistados que me dieron un rico panorama desde el punto de vista teórico humano de quién fue él. Entonces a esa hoja de ruta la calidad de las entrevistas me permitió mejorarla y encontrar datos que no conocía".
Acerca de cuál es su idea en Azul, apuntó que "el documental se proyectó en festivales de cine y en más de 30 universidades y más establecimientos educativos y en cada proyección, se abrió un debate con el público. La idea en Azul es la misma, así que convoco a quien desee verla, no tanto por lo méritos que uno pueda tener de la misma sino para que se conozca el pensamiento de Varsasky sino conversar en forma colectiva acerca de sus ideas porque están plenamente vigente y reflexionar qué tipo de país queremos y qué rol juega la ciencia dentro de dicho país".
"Tenemos un Gobierno que está llevando a cabo un plan sistemático de destrucción de las universidades públicas y de la cultura nacional. Es importante enfrentarse a ello, tener los elementos para lograrlo y la proyección del documental puede ser un ámbito colectivo para debatir".
Con relación a cómo llegó al Instituto de Hidrología de Llanuras, "fue a través de su directora Ilda Entraigas que hizo el contacto conmigo luego de la proyección que hicimos del documental en abril de este año en la sede que la UNICEN tiene en Tandil".
Para terminar, como proyectos, anticipó que "estoy terminando mi último documental que se llama 'Los fusilados de Racing' que es una masacre que hubo en la dictadura de 1977 junto a la cancha cuando en una madrugada llevaron a un grupo de detenidos desparecidos que se supone estaban en un centro clandestino de detención y los ametrallaron en el mismo estadio. El documental gira a ese suceso pero es una crónica sobre qué características tuvo el fusilamiento en zona sur de Gran Buenos Aires como forma de eliminar detenidos desaparecidos".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/11/2024
13/11/2024
13/11/2024
13/11/2024
13/11/2024
13/11/2024
13/11/2024
12/11/2024
12/11/2024
12/11/2024
Implica un 193% interanual y 107% acumulado en los diez meses de este año. leer mas
11/11/2024
11/11/2024
11/11/2024
11/11/2024
SE DESARROLLÓ EN OLAVARRÍA
Sociedad
11/11/2024
Provinciales
Locales
11/11/2024
11/11/2024
10/11/2024