18 de junio de 2022
El titular de la AFI aseguró que Argentina no tiene constancia de las afirmaciones del titular de la Inteligencia paraguaya. reafirmó la hipótesis de que los tripulantes del avión vinieron a hcer tareas de adiestramiento.
El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, aseveró hoy "no tener información que acredite" lo que indicó un ministro paraguayo, según el cual el piloto del avión de la empresa Emtrasur, con matrícula venezolana, que llegó al aeropuerto de Ezeiza el lunes de la semana pasada y se encuentra bajo custodia judicial, pertenece a un grupo terrorista.
"No tenemos ninguna información que acredite fehacientemente lo que dice el ministro (de Inteligencia) paraguayo", Esteban Aquino, quien aseguró que el capitán Gholamreza Ghasemi integra el grupo paramilitar de la Guardia Revolucionaria de Irán denominado Al Quds, dijo hoy Rossi en declaraciones al programa "Con quién hay que hablar" de radio Provincia,
"Si escuchan la totalidad del audio, el ministro dice 'agencias amigas o aliadas'. No dice quién le dio esa información, ni brinda pruebas para sustentar esa afirmación", continuó.
En ese marco, planteó que "para completar este análisis, hay que decir que Al Quds es una organización militar de Irán que fue declarada organización terrorista en 2007 por los Estados Unidos, 10 años después por Israel y no por Naciones Unidas, por lo que en nuestro país no lo es".
"Yo sólo acredito lo que han dicho los órganos de inteligencia argentina. En Paraguay no hay una investigación judicial abierta, en Argentina sí. Será la justicia la que determinará lo que tenga que determinar", analizó.
Asimismo, sostuvo que "el avión ingresó hace un mes en Paraguay, estuvo en Ciudad del Este; cargó tabaco y se fue a Aruba, que pertenece a Países Bajos. Será la Justicia la que determine qué pasó".
En ese marco, Rossi planteó que en este caso se requiere "prudencia", dijo que "hay excelente colaboración con la agencia de inteligencia paraguaya, así como con la CIA y el Mosad" y recalcó que en el marco de la investigación en curso "uno debe manejarse con certezas".
"Vino un avión. No había alerta sobre ninguno de los 19 tripulantes, ni tampoco sobre la carga", aclaró luego.
Remarcó que "producto del embargo de Estados Unidos a Venezuela, había sanciones sobre el avión, y eso hizo que las petroleras con asiento en argentina no le cargaran combustible".
Al ser consultado sobre la posibilidad de que los tripulantes del avión haya estado haciendo tareas de adiestramiento para aprender a manejar la nave, el titular de la AFI respondió: "Absolutamente" y explicó que "para ser comandante de esos aviones, se requieren 200 horas de vuelo".
"Lo dicen los venezolanos y los trascendidos. No tengo dudas de que la cantidad de tripulación tiene que ver con esto", aseveró y cuando le preguntaron si descarta actividades de inteligencia expresó: "no tenemos ningún elemento que nos permita sacar esa conclusión".
Por último, planteó que "las tareas de inteligencia en un país, en general, se hacen con discreción. No pareciese este el caso: un avión de gran porte, con 19 tripulantes iraníes y argentinos. Es bastante tirado de los pelos".
"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025