6 de diciembre de 2021

SARA FUSARO

SARA FUSARO. "Sabemos que podemos mejorar mucho la propuesta"

Lo expresó la presidente del Complejo Ronco con relación al Tercer Encuentro Hernandiano. El mismo se desarrolló durante tres jornadas la semana pasada. En una de éstas estuvo el escritor Pablo Zubiarre quien dialogó con este diario.

El pasado sábado comenzó en Azul, en Tercer Encuentro Hernandiano en Casa Ronco, se extendió el martes en la Biblioteca Ronco y culminó en el mismo lugar, dos días después con cine, charla y música.

En una de estas jornadas estuvo el escritor de Ayacucho, Pablo Zubiarre quien presentó el libro "Sin nido en este suelo". Previo a la charla que mantuvo con el público, dialogó con EL TIEMPO.

Cuando culminó este encuentro la presidente del Complejo Ronco Sara Fusaro, entidad organizadora de esta propuesta donde no faltó la fotografía, la literatura, las artes plásticas, el séptimo arte y charlas, hizo un balance de las jornadas.

Desarrollo y objetivos pendientes

En este contexto, Fusaro sostuvo, en principio, que en cuanto a la finalidad de la propuesta "fue y sigue siendo la divulgación del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura Argentina y conocer y reconocer a su autor José Hernández".

Agregó que "la particularidad de este encuentro ha sido la incorporación del trabajo fotográfico que realizaron niños y niñas de 11 escuelas primarias rurales de Azul sobre 'El paisaje rural de Martin Fierro'. Esta actividad que fue la apertura del encuentro se vio colmada de alumnos, docentes, familiares y público en general. La exposición de fotos se realizó en Casa Ronco y Museo Squirru".

Siguió contando que "en la Biblioteca se presentó el libro 'Sin nido en este suelo' de Pablo Zubiarre y la proyección y charla debate de 'El Gaucho en el cine Argentino: Martín Fierro y Compañías' a cargo de Alfredo Vivarelli y la participación de Matías Sasale, payador, cerrando el 3er Encuentro Hernandiano".

Asimismo, se expusieron tres ejemplares de los diarios de Azul: La Razón, El eco del Azul y El Heraldo del Sur de la época 1872-1879 y bibliografía argentina y mundial del mismo período que reflejan los hechos ocurridos mientras José Hernández daba vida a "Martin Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro". También, en el Museo, se pudo recorrer la platería gauchesca, sala de armas y pulpería que permite visualizar la época.

Todas las actividades fueron apreciadas por numeroso y diverso público según cual fuera el tema.

"Estamos muy conformes con lo realizado. Sabemos que podemos mejorar mucho la propuesta y nuestro desafío es trabajar, procurar sumar y sumarnos a las localidades de nuestro partido como así también a las ciudades y provincias que se encuentran trabajando de distinta manera con la obra de José Hernández", finalizó Fusaro.

La palabra del escritor

El martes pasado Zubiarre presentó su obra -que editó el pasado año- sobre la figura central que es José Zoilo Miguens quien fue el fundador de su ciudad y tenía una relación con José Hernandez, eran muy amigos.

Al principio de la charla señaló que "tuvieron una amistad a lo largo de toda una vida, compartieron causas culturales, sociales, políticas y también literarias porque Miguens es quien editó la primera edición del Martín Fierro. La cual se inicia con una carta de agradecimiento de Hernández a Miguens porque lo ha sabido acompañar por lo que hemos podido investigar".

De la misma manera continuó que "incluso participó del proceso de escritura que fue corto. Así que son dos figuras que los unen muchas cuestiones: La defensa del gaucho, tenía una relación que superaba la amistad. También en el primer Martín Fierro figura como única referencia geográfica Ayacucho".

Sobre su motivación para escribir, precisó que "yo escribo sobre historia regional, pero desde hace mucho que vengo reuniendo cosas de Miguens y pensé que en algún momento lo iba a editar porque lo único que sabia es que era un hombre grandote, de barba, que le daba el nombre a una avenida en mi ciudad, pero la realidad es que nadie sabía nada de Miguens, sí que había sido amigo de Hernández. Así que me puse a investigar sobre su vida que está en la base de la historia de mi ciudad de la que no sabíamos nada y la pandemia ayudó".

El ayacuchense formuló el interrogante "hay un primer tema que es difícil de explicar, por ejemplo qué hacían esos tipo de familias medianamente acomodadas y con gustos refinados, viviendo en el medio de la nada, sobre todo la zona de Ayacucho. Forma parte de un grupo de hombres de distinta procedencia que, entre 1860 y 1880, generaron las ciudades que hoy existe en la provincia de Buenos Aires, se reversó una tierra porque hacía falta el impulso humano, así que Miguens tomó las riendas".

Para terminar continuó "hay personajes de esta época muy interesantes. Otro es Peralta Ramos de Mar del Plata que eran de familias adineradas, pero que se aventuraron por acá. También hay inmigrantes, comerciantes, es un tipo de personaje histórico que está estudiado individualmente y no como conjunto. Es una historia interesante".

EL DATO

Las muestras permanecen abiertas en Casa Ronco y Museo Squirru de jueves a sábado de 17 a 20 hs. y en la biblioteca de Lunes a viernes de 16.30 a 20.30.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025