18 de abril de 2025

SALUD

SALUD. Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública

La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.

Argentina fue declarada "libre de esta enfermedad" en 2016 y el virus de sarampión no circulaba más. Sin embargo, nueve años más tarde, los casos volvieron a propagarse en el país por un único motivo: la caída en las tasas de vacunación, especialmente después de la pandemia y de la proliferación de los movimientos antivacunas que, a través de prejuicios y falta de información, buscan imponer falsas creencias y se convierten en una seria amenaza para la salud pública.

La cobertura de la vacuna triple viral -que protege contra el sarampión, rubéola y paperas- está por debajo del 95% recomendado, lo que aumenta el riesgo de reintroducción del virus. En Argentina suman 17 los casos confirmados.

La patología también está de vuelta en otros países de la región como Brasil, Canadá, México, EE.UU. y Venezuela, entre otros. Por eso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por brotes de sarampión en América.

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves especialmente en la población más vulnerable como los niños y niñas menores de 1 año. Además, una sola persona puede generar hasta 15 contagios en condiciones adecuadas.

Ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe un riesgo muy alto de importación de casos desde áreas con circulación viral, desarrollo de brotes en nuestro país e incluso una reintroducción de la circulación endémica. Por eso, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) recomendó desarrollar una estrategia focalizada que fue reforzada por el último Consejo Federal de Salud. Dicha estrategia consiste en la utilización de vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses.

De esta forma, la Provincia de Buenos Aires comenzó la campaña de vacunación contra el sarampión aplicando una dosis extra a los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años. Esta vacuna es de refuerzo, por lo que se debe aplicar, independientemente de las vacunas de calendario que ya haya recibido el niño o la niña. La campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva.

La dosis de refuerzo es gratuita y se puede aplicar en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires. Para acceder a su aplicación no es necesario ninguna orden médica, solo la libreta sanitaria o carnet de vacunación.

La campaña para concientizar sobre la vacunación.

Complicaciones

El sarampión puede causar una serie de complicaciones graves. Entre las más comunes están la neumonía, que es la principal causa de muerte relacionada con la enfermedad, y las infecciones del oído como otitis media. También puede causar diarrea, enfermedades respiratorias graves como bronconeumonía, y complicaciones neurológicas como encefalitis o panencefalitis esclerosante subaguda, una enfermedad progresiva que afecta el cerebro años después de la infección.

Sintomatología

El sarampión es una infección viral.

Afecta principalmente el sistema respiratorio.

Se transmite a través de gotículas en el aire o por contacto con superficies contaminadas.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y un sarpullido característico.

Vacunación

El Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años. Dicha vacuna protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. De esa forma, los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas tienen que contar con dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral. Es imprescindible revisar el carnet de vacunación y constatar haber recibido las dosis de estas vacunas. Ante consultas o dudas concurrir al vacunatorio más cercano. Las vacunas del Calendario son gratuitas en todos los centros de salud

Es importante aclarar que, si nunca se recibió una dosis de la vacuna triple viral después de los 13 meses de edad, se debe recibir aplicar primera una dosis de esta vacuna, correspondiente al recupero de la indicada para los 12 meses según el Calendario Nacional de Vacunación y, después de un intervalo de 28 días, la segunda dosis de doble viral.

Para consultar el centro de vacunación más cerca de tu domicilio ingresar a https://www.gba.gob.ar/vacunacion/#muni (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL JUEVES PRÓXIMO

EL JUEVES PRÓXIMO. La obra "Simplemente René" se presentará en el Centro de Día

El elenco está conformado por participantes del taller de juegos teatrales para adultos mayores dictado por la Dirección de Atención Primaria de la Salud en el Centro de Jubilados de Monte Viggiano.

21 de noviembre de 2025

EN EL HOSPITAL PINTOS EN EL HOSPITAL PINTOS

EN EL HOSPITAL PINTOS. Seguía internado el joven que resultó lesionado cuando la moto que conducía fue embestida por un patrullero

En horas de la noche de este jueves sufrió traumatismos y una fractura en su tabique nasal a causa de una colisión que tuvo como escenario, en Villa Piazza Sur, el cruce de las calles Guaminí y De los Fortines.

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025