20 de febrero de 2023

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Se cortó la racha de seis años de expansión del área de maíz de primera

Los efectos de "La Niña", la bajante del río Paraná, las lluvias muy por debajo de los registros normales y una mayor intención de siembra de otros cultivos fueron las causas de la caída.

Unas 378.900 hectáreas de Entre Ríos fueron sembradas con maíz de primera en la campaña agrícola 2022/23, un 18 por ciento (83.000 hectáreas) menos que la temporada anterior, y tras registrar seis años consecutivos de expansión de la superficie implantada, advirtió hoy la Bolsa de Cereales provincial.

Los efectos de "La Niña", la bajante del río Paraná, las lluvias muy por debajo de los registros normales y una mayor intención de siembra de otros cultivos fueron las causas de la caída.

La retracción del área se registró tras una racha de seis años consecutivos de expansión del cereal en el territorio entrerriano, ya que no caía la siembra desde la campaña 2015/16.

El tercer año consecutivo de "La Niña" proyectaba un ambiente desfavorable para el cultivo en los meses de noviembre, diciembre y enero, con el agravante de que en el ciclo 2021/22 el déficit hídrico impactó negativamente en los rendimientos del grano.

Las escasas precipitaciones, principalmente en septiembre del 2022, imposibilitaron concretar el área inicialmente planificada, por lo que muchos productores optaron por avanzar en la siembra de maíz tardío y de segunda.

Las zonas centro y sur de Entre Ríos abarcaron el 74% del área total implantada (281.600 hectáreas), y los departamentos de mayor superficie cultivada fueron Gualeguaychú (53.400) y Paraná (54.000), con una participación del 14%.

Asimismo, se detectó la siembra de maíz de primera en 97 de los 106 distritos que conforman la provincia, de los cuales 17 tuvieron una disminución de entre 2.001 y 8.000 hectáreas respecto de la campaña anterior, mientras que en 31 la caída fue de entre 501 y 2.000 hectáreas.

En tanto, 38 distritos permanecieron sin cambios (incrementos o disminuciones igual o inferior a 500 hectáreas); y 11 secciones registraron crecimientos de entre 501 y 5.000 hectáreas.

Por otra parte, la Bolsa entrerriana confirmó que otras 70.000 hectáreas fueron sembradas con maíz de segunda y/o tardío, con una fenología que va desde 10 hojas desplegadas (V10) hasta el período crítico (floración) en lotes sembrados en diciembre.

Además, las siembras realizadas a fines de enero y principio de febrero se mantienen con un estado entre hoja cotiledonar (VC) a cinco hojas desplegadas (V5).

El 46% del total presenta muy buena y buena condición, gracias a que recibieron mejores lluvias y aunque dependen de ellas para mantener ese estado; mientras que el 54% restante está en regular o mal estado, producto del estrés hídrico, el acartuchamiento y la pérdida de hojas que se acentúan cada día producto de la sequía y falta de lluvias.

Fuente: Télam.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025