27 de enero de 2021

EN ARGENTINA

EN ARGENTINA. Se estima que para 2050 habrá más adultos mayores que menores de 14

Buscan poner el foco en esa población, históricamente vulnerada y olvidada. Sugieren mejoras sociales, económicas y nutricionales para mejorar la calidad de vida.

Se estima que para 2050 en nuestro país habrá más personas adultas mayores que niños menores de 14, y se observa que entre los mayores, el grupo que más está creciendo es el de 80 años. En este contexto, y tras analizar toda la información epidemiológica disponible para este grupo etario, expertos remarcan la necesidad de promover políticas públicas y estilos de vida saludables para que puedan vivir en plenitud los años ganados.

El envejecimiento poblacional es una realidad a la que parece prestársele poca atención, pero presenta desafíos crecientes, por lo que requiere de un análisis profundo para determinar la implementación de políticas públicas concretas y promover que esos años de vida ganados sean saludables y puedan vivirse en plenitud para la mayoría de la población. Con ese espíritu, días atrás se llevó adelante el encuentro científico sobre este tema titulado 'Desafíos actuales para lograr un envejecimiento activo y saludable'.

La reunión, convocada por la Universidad ISALUD y el Centro sobre Envejecimiento Activo y Longevidad (CEAL), y que contó con el auspicio de Nutricia Bagó, tuvo por objetivo comprender y actualizar la situación y las tendencias actuales en materia de salud y nutrición durante la vida adulta, explorar información sobre adultos, envejecimiento saludable y enfermedades de las personas mayores, e identi?car temas sin información o con información incompleta.

El proceso de envejecimiento de la población argentina se inició a mediados del siglo pasado. La novedad de los últimos años es el incremento sostenido de la población mayor de 80 años, conocido como 'el envejecimiento del envejecimiento', resultado de la disminución de las tasas de mortalidad en edades avanzadas.

"Este nuevo escenario plantea importantes desafíos para los sistemas económicos, sociales y de salud; las familias y las ciudades que deben producir las transformaciones necesarias para asegurar la inclusión efectiva de los ciudadanos mayores, para asegurar que las personas mayores puedan disfrutar plenamente los años de vida ganados y envejecer con dignidad", sostuvo Silvia Gascón, directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad Isalud, directora del proyecto.

Se estima que la población de adultos mayores de la Argentina (60 años y más) pasará de los 5.7 millones que había en el año 2000 a 7.7 millones para el año 2025 y llegará a 12.4 millones para 2050. Por primera vez, y quizás para siempre, habrá más personas mayores de 60 que menores de 14 años.

Para la realización del proyecto, los especialistas incluyeron el análisis de 1031 trabajos sobre el tema, de los cuales se seleccionaron 151 publicaciones. "La información sobre el estado nutricional de la población de adultos mayores es escasa. El procesamiento de datos muchas veces se limita a la población hasta los 50 años y los estudios e investigaciones nacionales no toman como foco especí?co a los mayores de esta edad", afirmó Eugenia Maciero, investigadora y coordinadora general del proyecto.

Cifras alarmantes

El proyecto recabó información pormenorizada sobre el estado de situación actual de los adultos mayores en nuestro país. "En cuanto al estado de su cobertura social, 1 de cada 3 (36%) no tiene ni obra social ni prepaga, y la consideración sobre su estado de salud es 'regular o mala' en el 46,9% de las personas de 75 años y más y en el 38,1% de los que tienen entre 60 y 74 años; 1 de cada 2 en el grupo de mayores de 65 tiene algún problema de salud y considera negativa la atención recibida", indicó Silvia Gascón.

Si bien el nivel socioeconómico, el grado educativo alcanzado, el género, los estilos de vida, la cobertura previsional y de salud, las redes de apoyo social y el entorno en el que viven van con?gurando biografías personales muy diferentes, los especialistas afirmaron que "la mayoría de las personas mayores son independientes y pueden realizar sin ayuda de terceros las actividades de la vida diaria".

Por ello, no resulta correcto considerarlos un sector homogéneo que sólo requiere servicios de apoyos o cuidados. Asimismo, estacan que la autonomía, que es el derecho a decidir sobre la propia vida, así como todos los derechos, no se pierde con los años y es necesario reconocer esta capacidad.

Problemas de salud

Según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación (2018), entre los mayores de 65 años se registraron mediante mediciones bioquímicas y antropométricas y autorreporte los siguientes valores: colesterol elevado, 40,9%; hipertensión, 63,8%; glucemia elevada, 14,4% y exceso de peso, 79,7%; consumo de tabaco, 10,2%; déficit de actividad física, 71,1%; y consumo de 5 o más porciones diarias de frutas y verduras, solo el 8%.

Entre los determinantes que influyen en la alimentación y el estado nutricional de las personas mayores, se estableció la presencia de algunas funciones sensoriales disminuidas como la audición, la visión, el olfato, la percepción del gusto e incluso menor salivación y la pérdida de piezas dentarias. Pero también se notó que una ingesta dietética inadecuada puede relacionarse con causas fisiopatológicas en conjunto con problemas sociales, económicos, psicológicos y funcionales.

Al respecto, Paula Mizrahi, licenciada en Nutrición e Investigadora remarcó: "En las personas adultas mayores, tanto las deficiencias motoras, visuales y auditivas como la dependencia de terceros en la compra y preparación de las comidas repercuten en una menor motivación hacia el acto de comer".

"Las condiciones de salud en esta población se ven alteradas por enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, oncológicas, respiratorias, metabólicas y neurodegenerativas, en conjunción con síndromes geriátricos como los trastornos cognitivos, de la movilidad, la polifarmacia y la malnutrición", destacó por su parte Matías Manzotti, Jefe de la Sección Geriatría del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán. (DIB/Vida y Salud Hoy)

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025