17 de abril de 2024

SERÁ ESTUDIADO EN COMISIONES DEL LEGISLATIVO LOCAL

SERÁ ESTUDIADO EN COMISIONES DEL LEGISLATIVO LOCAL . Se propuso crear un programa de autoconstrucción de viviendas ante el déficit habitacional del distrito

Un proyecto de ordenanza fue tratado anoche en la sesión del Concejo Deliberante. Se denomina "Programa de Autoconstrucción Asistida de Viviendas con Ayuda Mutua" y prevé la asistencia del Estado municipal y el aporte de mano de obra "producto del esfuerzo del propio trabajo de los beneficiarios".

"El Municipio de Azul cuenta con una importante demanda habitacional que resulta de la imposibilidad de acceso al suelo urbano y a la vivienda en el Partido para gran parte de la población", afirmó la concejal Pilar Álvarez (UCR-Azul).

Al respecto presentó un proyecto de ordenanza que fue tratado en la sesión desarrollada anoche por el Concejo Deliberante y se resolvió estudiar en tema en comisiones.

En su iniciativa, Álvarez propuso la creación del "Programa de Autoconstrucción Asistida de Viviendas con Ayuda Mutua en el ámbito de la Municipalidad de Azul", al que definió como "aquel que, con asistencia del Estado municipal y mediante el aporte de mano de obra producto del esfuerzo del propio trabajo de los beneficiarios, se promueva la construcción de viviendas a partir de la ayuda mutua".

Además, se puntualizó que dicho programa "será destinado prioritariamente a grupos familiares que carezcan de vivienda propia y que por su condición de vulnerabilidad social se ven imposibilitados de acceder a la misma por medios y recursos propios".

En el proyecto de ordenanza se planteó que "resulta necesario promover instancias de producción de hábitat en nuestro Partido, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población".

En ese mismo sentido se añadió que "el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de los sectores populares en la Argentina está relacionado, mayormente, con la ocupación de terrenos o la compra informal a terceros".

"Estas estrategias -subrayó luego Pilar Álvarez- llegan a ser casi las únicas formas de acceder a un lugar donde habitar, muchas veces en condiciones de extrema precariedad, hacinamiento y acceso inadecuado a servicios básicos".

La legisladora de UCR Azul además indicó en su iniciativa que "ofrecer una vivienda adecuada significa garantizar la tenencia formal de la propiedad al momento de la entrega; ofrecer disponibilidad de infraestructura como accesibilidad vial, agua corriente, desagüe cloacal y pluvial, energía eléctrica, alumbrado, gas y obras de equipamiento barrial; y asegurar la habitabilidad mediante el uso de materiales adecuados y seguros".

Del mismo modo se destacó que "la mayor parte de las familias de los barrios populares no planifica sus viviendas, sino que va autoconstruyendo progresivamente de acuerdo a las capacidades que se van adquiriendo y las posibilidades económicas que se tienen".

"El problema de este sistema -se afirmó- es que las familias hacen importantes inversiones en viviendas que no mejoran su calidad de vida y, asimismo, al no haber planificación, es recurrente caer en realizar gastos inadecuados".

Álvarez señaló, por otra parte, que "dentro de los programas de autoconstrucción, encuadrados dentro del trabajo cooperativo, podemos distinguir dos tipos: el de Ayuda Mutua y Esfuerzo Propio".

Puntualizó, al respecto, que "en la autoconstrucción por Ayuda Mutua, todo el grupo trabaja en la totalidad de las viviendas, sin conocer cuál le tocará a cada uno de los integrantes al finalizar las obras, ya que las viviendas son sorteadas. Esta metodología es recomendable cuando el grupo no es totalmente homogéneo, ya que todos trabajan con igual responsabilidad en todas las viviendas hasta concluir el programa".

Además, indicó que "el segundo tipo se denomina de Esfuerzo Propio, donde el trabajo es realizado por la familia de los futuros propietarios o usuarios, que conocer cuál será su vivienda particular y trabajan en ella con la ayuda de los otros miembros".

En el proyecto de ordenanza se sostiene que "con este sistema de autoconstrucción participativa contribuiremos al mejoramiento de la calidad de vida y generaremos un incentivo a la cultura del trabajo colectivo, fomentando a su vez la mejor convivencia entre vecinos y vecinas, en un proceso que incluye cursos de formación y capacitación".

Refiere, por otro lado, que "el objetivo de esta iniciativa es incluir a las personas en el proceso constructivo de sus viviendas, para que puedan acceder a una solución habitacional definitiva, al mismo tiempo que se fortalecen los vínculos sociales y comunitarios".


POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025