28 de julio de 2024

PANORAMA ALENTADOR

PANORAMA ALENTADOR. Se renuevan las expectativas para la recuperación de la actividad lechera

Referentes del sector se reunieron en la Expo Rural 2024 para dialogar sobre el futuro, la rentabilidad y la búsqueda de confianza, tras soportar más de treinta meses de resultados negativos, como consecuencia de las medidas instrumentadas por el gobierno anterior. También se anunció una línea de créditos.

(NAP - Por Eduardo Bustos y Por Gabriel Quaizel). Referentes de la lechería argentina se reunieron este jueves en la Expo Rural 2024 para dialogar sobre el sector, su futuro, la rentabilidad y la búsqueda de confianza. Raúl Catta, coordinador de Lechería de la Sociedad Rural Argentina (SRA), describió que "se pusieron sobre la mesa las cosas que creemos que están mal y deben corregirse, y reforzar las que están bien. Vimos qué evolución necesita la lechería para poder crecer y desarrollarse".

El economista Jefe de la SRA, Ezequiel de Freijo, inició la actividad describiendo el escenario de la lechería nacional ante el cambio de giro en la economía. "Estamos ante la posibilidad de que el sector, luego de muchos años de estancamiento, pueda alcanzar -con estabilidad macroeconómica y normalización de mercados- a construir la confianza que necesitan los inversores para ver a la actividad láctea como un lugar para invertir".

"La recuperación, luego del proceso de ajustes relativos, va a venir de la mano de esas condiciones macroeconómicas, de la recuperación del ingreso real y una mayor inserción internacional", dijo el economista.

Reformas estructurales

Con respecto a las correcciones que necesitan las políticas lecheras, el economista añadió: "es importante tener en cuenta la velocidad con la que puedan llevarse adelante todas las reformas estructurales que necesite el sector para mantener el negocio con resultado positivo", máxime teniendo en cuenta los costos dolarizados de la producción.

De Freijo recordó que el sector lechero argentino viene de más de treinta meses de resultados negativos, como consecuencia de las medidas instrumentadas por el gobierno anterior, "que fueron muy contraproducentes para el sector lácteo, llevándolo a una caída fenomenal de la producción que comenzó a verse en mayo de 2023 y aún continúa con niveles de producción por debajo de meses anteriores. Esa caída, anualizada, es de 7,8%", remarcó.

Otra de las consecuencias es que "en el último año desaparecieron 38 tambos por mes y hay unas cien mil vacas menos, 6% menos de stock, que genera parte de esta oferta menor de lácteos", explicó.

De Freijo dijo también que "el escenario macroeconómico y las condiciones que el Gobierno está estableciendo para todas las actividades, pero en particular para la lechería, como el reacomodamiento de precios relativos -como la demanda lo decide-, haber salido de los precios cuidados y haber liberado las exportaciones, va a permitir que los consumidores decidan sus preferencias".

"Me voy muy contento"

Por su lado, la Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba planteó su aspiración de manejar la comercialización de lácteos de una manera diferente a la que se viene haciendo. Sus representados nuclean más de un millón de litros diarios y se estima que el manejo al que apuntan cambiaría notablemente las perspectivas en el negocio de la entrega de leche a las industrias.

La jornada de trabajo finalizó con una evaluación del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA), mecanismo estadístico de análisis de las liquidaciones por compras de leche al productor. Esa estadística tiene algunos números que desorientan y hay marcado interés por transparentarla porque se usa para fijar precios.

Sebastián Alconada, Director Nacional de Lechería, por su parte no ocultó la satisfacción por haberse sumado a la jornada. "Me voy muy contento", dijo, apuntando "la coincidencia de que tenemos que cambiar la imagen del sector y mejorar los sistemas. Todo es mejorable. Estamos en un escenario favorable para el sector lácteo, y se han tomado algunas medidas que nos han favorecido. Si vemos la película a largo plazo tenemos un escenario de crecimiento para los próximos diez años y de muchas oportunidades".

"Tenemos que trabajar para mejorar la industria y la producción y aprovechar todas esas oportunidades", destacó Alconada.

En la oportunidad se confirmó una próxima reunión de la Comisión de Seguimiento del SIGLEA. Será la primera después de cinco años y quedó fijada para el 1 de agosto.

El Gobierno anunció líneas de créditos

En el mismo contexto, el jueves último en la 136° Expo Rural de Palermo 2024 el Gobierno puso en marcha una línea de préstamos a través de la cual los productores tamberos podrán tomar créditos valiéndose directamente de su materia prima.

Con la presencia del secretario de Coordinación de Producción Juan Pazo y de la presidente del Banco BICE, Marina Calderón, en el stand de la Secretaría de Agricultura de la muestra se firmó la primera entrega simbólica de este crédito que permitirá avanzar en inversiones importantes a la producción primaria, involucrando a las empresas a las cuales le remiten la leche; y también generando un compromiso con los proveedores de insumos y servicios de la cadena lechera.

El director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, enfatizó que se trata de una línea de financiamiento "inédita" para el sector primario, que desde hace décadas reclama.

"Es una situación innovadora porque son créditos a valor producto, que estaban siendo demandados por el sector. Es un préstamo de fondos, que se da a valor Siglea (Sistema integrado de gestión de la lecheria), a partir de una calificación bancaria que hace el BICE, que administra y gestiona los fondos partiendo de la cantidad de leche y el nivel de facturación de cada tambo", dijo Alconada a Bichos de Campo.

En total la línea tiene disponibles diez millones de dólares con un tope de 250 millones de pesos a entregar a cada productor.

El primero

En el primer caso, Álvaro Ugartemendia es el productor seleccionado que a la vez es dueño de su pyme láctea, Capilla del Señor. "Desde hacía dos años y medio esperaba encontrar alguna herramienta de financiamiento para poder instalar tres robots astronaut A5", es lo que comentó Agustín Orella, representante comercial de la empresa Lely.

Este tambo de la cuenca de Villa María va a estar operativo a principios de 2025. Es una unidad productiva que hoy tiene 160 vacas en ordeño y pasará a tener 210, a razón de 70 por robot.

"El disparador de la inversión es esta herramienta, más el dinero que aporta el propio productor y también un financiamiento especial que pone disposición la empresa", agregó.

Alconada explicó que "esta es una prueba para que luego se sumen otros bancos, que tomen de ejemplo este sistema de financiamiento para el sector lechero".

Para resolver esto ágilmente, se contactó el Gobierno con los proveedores como Lely, De Laval y Gea, además de los incluidos en Cafypel, para abarcar más servicios y fueron las empresas quienes preseleccionaron los proyectos reales, los que estaban avanzados y pendientes.

Con el entrecruzamiento de datos con usinas y el volumen producido es que las empresas destinatarias de la materia prima firman también este convenio como adherentes y pueden ser garantía de los productores. En este caso Capilla del Señor operará como garante de Álvaro Ugartemendía.

La semana próxima ya se firmarán nuevos acuerdos crediticios con productores remitentes de Mastellone Hermanos y otras cinco empresas PYME del país. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025