26 de junio de 2020

UN SINIESTRO VIAL DONDE CINCO PERSONAS MURIERON

UN SINIESTRO VIAL DONDE CINCO PERSONAS MURIERON. Según informes oficiales, el conductor acusado está en condiciones de afrontar la indagatoria

Tenía que ser indagado nuevamente la semana pasada, después de que una fiscal recaratulara el sumario penal relacionado con este hecho, ocurrido en la Ruta 3 hace diez meses, y le atribuyera la comisión de delitos más graves. Pero aquella audiencia no se hizo porque la abogada del productor rural imputado argumentó que, "por prescripción médica", no estaba en condiciones de afrontar esta instancia del proceso. Ahora, informes oficiales revelan que el conductor que provocara estas muertes no manifiesta impedimento alguno para que vuelva a ser indagado. Pero todavía no se sabe cuándo se hará esa audiencia. Si bien ayer un juez de Garantías rechazó un pedido para impugnar la misma, que días atrás presentara la Defensora Particular del encausado, el magistrado señaló que recién la indagatoria deberá hacerse una vez que esta resolución quede firme.

Según informes oficiales, el productor ganadero que está procesado por las muertes de cinco personas en un siniestro vial que en agosto del año pasado se produjo sobre la Ruta 3 se encuentra en condiciones de afrontar la nueva indagatoria a la que todavía tiene que ser sometido, después de que semanas atrás se agravaran las imputaciones para él por aquel hecho.

Así lo señalaron ayer a EL TIEMPO voceros allegados a la causa penal que todavía se está instruyendo, que entre las novedades más salientes de los últimos días incluyó que al encausado se lo acusara de delitos más graves por lo que fuera aquel siniestro vial que protagonizara. De manera principal, un homicidio simple, "en su modalidad de dolo eventual". En subsidio, un homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo con motor, y por el exceso de velocidad y la pluralidad de víctimas fatales.

Tal lo que ya se ha venido informando, el hecho había sucedido el 25 de agosto del año pasado y derivó en las muertes de un hombre, sus tres hijos y una sobrina suya, quienes viajaban en un auto que se prendió fuego a causa de un triple choque por alcance provocado por el conductor imputado y en el que también estuvo implicado un camión con acoplado.

El acusado -de 67 años y con actual domicilio en Tandil- manejaba una Jeep Cherokee aquella noche en que este siniestro vial se produjo en el tramo de la Ruta 3 que une a las localidades de Cacharí y Pardo, en jurisdicción del Partido de Azul.

Recién al día siguiente de sucedido el hecho las víctimas pudieron ser identificadas, teniendo en cuenta el estado en que habían quedado los cuerpos, al incendiarse el Chevrolet Corsa en el que viajaban y quedaron atrapadas.

El conductor de ese rodado cumplía 39 años aquel mismo domingo en que falleció. Se llamaba Alejandro Daniel Torres. Y también habían muerto sus tres hijos -Daira Micaela Torres (19), Demian Alexis Torres (17) y Mía Torres (6)- y una sobrina suya, identificada como Lara Abril Torres, que tenía 14 años.

Todos ellos vivían en Merlo, ciudad ubicada en el Gran Buenos Aires a la que regresaban, tras haber viajado a Tandil a pasar ese día, cuando aquella noche murieron en este siniestro vial ocurrido a la altura del kilómetro 230 de la Ruta 3.

De la mano del resultado de pericias accidentológicas que se conocieron semanas atrás, la fiscal Karina Gennuso -titular de la UFI 6 con asiento en los Tribunales de Azul- había agravado las imputaciones para el hombre que manejaba el Jeep Cherokee, llamado Horacio Luis Castilla.

En ese contexto, el pasado 10 de junio ordenó indagarlo otra vez, teniendo en cuenta esas nuevas calificaciones que ahora tiene esta causa penal.

Esa audiencia, de manera virtual por la emergencia sanitaria en el marco de la actual pandemia de coronavirus, tenía que realizarse el miércoles de la semana que pasó.

Pero no se hizo debido a que un día antes la abogada que patrocina e Castilla, la azuleña Graciela Tancredi, presentó ante la Fiscalía certificados que indicaban que "por prescripción médica" su defendido no podía afrontar esa indagatoria, que desde los Tribunales de Azul y por medio de una plataforma virtual iba a realizarse estando el conductor imputado en su domicilio de la ciudad de Tandil.

El paso siguiente fue ordenar desde la instrucción que el productor ganadero fuera sometido a diferentes estudios psiquiátricos y psicológicos desde la Asesoría Pericial departamental.

También de manera virtual, a Castilla se le hicieron esas entrevistas, a través de las cuales posteriormente las profesionales que intervinieron en las mismas concluyeron que -a diferencia de lo sostenido desde la Defensa- el encausado no presentaba impedimento alguno para afrontar esa indagatoria que, después de que tuvo que suspenderse el miércoles de la semana que pasó, todavía sigue sin realizarse.

Una resolución

Ayer, mismo día en que se cumplieron diez meses de aquel siniestro vial por el que Horacio Luis Castilla continúa procesado, se conoció una resolución firmada por Federico Barberena, el magistrado a cargo del Juzgado de Garantías número 2 con asiento en los Tribunales de Azul que interviene también en esta investigación penal.

A modo de conclusión de lo dispuesto, el Juez rechazó un pedido de nulidad de esa nueva indagatoria para Castilla, dando respuesta así a un requerimiento para impugnarla que había sido presentado días atrás por su Defensora Particular.

La abogada del encausado sostenía que esas nuevas imputaciones para su cliente, sobre todo la vinculada con lo que ahora es la acusación principal y ubica al conductor como el presunto autor de cinco homicidios "con dolo eventual" y no culposos, se traducían en un "cambio infundado e imprevisto adoptado por la Fiscal" -según se menciona en la resolución firmada ayer por el Juez de Garantías- que vulneraba disposiciones legales vigentes y habilitaba a declarar la invalidez de esta nueva indagatoria que continúa sin hacerse.

"No puedo compartir que el cambio de encuadre legal... suponga una mengua para el desarrollo de una defensa técnica eficaz", escribió el Juez de Garantías en un tramo de la resolución. Y también sostuvo: "En modo alguno estamos ante un acto del organismo acusatorio que presente visos de arbitrariedad".

Sobre la base de esas y otras consideraciones, el magistrado Barberena rechazó el pedido de impugnación de esta nueva audiencia que hiciera la abogada de Castilla, habilitando en consecuencia a la Fiscal a que la realice. Pero la misma, aclaró en la resolución, recién podrá hacerse una vez "firme que se encuentre" lo que ahora dispuso.

De acuerdo con lo señalado ayer a EL TIEMPO por la Defensora Particular de Castilla, eso en lo inmediato no va a suceder, ya que tiene previsto recurrir ante la Cámara Penal lo resuelto por el Juez de Garantías.

Mientras tanto, el plazo para la instrucción de esta causa penal se agota y todavía sigue quedando pendiente la realización de esta nueva audiencia en los términos del artículo 308 del Código Procesal Penal. Y si bien peritos oficiales señalan que el imputado está en condiciones de ser indagado, para que finalmente Castilla comparezca de nuevo se ha sumado desde ayer otra circunstancia: que lo que el Juez de Garantías resolvió finalmente adquiera rango de firmeza.

EL DATO

En la previa a que el juez de Garantías Federico Barberena rechazara ayer la impugnación de esta nueva indagatoria a Castilla, ahora como el presunto autor de delitos más graves por aquel siniestro vial, el magistrado había informado de ese pedido de nulidad requerido por la Defensa del encausado a las demás partes involucradas en este proceso: la fiscal Karina Gennuso y los abogados Marcelo Chumbita y Hernán Bolinaga. Tanto la titular de la UFI 6 como los letrados que -bajo la figura del Particular Damnificado- están presentados en esta causa en nombre de los familiares de las víctimas habían manifestado oposición a que esa nueva indagatoria a Castilla, que aún no se sabe cuándo se hará, quedara sin efecto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO

ESTE SÁBADO Y DOMINGO . Arlequino vuelve a hacer reír a Azul

El Grupo Arlequino de Carlos Casares regresa a Azul con su nueva comedia "La Maldición de Ira Vamp", los días 5 y 6 de julio en La Salita, con funciones a las 20 horas. Reconocidos por obras como "El Lobizón" y "Rumeo y Julieta", prometen un fin de semana de humor y diversión para combatir el frío con risas.

2 de julio de 2025

Turf Turf

Turf. Quedó conformado el programa para la séptima del año

Con un total de 125 caballos pura sangre fueron ratificados para las diez carreras que se realizarán el próximo domingo en el circo hípico local.

2 de julio de 2025

SE VIENE LO MEJOR DE LA 'BOCHA' . Azuleños jugarán el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey

mask
El STMA repudió la intimidación a Pilar   Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho
A TRAVÉS DE UNA NOTA QUE INGRESÓ AL CONCEJO

El STMA repudió la intimidación a Pilar Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho

2 de julio de 2025

Paso en Azul un 2 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

//