3 de marzo de 2022
Lo expresó el "Azuleño destacado" que actualmente reside en Barcelona, aunque hace menos de un mes estuvo en Azul y dialogó con EL TIEMPO. Pasó por diferentes continentes haciendo de todo un poco pero su real pasión es la producción musical.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Actualmente tiene 28 años pero se fue de esta ciudad con 17 a estudiar distintas carreras con las que no sintió afinidad. Hasta que comenzó a hacer deportes. Pasó el fútbol semi profesional argentino pero luego dejó todo cuando vio una oportunidad de migrar hacia México, donde vivió experiencias, según él, "increíbles". Viajó a Ibiza persiguiendo un sueño por la música. Llegó a Australia, Nueva Zelanda y decidió irse a Asia.
Luego llegaron Andorra y Holanda, y actualmente vive en Barcelona donde plantó bandera.
Nicolás tiene conocimientos como montaje integral de eventos, barman, barista (café), carpintería, obra, diseño gráfico, entre otros oficios, pero su real profesión es la producción, realización y asistencia musical. Incluso tiene obras subidas a Spotify. Muchos sueños por perseguir, mucho amor y pasión en todo lo que hace.
"Si te gusta algo, tenes que ir por ello"
-De Azul te fuiste a estudiar a La Plata hasta que llegaste a México, después Barcelona ¿Cómo fueron esas experiencias?
-A los 18 años me fui a La Plata a estudiar Diseño Gráfico, carrera con la que no me sentí muy a gusto. Luego ingresé a la Licenciatura en Administración de Empresas y tampoco me vi involucrado en el proyecto.
A posteriori tuve una corta pasada por el fútbol semi profesional argentino, compitiendo en Federal B con Ferrocarril Roca de Las Flores y teniendo algunas lindas experiencias como entrenar con el plantel profesional de Banfield en Mar del Plata. Al tiempo se presentó una oportunidad para ir a estudiar y jugar en las universidades de EEUU. Es decir, me becaban y jugaba en su equipo universitario. Bussines era la carrera que más se le acercaría a algo que me pudiera haber interesado. Solo que a un par de meses de irme, simplemente no sentí el deseo de volver a estudiar nuevamente algo que no estaba seguro, por lo cual fue punto final tanto para el fútbol como para estudiar algo que no estaba tan seguro.
A todo esto, vivía en capital, la pasaba muy bien en verdad. Tenía un trabajo bien pago, durante la semana, no estaba mal.
Pronto se me empezaron a cruzar un poco las ideas: a pesar de que el trabajo era medianamente divertido, compartía con gente con buena onda y tal, llegó un momento que me replantee si quería seguir trabajando en una oficina. Percibí que lo que estaba haciendo ahí era ganar dinero, y que lo podía ganar en cualquier parte del mundo, si al final, solo tenía que vivir.
En México se acercaba fin de año y los mejores festivales de música electrónica del mundo aparecían en la escena por lo que, en base a mi presente en capital, rodeado de eventos de música, encontré el deseo de irme para allá.
Y así fue como tomé la decisión de migrar, solo bastó con sacar un pasaje a lo desconocido.
Pienso que si te gusta algo, tenes que ir por ello. A mi me gustaba la música electrónica y pinchar en casa con mis amigos. Entonces si los mejores festivales estaban ahí, ¿por qué no ir y ver qué sucede?
Nueva Zelanda, otro de los países por donde pasó, conoció y trabajó este azuleño.
Playa del Carmen, Ciudad de México y Tulúm fueron cómplices de infinitas e increíbles historias, las primeras.
Pasado 2 años aproximadamente decidí viajar a Ibiza siguiendo mi deseo por la música, y el progreso. Hermosísimo Ibiza, donde estuve 3 temporadas hermosas llenas de rock!.
Australia luego fue otro de los destinos... Allí paso algo muy curioso... Con otros amigos hacíamos fiestas rave, llamadas "DondeSea".
Este proyecto era el punto de encuentro de 300/400/500 personas todos los fines de semana. Llegábamos a un lugar natural y montábamos el evento; avisamos por grupos de whatsapp la ubicación. Fueron unos ¿10 eventos? no lo se, fue hermoso.
Las tierras de Nueva Zelanda también fueron cómplices de estos hechos que lo que hacían era unir, a través del arte, la música en nuestro caso particular.
Siempre llevamos el slogan de "live no trace" es decir, la única condición para hacer el evento era dejarlo mejor de lo que estaba antes, sin basura, lo cual se cumplía a la perfección.
Fueron meses de mucha intensidad desde que me fui de Argentina, y decidí irme a Asia, a una isla llamada Koh Rong, en busca de darle un stop a las actividades.
Luego Andorra y Holanda fueron dos países hermosos que elegí conocer, y actualmente vivo en Barcelona donde planté base para darle un impulso distinto a mis proyectos personales.
Quiero aclarar que en todos estos países además de ser Disc Jockey y hacer fiestas, también siempre hasta el día de hoy tengo que ir agarrando trabajos temporales que me generen una economía un poco más elevada, para poder seguir viajando con tranquilidad. Tengo conocimientos como montaje integral de eventos, barman, barista (café), carpintería, obra, diseño gráfico, entre otros... Realmente haber estado en tantos países me obligaba y que placer, a conocer muchas profesiones.
-Esto que contaba de estar en tantos lugares, imagino que absorbió múltiples culturas y por ende influencias musicales. ¿Cómo manejó esa situación?
-Pienso que a nivel cultural es muy importante mencionar que fui absorbiendo lo que me hacía bien, por ejemplo en México existe el Dia de los muertos, es un dia donde la gente sale a disfrutar y celebrar que las personas que se fueron, están felices en otro plano, y así también lo vivo, pienso que cuando una persona se va, la mejor manera de recordarla es con una sonrisa, y lágrimas seguramente también, pero dulces. Y así en todos los países la vida me fue poniendo situaciones culturales a las cuales me adapté y las disfruté. Me gusta mimetizarme con el lugar donde me encuentro, y eso también me brinda múltiples facetas artísticas. Mi sonido musical ha ido evolucionando según el entorno donde me encontraba.
En cuanto a los hábitos el mejor fue el de la alimentación: cuerpo sano, mente sana y así la llevo, mucha fruta, verdura y agregue a la dieta el NO consumo de carne hace 3 años aproximadamente, lo que ha generado en mí una explosión de conciencia y me siento aún mejor desde los últimos 3 años. Acompañado con actividades esporádicas en relación a la meditación, yoga, y algunos otros derivados.
"Perfecta Barcelona"
-¿Cómo es la vida en Barcelona?, ¿cómo es un día común suyo?
-Me encanta mi vida sin dudas, hoy en Barcelona, que es magnífica, tiene mar, montaña, y muchísimos atractivos. ¿Un día normal mío?: Aprovechar la mañana es fundamental, atender las obligaciones (algún trabajo que esté haciendo) y luego libertad, para meterme en el estudio y producir música nueva. También ir a la playa, jugar a la pelota, ir a comer con colegas y personas que me rodean, hacer alguna actividad con Luna, compañera actual y gran soporte en la materia amor y llegada la noche siempre hay algún evento, aparecer principalmente para apoyar los otros proyectos, o salir a cenar, ya sea un bar o donde sea.
-Mencionó que conoce mucha gente de Azul que está afuera. ¿Por qué cree que la gente se va de esta ciudad?. ¿Volvería definitivamente?. Si es así, ¿con qué proyecto?. Cree que las producciones que hace podrían llegar a gustar en Azul?
-En cuanto a lo personal no tengo intenciones actuales de volver a Azul. Mis proyectos están allá y particularmente la materia "extrañar" ha sido de gran trabajo personal todos estos años, el desapego familiar, de amistades y otras cuestiones que inevitablemente trate para sentirme mejor donde estaba.
Andorra. Una de las tantas fiestas por donde pisó el viajero antes de llegar definitivamente a Barcelona, su tierra de residencia.
Azul es hermoso, no creo que la gente se vaya de acá porque no le guste, sino que simplemente tienen proyectos personales en otros lugares, por nombrar Buenos Aires, Tandil, Olavarría, La Plata y el mundo entero. Es igual.
Pienso que Azul tiene potencial, somos una ciudad completa, que abarca desde lo artístico, los deportes, tenemos facultades varias. Y particularmente en cuanto a lo artístico tenemos arte de gran calidad, en todas sus ramas, por lo cual si creo en un desarrollo artístico para la ciudad. También lo creo ya que lo veo, todos estos años han pasado infinitas situaciones que me hacen pensar en ello. Aunque esté afuera me voy enterando del desarrollo de la tierra donde me tocó nacer.
"Poc a poc" dicen en Catalan y si, asumo que a la ciudad le puede gustar mi música, sin dudas. Espero poder aportar con ideas que sirvan para la construcción colectiva en un futuro.
"A la gente de Azul la encontré conectada con su realidad"
-¿Cómo encontró a la comunidad azuleña?
-A la gente de Azul la encontré conectada con su realidad, en sus proyectos, tirando para adelante. Pienso que en la vida no hay mejores, peores, más o menos, es decir, si tengo que analizar proyectos personales de personas que me rodean, ¡me encantan!. Siento que cada proyecto es un mundo y que podes estar acá, allá, o en cualquier parte del mundo, pero como dice una amiga: si lo haces con pasión no hay forma de errarle.
-Aun es joven pero ¿qué le gustaría lograr en su vida con relación a un trabajo, digo ¿cuál es su máximo sueño?
-Si tengo un sueño en mi vida... Creo que tengo muchos sueños. Sería una aberración de mi parte pensar que solo puedo tener un sueño. Si tengo que compartir uno, pero es más un objetivo: vivir de la música. Es decir hablando desde lo monetario porque en verdad ya vivo con ella todos los días y tenemos una relación hermosa.
28 es la cantidad de años que me representan según el calendario gregoriano, y en Azul tengo madre, padre, hermanos, amistades. En Azul tengo FAMILIA, todos entran en el mismo sitio.
EL DATO
A partir de hoy comienza a salir "Azuleños destacados" -sección donde llegaron a contarse por año y medio infinitas historias de azuleños por el mundo- quincenalmente en la edición de los días jueves.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025