8 de octubre de 2023

ELECCIONES 2023

ELECCIONES 2023 . Sombra, Colomé y Herrera participaron del debate de candidatos a Intendente organizado por EL TIEMPO

Por primera vez este diario organizó un debate entre candidatos. Del mismo aceptaron participar los representantes de tres de las cuatro fuerzas políticas que competirán, el próximo 22 de octubre, por la jefatura de Gobierno local. En el siguiente artículo se reflejan dos de las temáticas desarrolladas: finanzas municipales y obra pública. En posteriores ediciones se completarán los restantes ejes abordados.

En la Redacción de EL TIEMPO se desarrolló el viernes el debate de los candidatos a intendente de Azul. Del mismo participaron Natalia Colomé (Juntos por el Cambio), Nelson Sombra (Unión por la Patria) y Victoria Herrera (Frente de Izquierda). En cambio, aunque también invitado, no asistió Luis Kletnicki (La Libertad Avanza).

Varios fueron los ejes temáticos debatidos en esta oportunidad, en una transmisión por streaming a través de las plataformas de este diario: educación, finanzas, salud, obras públicas, producción, empleo, cultura, turismo, deportes, localidades, entre otros tópicos.

Se desempeñaron como moderadores los conductores del programa radial de este diario, "Tiempo de Radio", Natalia Latini y Gustavo Cruz.

En distintas ediciones de EL TIEMPO, en su formato papel, se publicará el contenido de dicho debate, así como también las preguntas y respuestas entre los propios candidatos, las producidas desde la Redacción del diario y las que formularon quienes, en vivo y en directo, siguieron la transmisión. Hoy se incluyen dos de las temáticas debatidas: las finanzas municipales y la obra pública en el Partido de Azul.


Finanzas y municipio

En cuanto a las finanzas municipales, el orden de exposición -previamente sorteado, como en cada una de las temáticas abordadas- fue el siguiente: Herrera, Colomé y Sombra.

La candidata a intendente del Frente de Izquierda (FIT), María Victoria Herrera, sostuvo que "cualquier análisis local no puede ser abordado aisladamente, tanto de la economía provincial como de la nacional", en tanto aseveró que "la crisis por la que atravesamos obviamente repercute en todo el país".

Puntualizó que "el resto de los candidatos habla de finanzas en orden, de una mejor utilización de los recursos y frases que suenan muy bien, pero lo que esconden es que cualquier política económica a nivel local va a estar determinada por lo que dicte la economía a nivel nacional".

En cuanto a la situación de los vecinos, dijo que "son realmente muy pocos quienes logran llegar a fin de mes". Herrera planteó que "nosotros estamos acá no para proponer frases lindas y salidas de fantasía, porque la situación para los trabajadores, las mujeres y la juventud será aún peor en el próximo período".

Al respecto sostuvo que "tenemos sobre nuestras cabezas el peso de una deuda externa fraudulenta e ilegítima que ningún candidato quiere discutir", y, dirigiéndose al resto de los candidatos, indicó: "Les pido que no subestimen a los ciudadanos del pueblo de Azul. No prometan prosperidad y abundancia como si Azul estuviera en Júpiter".

También Herrera expresó: "Convengamos que tenemos la tasa urbana más alta de la región y que este año aumentó un 70 por ciento para los hogares y los pequeños comercios, mientras que, como ocurre a nivel nacional, los grandes empresarios son eximidos de impuestos o se los rebajan".


La candidata del FIT refirió que "se escucha una frase común: 'Tenemos una deuda con los azuleños'. Y yo pregunto por qué no la pagaron antes", luego de lo cual interrogó: "¿Van a venir el 11 de diciembre a cumplir todas sus promesas?".

"Ni me detengo en La Libertad Avanza -añadió Herrera- porque, entre lata de atún y lata de atún, lo que menos les importa es el trabajador y sus derechos", expresó, para luego apuntar que "acá hay responsables y tenemos que decirlo claramente: el Fondo Monetario Internacional, el poder económico y sus políticos sirvientes".

Finalmente, Herrera admitió que "seguro me van a preguntar de dónde vamos a sacar la plata. En principio, dejando de pagar la deuda externa, que es ilegítima e ilegal", y remarcó que, "hablando de finanzas, es realmente obsceno que el intendente cobre catorce veces más que un empleado municipal".

A su turno, Natalia Colomé, candidata a intendente de Juntos por el Cambio (JxC), afirmó que "el municipio tiene una realidad compleja que hay que asumir con responsabilidad y también con acciones claras, entendiendo que, de acuerdo con la proyección aproximada, hablamos de unos 3 mil millones de pesos de deuda que deja esta gestión, a diciembre de este año".

Ante ese panorama, "nosotros nos proponemos gobernar con transparencia, con participación y de manera abierta, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y hacerlo con la responsabilidad que se requiere en este contexto".

Para ello, dijo Colomé, es imprescindible "rendir cuentas, dar explicaciones. Cuando hay posibilidad de dar soluciones, por supuesto hacerlo; pero cuando no es posible, también hacerse cargo y plantear desde dónde lo vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer cuando no se pueda".

Otro aspecto central, señaló, es la importancia de "acceder a las estadísticas, algo que hoy no sucede".

Recordó, al efecto, que "nosotros, como concejales, presentamos la ordenanza de acceso a la información pública que es fundamental, porque sin datos, sin estadísticas, es muy difícil tomar decisiones cercanas a la realidad".

"Por eso -continuó Colomé- vamos a implementar la ordenanza de acceso a la información pública porque es un derecho". "Pero, además, vamos a iniciar un proceso de reordenamiento de las cuentas públicas, de manera transparente, justa, equitativa y sostenible en el tiempo, poniendo como prioridad siempre el bienestar de nuestra comunidad, de vecinos y vecinas".

Colomé aseveró que "hay medidas concretas. En primer lugar, ante este municipio endeudado y deficitario en la actualidad, declarar la emergencia económica durante el primer año de gestión; la reformulación de los recursos afectados para poder a ese presupuesto destinarlo a las obras y las acciones necesarias para la comunidad".

Luego definió otra política pública: "Un programa de modernización tributaria que plantee una equidad, que tenga en cuenta a los sectores más vulnerables, que beneficie a aquellos que siempre cumplen", junto con otra instancia: "Un programa de beneficio a las pymes, para poder promover la actividad económica".

Colomé dijo que es fundamental, "también, la descentralización presupuestaria para nuestras localidades, lo cual es muy importante para que tengan los recursos que necesitan".

Cerrando el bloque temático de finanzas comunales, el candidato a intendente de Azul por Unión por la Patria (UP), Nelson Sombra, puntualizó que, "al día de hoy, el fondo educativo, si hablamos de finanzas, es de 414 millones de pesos. Ya superó lo que estaba previsto; es decir, va a superar los 500 millones de pesos".

Luego de aportar esos datos, Sombra aseveró que, "evidentemente, hay un Estado que cumple con esta demanda educativa".

Por otra parte, el candidato local de UP, dijo que, "cuando hablamos de finanzas, nosotros, en términos políticos, entendemos que toda demanda social debe tener una respuesta económica".

Y, en tal sentido, añadió que "esa respuesta económica debe salir de una discusión política, y es lo que hasta el momento -y hace ya casi treinta años- quienes han tenido la oportunidad de conducir los destinos de esta ciudad, quienes han tenido la oportunidad de ser concejales no se han animado a discutir".


Sombra trajo a colación que, "en la última sesión del año pasado, que se trató [la ordenanza] fiscal e impositiva, fue Unión por la Patria quien propuso un sistema tributario mucho más progresivo". Y también recordó que, "lamentablemente, el aumento de tasas la votó todo el arco que hoy se dice opositor pero que sigue siendo de Juntos por el Cambio".

Además, apuntó: "No nos podemos olvidar que Juntos por el Cambio es la actual gestión", en referencia a la gestión Bertellys.

A la hora de marcar una diferencia con otras propuestas, Nelson Sombra dijo que "nosotros proponemos una reforma tributaria para que realmente sea equitativa, para poder pensar un desarrollo local que garantice trabajo, salud de calidad, alimentos de calidad". De inmediato, completó: "Pero para eso hacen falta convicciones, no abstenciones. Hace falta tener claro cuál es el desafío de nuestra comunidad".

"En términos de finanzas -señaló luego-, hemos logrado financiar un nuevo transformador para la Cooperativa Eléctrica por 435 millones de pesos", en tanto confirmó que "eso va a garantizar, a partir del año 2025, fuentes de trabajo y radicación de empresas".

Municipio y obras públicas

Otro de los temas planteados por EL TIEMPO para el debate de los candidatos a intendente fue el de las obras públicas. En este caso, la exposición observó este orden: Colomé, Sombra y Herrera.

La candidata a intendente de Juntos por el Cambio, Natalia Colomé, sostuvo que, desde su espacio político, "consideramos clave mejorar las condiciones de nuestra estructura urbana", aunque "pensándolo desde un plan integral de obras públicas y también de desarrollo urbano de todo el Partido de Azul, que tenga el sostén necesario para poder generar la integración, como también la equidad y la sostenibilidad en el desarrollo local".

"Es decir -añadió Colomé-, parte de un plan que considere a las personas y al uso de esos espacios, como también al vínculo que se genera en su utilización".

Por otro lado, aseguró que "tenemos que contemplar, sin dudas, las demandas necesarias y directas de nuestra comunidad, como lo son las condiciones estructurales de cambio, para un mejor uso, pero también la accesibilidad, que es una de las grandes deudas pendientes que tenemos en cuanto a infraestructura, en cuanto al espacio público, en cuanto a poder tener mayor suelo y territorio en uso comunitario, en los próximos años".

Para ese fin, explicó, "hay distintas acciones que proponemos. Tiene que estar, por supuesto, es indudable, el programa permanente de mantenimiento, mejora y reparación de las calles de tierra, además de riego y bacheo para las calles asfaltadas". "Pero también el fortalecimiento de construcción y mantenimiento de cordón cuneta, que es lo que nos permite llegar a los desagües cloacales, como otro de los grandes servicios que siempre se demandan", destacó Colomé.

El plan incluye también a "los pluviales, teniendo en cuenta 'El niño' como uno de los fenómenos que también tendremos próximamente".

Se prevé "un plan de pavimentación generado no solamente en la articulación con programas de la Nación y de la Provincia, sino además recuperando nuestra maquinaria, los recursos locales, que en la actualidad no llegan a poder dar respuestas como se debería".


La candidata de JxC explicó que ello se realizará "en forma paulatina y constante", en referencia al hecho de "poder recuperar esa capacidad propia de la Municipalidad de hacer obras".

Por último, remarcó la necesidad de "la puesta en valor de los espacios públicos verdes, esos espacios de encuentro, además de las plazas, que contribuyen a la salud, como también contribuyen a los vínculos comunitarios y sociales que tanto mejoran nuestra calidad de vida".

Nelson Sombra, candidato a intendente de Azul por Unión por la Patria, expresó, en el inicio de su exposición, que "la verdad es que hay que decirlo: Juntos por el Cambio nos ha dejado una ciudad que deja mucho que desear en materia de obra pública".

En tal sentido subrayó que "hace ocho años que gobiernan el municipio y no hemos podido tener un avance concreto".

"Quienes sí han hecho un avance concreto -añadió Sombra-, y lo llamaría una revolución de la obra pública han sido nuestros compañeros del MTE [Movimiento de Trabajadores Excluidos]. Uno de esos compañeros está en nuestra lista", dijo, en referencia al candidato a concejal de UP, Gastón Blando.

Refirió luego que "si se observa la urbanización del barrio San Martín de Porres, de Villa Giammátolo, de San Francisco, eso es obra pública de calidad y de dignidad".

Sombra puntualizó que "en la ciudad de Azul hay 1500 calles de tierra, es decir, la mitad es de tierra" y, además, "hay 3600 cuadras sin veredas".

En ese contexto, aseguró que "para poder empezar a hacer obra pública por administración, si no tenemos maquinaria -que no se han comprado-, excepto la que hemos traído desde el nivel nacional con el programa Municipios de Pie, que son los camiones regadores, la máquina y el volcador, es muy difícil avanzar".

Por ello resulta necesario "incorporar a las cooperativas de trabajo para que realicen esa primera obra pública, que genera la accesibilidad, que genere dignidad para nuestros vecinos".

También consideró que "es necesario replantearse esta trama urbana" y observó que "la avenida Mitre claramente ya no puede contener la cantidad de automóviles que hay".

En ese caso, dijo Sombra, "hay que replantearse si podemos hacer dársenas en esas veredas tan gigantes que tiene esta avenida, para que ahí se pueda estacionar y tener una mayor transitabilidad" y, en efecto, "empezar a evitar esos accidentes cotidianos que vemos sobre esa misma avenida".

La candidata a intendente del Frente de Izquierda en Azul, María Victoria Herrera, afirmó que "la necesidad de obras públicas es una necesidad que nadie puede ocultar".

Puntualizó que "mientras se sigue garantizando las ganancias de los empresarios, miles de azuleños no tienen un techo".

Herrera refirió que "la vivienda es un derecho establecido por la Constitución Argentina y los tratados internacionales, así como la salud, la educación y el trabajo", en tanto observó: "Pero la realidad es que la especulación inmobiliaria es la que define el destino de las familias que no solamente no puede soñar con la casa propia, sino que ahora también es casi imposible alquilar". Sobre ese aspecto también aseguró que "los alquileres se han ido por las nubes" y que "hay que terminar con este negocio".

Desde su óptica, "el municipio debería cobrar impuestos a las viviendas que están ociosas". Planteó entonces que "quien tenga diez propiedades o más que se encuentren vacías, debe ponerlas en el mercado de alquileres".

"También -añadió Herrera- debemos elevar los impuestos a los operadores inmobiliarios, pero también es cierto que los sectores más castigados siempre son las familias que viven en las periferias de los cascos urbanos".

Señaló que "el Estado municipal debe garantizar que todos tengan el servicio de agua potable, cloacas y gas", en tanto planteó que "los estudiantes también deben poder contar con albergues estudiantiles que cubran sus necesidades".

"Las madres que trabajan deben poder dejar a sus hijos en guarderías y jardines", continuó Herrera.

La candidata local del FIT aseveró que "la obra pública ha sido fuente de ganancia y corrupción para empresarios y políticos", cuando en realidad "debe estar destinada a las necesidades de la población y es imprescindible un plan de obras públicas para la construcción de viviendas de calidad para miles de familias que no tienen techo".

Planteó finalmente que "tenemos que poder utilizar las tierras municipales para este objetivo, pero no a cuentagotas". En tal sentido, dijo que "se puede hacer repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, trabajando seis horas, cinco días, con un salario igual a la canasta familiar y sin flexibilización".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//