12 de marzo de 2022
Así lo señalaron desde la UGL XXX de PAMI cuando hablaron con este medio acerca de los cambios que se comenzaron a implementar este mes en todo lo relacionado a los servicios de atención médica especializada que le brindan a los afiliados de esa obra social. A partir de ahora se podrá elegir libremente, de una cartilla a la que se accede mediante una aplicación, entre los prestadores que hagan convenios con ese instituto.
El titular de la UGL XXX de PAMI, Nelson Sombra junto al médico Hernán Combessies se refirieron en diálogo con este diario a los cambios que se comenzaron a instrumentar a partir de marzo en los referido al servicio de atención médica que presta esa obra social.
En el comienzo de la charla Sombra manifestó su alegría ante la determinación tomada por el instituto y aseguró: "Porque siempre son definiciones que van a la vanguardia de las prestaciones para nuestras afiliadas y afiliados".
"Cabe recordar que en el contexto de pandemia PAMI modificó sus reglamentaciones y efectivizó la receta electrónica, que no solo se adapta a un sistema más moderno sino también tiene que ver con una práctica de cuidados para que los afiliados no tengan que ir hasta el consultorio a buscar la receta papel y luego dirigirse a la farmacia. Ahora se carga de manera electrónica y acceden a través de un mensajero o de un pariente" explicó.
En esa línea también recordó el vademécum de medicamentos que generó el organismo nacional con un 100% de cobertura, que calificó como "histórico".
Al hacer referencia a la nueva modalidad que se decidió implementar, aseguró que la misma: "Tiene esa característica de política de estado que realmente transforma. Porque después de muchísimos años, al menos veinte, adopta un sistema de libre elección".
"Los médicos prestadores especialistas antes estaban abarcados por un sistema capitado y fijo y por lo tanto el afiliado no tenía más opción que asistir al lugar que tenía asignado. En Azul era el Hospital Municipal y el Sanatorio quienes nucleaban la totalidad de las especialidades" sostuvo y agregó: "Además también estaba en un sistema fijo todo lo que tiene que ver con diagnóstico por imagen".
En este punto remarcó que los inconvenientes que acarreaba ese sistema capitado que se dejó atrás, era la sub prestación de la atención médica: "Al ser capitado uno paga mensualmente y el prestador a veces dilata los turnos y a veces demoraban tres o cuatro meses y algunos no llegaban a acceder al turno".
"Atendiendo esa demanda de los afiliados y conversando en la responsabilidad de las prestaciones con los efectores de salud se pasó a este sistema de libre elección que significa que luego de ser atendido por el médico de cabecera, ese profesional emite esa orden médica electrónica para que el afiliado vaya a cualquiera de los prestadores o especialistas o centros de diagnósticos por imágenes que desee" resaltó y añadió: "Esto garantiza celeridad a la hora de dar los turnos y mejora los montos a la hora de pagar la prestación, pero fundamentalmente lo que nos garantiza es que el que atiende cobra. Y lo sintetizo así porque antes todos cobraban pero pocos atendían".
Por otro lado la máxima autoridad de la UGL con sede en esta ciudad manifestó su satisfacción al señalar que: "Nuestro nomenclador, que es nuestra remuneración para el sistema de salud está entre los más altos de cualquier obra social privada o estatal".
"PAMI está siempre a la vanguardia y con esta modalidad se invierten en el sistema de salud 20 mil millones de pesos más, que es muchísimo dinero que colabora para tener un sistema de salud mucho más accesible, más equitativo, integral y universal" agregó.
"La cartilla va a ir creciendo"
A su turno el coordinador médico del organismo brindó detalles sobre la implementación de la libre elección de profesionales y especialistas y contó: "Se están incorporando distintos profesionales entre los dieciséis municipios que tenemos y va a existir una cartilla donde los afiliados van a poder mirar y elegir dónde hacerse una tomografía, una resonancia o a que cardiólogo ir. Y dentro de esa cartilla no solamente puede elegir a profesionales de Azul sino también de la región, de toda la provincia e inclusive hay prestadores en CABA también".
"Esa cartilla se puede encontrar en una aplicación de PMI que es muy sencilla de bajar al teléfono, ya hemos hecho encuentros en centros de jubilados y todas las abuelas y abuelos que tenían celular se la bajaron rápidamente y está diseñada para que de manera simple puedan saber cuáles son los profesionales que se están incorporando, porque esto empezó hace poco y esa cartilla va a ir creciendo" agregó.
En ese sentido recalcó que todos los profesionales interesados en brindar sus servicios pueden acercarse y realizar directamente el convenio con el organismo: "Y se les va a pagar por lo que atienden. Esto es importante porque mejora la calidad de la atención, mejora en el diagnóstico de una patología y en el seguimiento. Porque había personas que esperaban meses para tener el resultado de un estudio por imagen, ahora con la rapidez que seguramente se va a atender va a mejorar la calidad de la atención de la salud".
En otro tramo de la entrevista que le brindaron a diario EL TIEMPO, Nelson Sombra abogó por que exista un trabajo en equipo para fortalecer y hacer aún más accesibles los cambios que se plantean desde esa obra social de los jubilados: "Es importante que aquel que no pueda acceder a la aplicación o no sepa, tenga un familiar, un amigo o un vecino que lo pueda ayudar, al igual que los mismos profesionales que lo puedan hacer cuando derivan a sus pacientes a un especialista".
Sobre el final el responsable de la UGL XXX explicó que si bien en la actualidad la sede de esta ciudad está trabajando con modalidad de turnos, la idea para los próximos meses es sacar el organismo a la calle: "Vamos a salir a los distintos sectores de la comunidad, aprovechando la implementación de este nuevo sistema y también garantizando la accesibilidad y para interactuar con los afiliados y afiliadas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025