25 de noviembre de 2024

MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO

MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO . "Son simples caprichos con la voluntad de recaudar y complicarle la vida al vecino"

Así lo aseguró el concejal radical Agustín Puyou cuando criticó la ordenanza aprobada por el oficialismo en la última sesión del Concejo Deliberante que introduce cambios en el funcionamiento del SEM. Entre otras cosas sostuvo que "se trata de una tasa más, encubierta si se quiere, pero es una tasa más".

El edil de la Unión Cívica Radical, Agustín Puyou, se refirió en diálogo con este diario al despacho de la comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública relacionado al funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que se aprobó por mayoría en la última sesión ordinaria del deliberante local.

En el inicio de la charla el legislador azuleño recordó que el martes pasado el oficialismo logró la aprobación del mencionado despacho con el acompañamiento de la concejal y actual presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez y relató: "Terminó quedando desaprobado un despacho que habíamos trabajado con la mayoría de los bloques de la oposición que entre otras cosas salvaguardaba la posibilidad de que el Departamento Ejecutivo aumentara el valor del estacionamiento medido en un 30%. Y que aumentara el valor de las multas por infracción de dos a cinco módulos para llevarlo al esquema de diez a treinta módulos. Hay que dejar en claro que hoy una infracción por no pagar el estacionamiento medido va a valer entre 80 mil y 240 mil pesos".

"Además el proyecto que se aprobó posibilita a los controladores del sistema que no son inspectores a que realicen las multas y esto va a multiplicar exponencialmente las multas de la mano de agentes que no están capacitados para labrar un acta de infracción. Ese rol lo deben cumplir los inspectores municipales que conocen el código de faltas, pero los concejales del oficialismo con una estrategia clara de recaudación han decidido que los controladores puedan realizar las multas de manera digital" agregó.

Por otro lado criticó la falta de consideración que se tuvo con los vecinos que residen en viviendas multifamiliares en los sectores donde rige el SEM y explicó: "Hoy si uno vive en una casa puede hacer el trámite para estar exceptuado por un solo vehículo y nosotros pretendíamos que ese derecho que tiene el que vive en una casa también lo tenga el que vive en un departamento pero la ordenanza no contempla la eximición automática sino que deja librado al funcionario de turno la posibilidad que genere un mecanismo a partir de la excepción. Lo que quieren finalmente es encontrarle trabas a los que residen en departamentos para que no se exceptúen".

Asimismo, recalcó que el oficialismo también se negó a darle la posibilidad a los vecinos para que puedan pagar un abono anual del SEM y destacó: "Porque hay personas que tienen dos vehículos y podrían pagar el abono por el auto que no está exceptuado de manera anual y nosotros proponíamos que lo hagan con un descuento. Pero no lo aceptaron y esto complica más al vecino porque hace que mes a mes tenga que renovar el abono".

"Claramente este un proyecto que no apunta a darle una alternativa a la movilidad y al ordenamiento del tránsito, sino que es un proyecto que tiende a recaudar. El 50% de lo recaudado por el SEM nosotros lo afectábamos al transporte público de pasajeros y el otro 50% los afectábamos a obras de bacheo, señalética y al gasto de funcionamiento propio del SEM. Pero el oficialismo solo aceptó el primer punto y deja a discreción el uso del otro 50% que va a rentas generales y por lo tanto es el intendente el que dispone de esa plata" añadió.

En este punto Puyou detalló que actualmente sin los aumentos y sin contar las multas el SEM recauda unos 25 millones de pesos por mes: "Y estimamos que la recaudación producto de las multas y de los nuevos valores cuanto menos va a aumentar un 50 o un 70%. A fin de cuenta lo que nosotros vemos acá es una tasa más, encubierta si se quiere, pero es una tasa más. Es una tasa que hoy al vecino le cuesta para sostener un vehículo 16 mil pesos por mes sin contar los aumentos".

"Es un proyecto que está tratado desde su origen con un conjunto de improvisaciones. Cuando uno ve la labor de los concejales del oficialismo en las comisiones se da cuenta que no hay una sola decisión que esté sustentada en un análisis técnico de la movilidad urbana. Venimos con un problema de reordenamiento del centro de la ciudad, con problemas relacionados con el transporte público y entendemos que el SEM lo que tiende a hacer es a desincentivar el uso del automóvil, no es una tasa encubierta" acotó.

En esa línea el concejal de la UCR reiteró que ni el original ni la nueva versión del proyecto aprobado por el oficialismo cuenta con "un sustento técnico": "Nada está estudiado y son simples caprichos con la voluntad de recaudar más y de complicarle la vida al vecino. Además, creen que el SEM solamente lo utilizan los que viven en el centro o en la zona afectada que es donde tenemos centralizada toda la administración pública y todos los servicios".

"Pero al centro lo utilizamos todos y no solamente los que viven en el centro, lo usan aquellos que van a los comercios a comprar, los jubilados que van a los bancos y los que van a pagar un servicio o hacer un trámite en alguna dependencia municipal. Y ese sesgo de presumir que le están complicando la vida solamente al vecino que vive en el centro es erróneo porque le están complicando la vida a todos los azuleños" subrayó.

Sobre el final el edil radical reflexionó acerca del actual funcionamiento del SEM y manifestó: "Es un sistema que requiere de un proceso de maduración que al día de hoy no se ha dado porque la aplicación aún no funciona del todo bien, no hubo campañas informativas y no hay una costumbre de utilizar el estacionamiento medido. Y sin duda el endurecimiento del costo y de las sanciones van a traer aparejadas muchas complicaciones".


TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025