6 de abril de 2022
Cada docente cuenta la argumentación de cada una de las propuestas que se ofrecerá en Bogliano 628. En tanto este sábado habrá actividad musical de la mano de Chipu Abitante.
Por Laura Méndez de la
Redacción de EL TIEMPO
El Espacio Cultural La Criba tiene varias propuestas para este año en lo que respecta a talleres y actividades los fines se de semana ya sea obras teatrales, música, circo, entre otros objetivos que se encuentran en el cronograma anual.
Es importante mencionar que el arte es una de las principales herramientas para afrontar cada aspecto de la vida y La criba ocupa un lugar fundamental a la hora de explorarlo.
Este lugar, de índole independiente, hace que varias sean las actividades para aprender, distraerse y divertirse. El compromiso de cada docente es digno de destacar pero más aun el del coordinador del espacio, Sergio Camarotte.
Es así que hasta el momento los talleres son los siguientes: de canto a cargo de Victoria Assinnato; de guitarra está a cargo de José Mele; de fotografía con Lisandro Ricardo; taller de teatro para adultos será dictará Sergio Camarotte y Agustina Etchegaray y para niños con Juan Manuel Torrens Errecart; taller de piano con Vicente Roca; Taller de lengua de señas con Noelia Díaz y Mariana Borda y yoga con Yanina Lojo.
Por otro lado el próximo sábado estará Chipu Abitante con Quique Ferrari, Colo Maddio y Lucas Pizzati.
Taller de canto
El taller de canto estará a cargo de Victoria Assinnato. Está destinado a personas mayores de 18 años, con o sin conocimientos previos. Se trabaja desde la exploración, la improvisación y la producción sonora de arreglos y melodías que irán variando de acuerdo con los intereses y necesidades del grupo. Tendremos también un abordaje interdisciplinario, esto significa que tomaremos recursos provenientes de disciplinas afines que se vinculan directamente con el canto. Para ello, contaremos con la presencia de profesionales especializados en cada una de estas disciplinas.
El taller de canto es un espacio pensado para niños, niñas y niñes de 6 a 12 años de edad, dónde trabajamos a partir del cuerpo como instrumento, la exploración, la improvisación y la composición y producción conjunta de arreglos de canciones de repertorio popular. El juego y la ronda se vuelven lugares de comunicación e intercambio, así cómo también de creación y libertad. El hacer artístico musical se vivencia en la experiencia compartida, jugando, animándose a ser, liberando emociones; fluyendo acompañades en el devenir sonoro.
Día y horario: jueves de 18 a 19.30 para niños y jueves a las 19.30 para adultos.
Taller de guitarra
El taller de guitarra está a cargo de José Mele y propone brindar y desarrollar herramientas musicales para expresarse mediante el instrumento. Quienes concurran aprenderán a transmitir y comunicarse a través de los sonidos producidos por la madera y la vibración de las cuerdas.
Día y horario: martes a las 19 para adultos y los lunes a las 18 para niños.
Taller deFotografía inicial
También se encuentra para elegir el Taller de Fotografía con Lisandro Ricardo para adolescentes y adultos. El objetivo del taller es que los/as participantes construyan un lenguaje propio, a través de la creatividad, animándose a relacionar imágenes, armar series, comunicar sensaciones, expresar ideas y sentimientos a través de las fotografías creadas por ellos/as, con el manejo de las herramientas técnicas y expresivas aprendidas en cada clase.
Días y horarios: Miércoles a las 16 para adolescentes y adultos.
Taller de teatro para niños y adultos
El taller de teatro para adultos será dictará Sergio Camarotte y Agustina Etchegaray los días martes a las 21.
El objetivo principal del taller anual de teatro para adultos es, brindar las herramientas básicas del lenguaje teatral para la creación escénica; a partir de la integración grupal, la exploración y el reconocimiento de las posibilidades creativas individuales y colectivas ¡Te invitamos a sumarte! El teatro hace bien.
Los días miércoles de 18 a 19.30, se va a estar dictado el taller de Teatro para niñas y niños a cargo del Prof. Juan Manuel Torrens Errecart. En esta propuesta se propone acercar a los participantes al lenguaje teatral a través del juego dramático. Para cada clase elegimos una herramienta del día, la cual consideramos estructural de la situación teatral. Las clases se esquematizan en distintos momentos de ronda, juegos teatrales, música, exploración, improvisación y devolución. Algunos de los elementos trabajados son: la escucha, niveles, espacios, objetos, vínculos y roles, acción/reacción y personajes. Se realizará una muestra a fin de año. De esta manera, experimentaremos no sólo la expresión que les da el teatro, sino también cómo se ensaya un espectáculo: la repetición y la elección de un personaje, entre otras cosas.
También está la propuesta de Emiliano Alderete de Taller de teatro para adolescentes los días jueves a las 19.30.
Taller de piano
Taller de Piano con Vicente Roca: El objetivo del taller es acercar a los niñxs, adolescentes y adultos a la música. Se busca desarrollar en los alumnos y las alumnas tres punta pies fundacionales de la Música. La Melodía, armonía y acompañamiento. La idea del curso es aprender a acompañar. Primero lo primero. Para poder ser la voz cantante (melodía) también tenemos que poder ser los que apoyan y acompañan.
También es fundamental saber que el piano no es solamente el único instrumento acústico y rítmico/ percutivo. Además, es un instrumento que engloba la posibilidad de reemplazar a la guitarra y al bajo.
A lo largo del curso veremos lectura y comprensión de partituras; localización de todas y cada una de las notas en el teclado; formación de acordes (en primera forma, segunda forma y tercera forma); acompañamiento en primer orden y en segundo orden; escalas mayores; canciones infantiles; escalas de blues; ejercicios del libro Hannon The Virtuous Pianist; fórmulas; entre otras cosas.
Trabajaremos la escena desde el presente en cuanto al cuerpo y sus posibilidades expresivas, la conciencia, la mirada, la respiración, y el juego, avanzaremos en el trimestre hacia la nariz y su pedagogía en cuanto a direccionalidad del trabajo y construcción de identidad (vestuario y universo personal).
Para la primera clase se recomienda asistir con ropa cómoda, lo más neutra posible (sin dibujos ni estampas llamativas). Botella de agua, cuaderno y lapicera.
Días y horarios: Martes y jueves a las 14 para todas las edades.
Taller de lenguaje de señas
Taller de lenguaje de señas de la mano de Noelia Días y Mariana Borda. Está dedicado a la inclusión y enseñanza de la LSA como herramienta para ampliar la comunicación entre personas de nuestra sociedad, reconociendo y promocionando la Lengua de Señas Argentina como primera lengua de la comunidad sorda.
Días y horarios: Viernes a las 17.30 a partir de los 18 años.
Taller de Yoga
Yoga con Yanina Lojo. El yoga es una práctica del cuerpo y de la mente, con orígenes históricos en la filosofía india antigua. Según su etimología significa "unir". Es así como al hablar de ella hablamos tanto de unión -del cuerpo y de la mente- como de la búsqueda de un mayor estado de conciencia y armonía.
Esta práctica de movimientos meditativos se utiliza para el beneficio de la salud, combinando posturas físicas, técnicas respiratorias y meditación o relajación.
A través de ella se despierta la propia sensibilidad corporal y una escucha profunda que incluye e integra al cuerpo, la mente y la consciencia. Pero, esto solo se producirá a través de la práctica.
Cuando logramos utilizar las técnicas y formas que el yoga nos enseña a la vida y a la rutina misma, logramos un estado de balance que hace que la propia vida sea mirada de una forma más placentera, positiva y aceptada.
Días y horarios: Lunes y miércoles a las 14 adultos.
Música en La Criba
Por otra parte este sábado a las 21 en el mismo espacio el reconocido artista "Chipu" Abitante estará presentando ocho canciones del material titulado "Contra los males".
Es decir es el segundo material que graba junto a Quique Ferrari y "Colo" Maddio. En este caso estará en sonidos del viento con la participación especial de Nico Tigri en orquestación y arreglos.
Son canciones que están compuestas con la mayor sinceridad y que varían bastante entre ellas siempre pasando por el rock más clásico o por decir nacional. También estará Lucas Pizzati en teclados.
La Criba espera al público para compartir música y canciones del primer material y que la comunidad se inscriba a los talleres.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025