9 de noviembre de 2022
Un fin de semana con variadas actividades, y el segundo y tercer día de la semana con ensayo y la inauguración de muestras. Estuvo Marcelo Birmajer presentando su más reciente libro "Martín Fierro Siglo XXI" y, también, hubo premiaciones de obras en las áreas de las artes visuales.
El pasado sábado por la noche estuvo en el marco del XVI Festival Cervantino estuvo en el parador Entonadas y Turco Chiodi y en Casa Ronco hubo teatro con "Tristes Figuras", una comedia escrita por Matías Lodeiro, inspirada en la novela de Cervantes.
En tanto el domingo además del "Encuentro de Voces" lectura de las aventuras de El ingenioso Hidalgo "Don Quijote de la Mancha" en diferentes plazas de la ciudad, en La Salita, la interpretación versificada como forma de liberación, ensayo y muestra final de Gastón Ares.
En Casa Malharro estuvo Patricia Ratto y el director Rodrigo Caproti en una charla sobre procesos creativos y la vinculación entre el cine y la literatura.
Más tarde en el Centro de Interpretación Salamone Requien In Photos, muestra fotográfica de Ariel Caligiuri sobre el patrimonio del cementerio municipal.
En la oportunidad la subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena dio la bienvenida a los presentes y explicó que las fotografías en exposición fueron tomadas en el marco de las visitas guiadas a la necrópolis que se hicieron este año, a partir del convenio celebrado entre la comuna y el Complejo Ronco para revalorizar el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del Cementerio.
Acerca del autor, la funcionaria municipal señaló que no es azuleño y está radicado hace poco tiempo en la ciudad, por lo cual "para nosotros es un gusto, además que alguien que no es de Azul haya querido reflejar también parte de nuestro patrimonio".
Más adelante, resaltó la labor de las internas de la Unidad 52, quienes realizaron los marcos para cada una las fotografías; "generosamente ofrecieron el trabajo y pusieron a disposición los recursos para hacerlos", subrayó Vena.
El hall del Complejo San Martín es otro de los escenarios donde se puede ir a observar historia sobre el Martín Fierro y Don Quijote de la Mancha. PRENSA MUNICIPAL/ LUCAS TEDESCO
Por su parte, Gabriel Eilers del Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru detalló que "desde el área de investigación del Museo se hicieron las cinco charlas y visitas guiadas al Cementerio; en la primera de ellas Ariel (Caligiuri) que recién estaba llegado a Azul tomó estas fotografías que puso a nuestra disposición y así fue surgiendo esta muestra".
Acerca del nombre R.I.P., indicó que es un juego entre el acrónimo Requiem in pace y Requiem in photos.
En tanto, Caligiuri agradeció la presencia de los visitantes y enfatizó que lo expuesto es la primera impresión del Cementerio que tuvo. Asimismo, recorrió la exhibición con los presentes y fue respondiendo preguntas acerca de las fotografías.
Cabe destacar que la muestra permanecerá abierta de 16 a 20, hasta el domingo 13 inclusive, cuando finalice el XVI Festival Cervantino.
Al finalizar la jornada del domingo, en la Biblioteca Ronco Marcelo Birmajer revivió a los míticos gauchos de "Martín Fierro" en esta obra escrita junto a su hijo Simón. Birmajer presentó su más reciente libro "Martín Fierro Siglo XXI". Con la presencia de autoridades del Complejo Ronco -organizador de la actividad-, el intendente Hernán Bertellys y el público que se dio cita para escucharlo, habló de la obra que escribió junto a su hijo Simón.
En principio, el autor expresó que "es un gran compromiso venir a Azul a hablar del Martín Fierro; es como hablar de Borges con la madre o como hablar del Quijote con algún especialista de la Mancha; pero cuando yo escribí el libro junto a mi hijo, no imaginé que iba a ser invitado, así que lo escribí con la insolencia con que escribo todo lo que invento y acepté venir a cometer errores para que pasemos un momento juntos alrededor de este personaje tan unificador de la Argentina".
Birmajer -que es novelista, ensayista, escritor de relatos y cuentos, autor teatral y guionista- habló de su última obra, haciendo una descripción del tiempo en el que ocurre la historia central, la temática argumental, los protagonistas y el contexto general.
"Martín Fierro Siglo XXI" transcurre en una Argentina futura parecida a la actual pero con varios cambios; donde por ejemplo se ha prohibido todo lo relacionado a lo gauchesco y los caballos han sido enviados a la luna.
"Es un gran compromiso venir a Azul a hablar del Martín Fierro; es como hablar de Borges con la madre o como hablar del Quijote con algún especialista de la Mancha; pero cuando yo escribí el libro junto a mi hijo, no imaginé que iba a ser invitado, así que lo escribí con la insolencia con que escribo todo lo que invento y acepté venir a cometer errores para que pasemos un momento juntos alrededor de este personaje tan unificador de la Argentina", sostuvo el novelista, Birmajer.
Lunes y martes
El segundo día de la semana, el lunes en el Sumac pasaron los "Molinos de Fierro": presentación de libros de Héctor Barreiro que reúne a ambos clásicos en una sola historia, escrita para las infancias.
A las 10 en la Escuela Nro. 8, hubo poesía en motocicleta historias contadas por Rodrigo Patané. También, por la mañana, en la hall del Complejo San Martín Fierro y Quijote: dos viajes por el llano. Un recorrido interactivo por dos territorios: la campiña ibérica y la llanura pampeana.
A la tarde en el Museo Squirru estuvo la vida en el Fortín del Azul con Neldo Hernández. Charla sobre la vida comunitaria en 1932 con recitado y danzas. En esta propuesta, los personajes más relevantes de estas obras de la España del Siglo de Oro y de la Argentina rioplatense se hermanaron para permitirnos descubrir y sacar a la luz una rebeldía que trasciende la distancia y el tiempo más allá de la época.
Así, se revalorizó la figura del gaucho de las pampas y del caballero andante español quienes desean evadirse de su realidad ante el rechazo que sienten por el sufrimiento del ser humano.
El sábado: Comedia en Casa Ronco con "Tristes Figuras".
Ayer martes por la mañana Seminario diocesano, jornada de trabajo y recreación y a las 10 y a las 15 en el Círculo Árabe "Del papel a la realidad", un acercamiento del Martín Fierro a la comunidad a través de la cultura, exposición de imágenes y ejemplares del libro códigos QR y actividades plásticas interactivas. A las 17 el Ferro Club fue el epicentro para la muestra fotográfica, charlas y recorrido interactivo sobre la historia ferroviaria y máquina de vapor.
Más tarde en "Pinceladas al corazón" premiación y exposición de obras de arte participantes en el concurso.
Por último, estuvo "La vis cómica" en el Teatro Español, la obra de Mauricio Kartun. Es un espectáculo teatral que tomó como protagonistas a distintos personajes cervantinos, el perro Berganza, de El coloquio de los perros, y el comediante Angulo el malo, de esa misma novela y también del Quijote.
Programa para hoy
10.00 hs. | E.P. N° 21 Poesía en Motocicleta, Historias contadas por Rodrigo Patané.
10.00 hs. Seminario Diocesano Fierro y Quijote Hermanando Culturas. Recorrido por lugares turísticos y culturales. Exposición de trabajos.
20.00 hs. Presentación de videos cortos.
18.00 hs. | Museo Squirru Martín Fierro: un Quijote de la Pampa charla sobre la "literatura gauchesca".
Jueves
10.00 hs. | E.S. N° 5 Poesía en Motocicleta: Historias contadas por Rodrigo Patané.
18.00 hs. | Museo Squirru Entre Luz y sombra, el alma gaucha Exposición fotográ?ca de Juan Cruz Olivieri. Imágenes alejadas de lo que el espectador espera ver, que re?ejan la mística y recia identidad de la cultura gauchesca.
19.00 hs. | Museo Squirru Día de la Tradición Argentina. Música y
Danzas Folclóricas.
Participan: Ballet Folclórico Municipal, Ballet Municipal Peñi Mapú, Ballet Municipal Pampa.
20.00 hs. Casa Malharro Homenaje: Martín Fierro como arquetipo: La vida del gaucho en la frontera del sur (1860-1880) charla a cargo de Facundo Gómez Romero.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025