11 de noviembre de 2022
De esta manera se expresó el abogado y dirigente del Partido Socialista de Azul, Leandro Fuentes cuando reflexionó sobre algunos de los ejes abordados en el seminario del que participó días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la Fundación Universitaria del Río de La Plata.
El abogado Leandro Fuentes se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a su participación en el programa que desarrolla desde hace más de treinta años la Fundación Universitaria del Río de La Plata (FURP) denominado Seminario País Federal. A su vez también habló sobre el homenaje que se realizará para recordar la figura del reconocido abogado, recientemente fallecido, Eduardo Víctor Lapenta.
En el inicio de la charla el profesional contó que la fundación trabaja a lo largo y a lo ancho del país formando jóvenes a través del mencionado seminario y relató: "El mismo se desarrolla desde hace treinta años en la Ciudad de Buenos Aires, dura una semana exactamente y lo que busca es primero generar un sentido de comunidad entre los que participan de ese espacio con la idea de intercambiar opiniones y posiciones".
"La FURP busca armar un espacio completamente plural entre integrantes de distintas fuerzas políticas y de distintos sectores. Se busca generar un sentido de comunidad, de pluralidad y de diversidad para entender los graves problemas económicos y sociales de la Argentina. Y en ese sentido intentar encontrar puentes que permitan arribar a ciertos consensos, algo importante en una época como la actual signada por la grieta" agregó.
En esa línea aseguró que el programa se propone y logra trazar un puente en el medio de esa grieta y expresó: "Uno ha podido compartir con jóvenes de distintas extracciones políticas y muchos muy comprometidos, porque tienen cargos de gestión en ámbitos nacionales, provinciales y municipales y efectivamente logran trazar un vínculo muy interesante que supera un poco estas cuestiones de la grieta".
Y al analizar la situación política y social que atraviesa el país, sostuvo: "A la Argentina en pocos años se le acaba el cupo demográfico, es decir que vamos a tener una población que está en camino a envejecer. Dentro de diez años el país va a tener una población envejecida y eso genera dificultades importantes. Por eso debemos encontrar mecanismos para aumentar su productividad y enmarcarse en un camino de crecimiento y desarrollo que hasta ahora no parece que vayamos encontrando".
En este punto recordó que durante el seminario que se realizó semanas atrás en CABA todos los asistentes coincidieron en la enorme potencialidad que tiene la Argentina, entre otras cosas en materia energética y de exportaciones.
"En algún momento tenemos que dejar de perder oportunidades y empezar a ponernos de acuerdo por lo menos para encarar este sendero de crecimiento. Durante las actividades del seminario analizamos algunos datos que la verdad son magnificos en cuanto al potencial que tenemos como país. Algunos prevén que dentro de cinco o diez años si Argentina tomara decisiones en serio podría estar duplicando su nivel de exportaciones" remarcó y siguió: "Hay puntos en común sobre la mesa y uno de los centrales es el convencimiento de que Argentina tiene que producir y desarrollarse y las divergencias vienen del lado de cómo hacerlo. El actual gobierno plantea que primero debemos crecer y desarrollarnos y después acomodar las cuestiones macroeconómicas que dificultan el crecimiento como es el tema de la inflación".
"Y desde la oposición hay una mirada distinta que apunta a primero arreglar las cuestiones macroeconómicas, eliminar el déficit para reducir la inflación, para que luego el país avance en un sendero de crecimiento" añadió.
Por otro lado, Fuentes destacó que el seminario estuvo atravesado por la cuestión ambiental combinada con la necesidad de desarrollo de Argentina: "Y se abordaron las posibilidades que tenemos como país de colaborar hacia el mundo y hacia su propia economía y con la transición energética que necesita el mundo".
Un merecido homenaje
En otro tramo de la entrevista el profesional que también es dirigente del Partido Socialista de Azul se refirió al homenaje que se realizará el próximo 17 de noviembre para recordar al profesor y abogado recientemente fallecido Eduardo Víctor Lapenta.
"La jornada la está organizando el centro de estudios de derecho constitucional de la Facultad de Derecho y es para homenajear al querido Eduardo Lapenta, con quien en lo personal tuve un vínculo muy especial y un cariño enorme" expresó y comentó: "La verdad que era un gran amigo y para el Partido Socialista de Azul y de la provincia fue un golpe muy duro. Y lo extrañamos enormemente y nos parece buenísimo que la Facultad de Derecho haya organizado esta actividad para homenajearlo".
Por último, recordó el gran trabajo y el aporte que hizo en lo que fue la apertura en Azul de esa casa de altos estudios y mencionó: "El le puso mucho tiempo de su vida a la cuestión académica y le dio un gran impulso al proyecto que hizo posible que la Facultad de Derecho pudiera instalarse en Azul, crecer y ser lo que es hoy".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de julio de 2025
Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025