2 de octubre de 2020

NICOLÁS DUBA

NICOLÁS DUBA . "Todo va a estar bien más adelante, no tengo dudas"

Lo expresó el escribano público quien fue entrevistado por EL TIEMPO en el marco de que hoy se celebra esta fecha especial. La actividad notarial fue declarada como esencial. Por otra parte el profesional, además es miembro fundador de "Cruxados" que hacen blues, jazz, soul entre otros géneros musicales. Un escribano con veta artística.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Ser escribano público consiste en dar seguridad en los negocios y actos jurídicos que celebran los particulares. Redactan contratos y realizan certificaciones.

Un reconocido escribano azuleño Nicolás Duba lo expresó de la siguiente manera: "cuando una persona va a comprar un inmueble, el escribano se ocupa de realizar todas las averiguaciones para saber si el inmueble o quien vende, no tienen ningún impedimento para hacerlo, que la propiedad pase al nuevo dueño libre de deudas por impuestos y tasas, etc. También realizamos constataciones, testamentos y todo tipo de contratos".

EL TIEMPO dialogó con él quien además de referirse a su profesión, habló de su veta musical a la que también está dedicado de lleno. La guitarra y la música, sus dos fieles compañeras.

"Son épocas de agradecer todo lo que sea trabajo"

-¿Cuándo se despertó su vocación?, ¿contó con la ayuda de sus padres, supongo? ¿Alguna vez quiso ser otra cosa que no sea escribano?

-Cuando terminé la secundaria me fui a estudiar Derecho a La Plata, para ser abogado, siempre tuve afinidad por las Ciencias Sociales y si bien ninguno de mis padres era universitario, no ir a la facultad estaba fuera de toda discusión. Corría el año 1991 y si bien la familia ayudaba, eran tiempos difíciles en el país así que salí a buscar trabajo y comencé a trabajar en una escribanía con 17 años. Cumplí los 18 un mes después (risas). Allí aprendí todo sobre el oficio, porque empecé llevando y trayendo cosas y terminé de protocolista. Incluso seguí trabajando allí varios años después de recibido. Hasta que salió a Concurso de Oposición y Antecedentes un Registro Notarial en Azul, que era nada menos que en mi querida ciudad natal y decidí presentarme.

Con mucho esfuerzo, estudio y algo de fortuna, logré aprobar los exámenes, ganar el concurso y obtener la titularidad del Registro Nro. 8 de Azul, tenía 29 años y mucha felicidad (risas). Era algo que parecía casi inalcanzable a los 17 años cuando empecé en la escribanía.

-Después o antes se fue dando el tema de la música. Recuérdeme, usted hace blues, jazz, soul. Ha tocado en escenarios importantes con gente muy conocida en este mágico mundo del blues.

-Bueno, la música me acompañó toda mi vida. Siempre hubo discos en casa y como a los 10 años, después de escuchar un disco de Los Beatles de mis viejos mi mente explotó, les pedí que quería ir a tomar clases de guitarra.

Con algunas intermitencias la guitarra y la música me acompañaron toda mi vida, tuve y estuve en varias agrupaciones. Son mis dos grandes y fieles compañeras. Ayudan mucho en los momentos difíciles y son un disfrute absoluto en los buenos tiempos.

Siempre tuve inclinación por la música negra en general (blues, soul, jazz, rithm & blues, gospell), pero como músico me fui yendo para el blues en particular, hasta quedar completamente atrapado.

He tenido la suerte de tocar con muchos artistas importantes, argentinos y norteamericanos, con muchos de ellos he hechos varios tours por sudamérica con mi banda "Cruxados", hemos estado en tres ediciones de Cosquín Rock y con quienes además hemos grabado dos EP y muy recientemente un DVD en vivo con J.J. Thames, la cantante americana radicada actualmente en Las Vegas, que ha estado en Azul varias veces. Los primeros temas ya están en las redes y se pueden ver, estamos muy orgullosos de ese producto totalmente producido en Azul y la zona.

También he tenido el honor de tocar invitado por Jimmy Burns en el famoso club Buddy Guy's Legends de Chicago, y otros clubes prestigiosos como el Rosa's Lounge y el Whaterhole, también de Chicago. He hecho buenos amigos allá, muchos de ellos grandes artistas y leyendas del blues, que me hacen sentir en casa cada vez que voy.

-¿Cómo está llevando el trabajo en esta pandemia?. Es decir, los escribanos hace dos meses, aproximadamente, que tienen permiso con protocolo para trabajar. ¿Cómo se fue organizando? ¿Qué sabe de sus colegas?

-Bueno, no tenemos que perder de vista que antes de la pandemia estábamos atravesando una recesión importante que impactaba fuertemente en el sector inmobiliario, con un mercado bastante distorsionado. Así que en realidad fuimos de mal en peor.

Por lo tanto con la apertura, si bien volvimos de a poco a la actividad casi normal, (con las limitaciones que la pandemia obliga), el panorama al que regresamos no es el ideal, pero creo que son épocas de agradecer todo lo que sea trabajo, mucho o poco.

La actividad notarial fue declarada como esencial, y las escribanías están trabajando de acuerdo a los protocolos de cada localidad. En Azul trabajamos con turnos y en un horario reducido de 9 a 14, obviamente con todas las medidas de higiene y distanciamiento al alcance de cada uno. De apoco los organismos del estado con los que mas trabajamos (Registro de La Propiedad, Dirección de Catastro, Tribunales) lentamente van camino a normalizar sus trámites y su atención.

En lo personal, veo el panorama con incertidumbre pero sin dejar de ser optimista. Creo que este virus ha venido para quedarse un buen rato y va a llevar mas tiempo del deseado volver a la normalidad. Pero creo que como todos los problemas que se pueden presentar en la vida, hay que afrontarlos y atravesarlos, con firmeza, seriedad, valentía y sobre todo mucha solidaridad, y todo va a estar bien mas adelante, no tengo dudas.

-Antes de trabajar, durante la cuarentena, me imagino que disfrutó mucho de sus hijas.¿ También puede haber surgido algún proyecto en cuanto a su trabajo que me imagino que tienen que estar capacitándose continuamente, no?

-Durante la cuarentena estricta, aproveche mucho el tiempo libre para hacer esas cosas tanto en el trabajo como en la casa, que uno siempre deja para después y nunca las hace (risas). En eso vino muy bien.

Lógicamente también el tiempo con los hijos es algo especial. Hay que tener la inteligencia emocional para darse cuenta que muy pocas veces en la vida uno va a tener dos meses de su vida sin hacer mayormente nada, para poder disfrutar de los hijos en plenitud y en edades que después pasan y ya no vuelven más.

Con respecto al trabajo, en esos días estábamos todos con mucha incertidumbre, sobre todo cuando se decretó el carácter de actividad esencial de los escribanos pero con algunas limitaciones. No sabíamos bien hasta donde podíamos intervenir, y en que circunstancias. En eso fue muy importante el rol del Colegio de Escribanos por medio de chats y redes sociales para mantenernos informados y asesorados y de a poco entre todos nos fuimos organizando, hasta esta nueva normalidad.

EFEMÉRIDES

¿Por qué se celebra hoy el Día del Escribano Público?

Se celebra el 2 de octubre en nuestro país el "Día del Escribano", coincidentemente con el "Día del Notariado Latino".

El notariado es un gremio que tiene reconocimiento internacional desde que en 1948 se fundó la Unión Internacional del Notariado Latino. La Unión se fundó el día 2 de octubre de 1948. Por esta razón, ese día ha sido designado como "Día del Notariado Latino", y en la Argentina se celebra el "Día del Escribano".

El día 2 de octubre de 1948, en Buenos Aires, Argentina, a iniciativa del notario José Adrián Negri, en ocasión de celebrarse el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, se gestó la idea de formar una unión de notariados, con principios comunes. Es por ello que esa fecha quedó establecida estatutariamente para evocar la fundación de la UINL (Unión Internacional del Notariado Latino).

DIARIO EL TIEMPO saluda a todos los escribanos en su día.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AUTOVÍA YA

AUTOVÍA YA. Los autoconvocados azuleños volvieron a la ruta

Los Vecinos Autoconvocados por la Ruta 3 de esta ciudad retomaron el último domingo el reclamo por mejoras y por la construcción definitiva de una autovía en la ruta nacional que pasa por esta ciudad y que en la actualidad tiene varios de sus tramos en estado crítico aumentando día tras día la posibilidad de nuevos siniestros viales y más muertes. "La construcción de la autovía es una urgencia y una necesidad" aseguraron desde la agrupación local.

27 de mayo de 2025

NELSON SOMBRA, DURANTE LA VISITA DE KICILLOF A AZUL:

"El Estado está para cuidar, no para retirarse"

26 de mayo de 2025

GARDEL EN EL TEATRO ESPAÑOL DE AZUL

Charla a cargo de Ana María Turón

26 de mayo de 2025

POR "ABUSO SEXUAL SIMPLE"

Un sacerdote, a juicio

26 de mayo de 2025

//