7 de febrero de 2023

LOS PRODUCTOS DE PANADERÍA EN ALZA

LOS PRODUCTOS DE PANADERÍA EN ALZA. "Todos los insumos que necesitamos siguen aumentando permanentemente"

De esta manera se expresó el comerciante y referente de los panaderos locales, Miguel Castro, cuando hizo un análisis de la situación que atraviesa el sector y señaló que en esta ciudad el precio del kilo de pan volverá a aumentar. Por estos días se consigue en la mayoría de las panaderías a 400 pesos, pero podría sufrir a la brevedad un aumento de entre el 6 y el 10%.

El referente local de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Miguel Castro, se refirió en diálogo con este medio al aumento del precio del kilo de pan y al impacto que genera diariamente en ese rubro el proceso inflacionario que vive todo el país.

En el comienzo de la charla el comerciante azuleño reconoció que cómo ya se lo viene anunciado en los medios nacionales desde hace unos días el incremento del valor del pan es algo inminente.

"Lamentablemente el pan va a volver a subir. Y digo lamentablemente porque se trata de un producto de primera necesidad" expresó.

En ese sentido Castro recalcó que los panaderos del interior de la provincia de Buenos Aires: "Tenemos una contra muy grande, porque la harina está subsidiada para CABA y el Gran Buenos Aires, pero para el resto de las ciudades de la provincia no está subsidiada".

"Nosotros hoy la bolsa de harina la tenemos que pagar tres mil pesos y el año pasado a esta fecha la pagábamos mil ochocientos y eso significó un cimbronazo tremendo. Y ni hablar de los sueldos de los trabajadores que siguen bajos comparativamente con todos los gastos que tiene una persona o una familia para vivir" agregó.

En esa misma línea el reconocido panadero azuleño aseveró que además del aumento de la harina se registran incrementos casi constantes del resto de los insumos que se utilizan para elaborar panificados y confitados: "Todos los insumos que necesitamos nosotros han aumentado y siguen aumentando permanentemente en un orden de entre el 8 y el 10% y algunos productos directamente no se consiguen".

Más adelante el referente panaderil aseguró que en la mayoría de las panaderías de Azul que cuentan con mostrador comercial el kilo de pan se vende a 400 pesos y contó: "La última vez que hubo aumentos de todos los derivados entre los colegas decidimos no aumentar el pan por el hecho de ser un producto esencial para la gente y quedamos un diez por ciento abajo".

"Cada vez que vienen los vendedores de harina tenemos un 8 o 10 por ciento de aumento y los derivados también. La levadura el año pasado a esta fecha estaba 150 pesos la caja y hoy vale 400 y es todo así y se hace difícil seguir. El año pasado los productos de panadería en general tuvieron un aumento anualizado del 50% que de por sí es una barbaridad y tuvimos 96% de inflación y por ende quedamos un 46% atrás" añadió.

Asimismo, Miguel Castro le dijo a diario EL TIEMPO durante la entrevista que le brindó ayer que en Azul aún no se avanzó con la implementación del nuevo aumento del 6% que ya se hizo efectivo en varios puntos del país y relató: "Acá lo estamos conversando porque están los miedos de vender menos que ya ha pasado y ahora estamos todavía en la época estival en la que se vende menos de por sí porque hay mucha gente de vacaciones y hay una realidad también y es que la gente come menos cuando hace mucho calor".

Consultado por este medio sobre cómo arrancaron las ventas en el rubro en las primeras semanas del 2023, el panadero indicó: "Las ventas han tenido alguna baja y por ejemplo para fin de año un producto como el pan dulce que siempre fue muy comprable, del que en años anteriores elaboramos cien o más, esta vez hicimos solo cincuenta y eso te marca algo. Los productos más finos se venden menos y lo que se vende estable son las galletitas y las facturas que hoy la docena está mil pesos".

Por último, realizó una lectura sobre la perspectiva que tiene para el rubro en este año que acaba de comenzar y destacó: "Personalmente toda mi vida fui un optimista y si no soy optimista tendría que dejar de hacer esto. Creo que va a ser un año duro porque nadie sabe cómo van a hacer los sueldos para seguir a esta inflación que no se detiene".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025