20 de diciembre de 2023

EN UNA REUNIÓN REALIZADA AYER

EN UNA REUNIÓN REALIZADA AYER . Trabajadores expresaron a concejales la inquietud por la continuidad laboral y productiva de Fanazul

Tomaron parte de ese encuentro, según se informó, autoridades del Legislativo, ediles de las diferentes bancadas, operarios de la fábrica, el director Oscar Espinosa y dirigentes de ATE. Brindó detalles a EL TIEMPO sobre lo acontecido en la oportunidad la legisladora de UXP María Inés Laurini.

Tuvo lugar ayer, en instalaciones del Legislativo local, una reunión con trabajadores de Fanazul y dirigentes del gremio ATE.

El encuentro se desarrolló a partir de una nota elevada por la mencionada organización sindical, mediante la cual solicitaban analizar "los anuncios, de público conocimiento, relacionados con la continuidad laboral y productiva de los trabajadores de la fábrica".

Los operarios de la planta local y los referentes gremiales fueron recibidos por el presidente del Concejo Deliberante Juan Louge; el secretario Guillermo Ravizzoli; el prosecretario Legislativo Ignacio Furiasse; la prosecretaria Administrativa Solana Mansilla y los concejales Agustín Puyou, Pilar Álvarez, Natalia Colomé, Agustina Bauché, Xavier Cabrera Cisneros, María Inés Laurini, Saúl Lucero, Gastón Blando, Gisela Arbiza y Consuelo Burgos.

Según se informó, durante el encuentro, el director de Fanazul, Oscar Espinosa, se refirió a la producción que está llevando adelante la fábrica en la actualidad, al trabajo realizado para su recuperación luego del cierre en el año 2017 y de las proyecciones a futuro. Además señaló que aguardan una reunión con las autoridades del Ministerio de Defensa a fin de presentar un informe detallado de la realidad de Fanazul.

También los trabajadores explicaron los cambios que se lograron en el régimen laboral con un nuevo convenio colectivo de trabajo, el cual les permite no estar sujetos a contrataciones anuales como sucedía años anteriores.

Por otra parte se invitó a los concejales a participar de una actividad prevista para el próximo 28 de diciembre y a una recorrida por la planta. La fecha se eligió como conmemoración al 28 de diciembre de 2017, fecha en la cual se produjo el cierre de la fábrica de explosivos con sede en Azul.

Por último se acordó la presentación de una Resolución en donde el Poder Legislativo exprese la importancia de la fábrica de pólvoras y explosivos como industria nacional para la defensa y soberanía de nuestro país.

Inquietud por la continuidad laboral y productiva de Fanazul

En diálogo con EL TIEMPO, la concejala María Inés Laurini brindó mayores detalles acerca de lo acontecido en el marco de la reunión de ayer.

En principio, la legisladora de Unión por la Patria dio a conocer que la reunión se generó a partir de una nota que presentó el secretario general de la Seccional Azul de ATE Eduardo Bercovich en representación de los trabajadores de Fanazul.

En ese contexto fue que los operarios de la planta local de Fabricaciones Militares solicitaron el acompañamiento del cuerpo en virtud de la preocupación existente a raíz de los anuncios que se han realizado desde el. Gobierno Nacional.

Más allá de que la mayor inquietud reside en lo que tiene que ver con la fuente laboral de las 135 familias que dependen en ese sentido de Fanazul, Laurini comentó que "nosotros, como espacio político, siempre vamos un poquito más allá y planteamos que la defensa de la fábrica se hace en base a la concepción que tenemos acerca de cuál es el rol del Estado, de muchas de las empresas estatales, y que hay cuestiones que no las va a resolver el mercado tal cual lo plantean".

En la misma línea, la legisladora local de UXP reiteró que, "por supuesto, la principal preocupación de los trabajadores es la fuente laboral, pero también van más allá y expresan con mucho orgullo cuál es la línea de producción que han podido empezar a desarrollar a partir de la reapertura y cuáles son las expectativas de poder alcanzar en algún momento las cinco líneas de producción que tenía Fanazul al momento de su cierre".

Asimismo -durante el encuentro de ayer-, Oscar Espinosa, director de la planta con sede en esta ciudad, "describió la estigmatización a la que habían sido sujetos tanto los trabajadores como la fábrica en sí misma; y como la Argentina perdió la posibilidad de ser el único exportador de TNT de América Latina y cómo existe en el país un mercado para ese producto que ahora este está siendo abastecido a través de dos o tres empresas de capitales internacionales", dijo la concejala de Unión por la Patria.

De igual forma, Laurini señaló que actualmente en Fanazul "están trabajando para poder cumplir con el contrato que tienen con Perú para el abastecimiento de explosivos destinados a la actividad minera".

"Otra de las cuestiones tiene que ver con destrabar la propuesta para llevar adelante lo que es la destrucción de chalecos, lo cual se encuentra bastante avanzado y solamente quedan sortear algunas cuestiones administrativas que están obstruyendo para que esa línea de trabajo se pudiese desarrollar", agregó la concejala azuleña.

"La defensa de un modelo de país y de un rol del Estado"

Por otro lado, Laurini hizo hincapié en que "los azuleños no podemos evitar sentirla propia y defenderla como una fábrica local, pero tampoco podemos desconocer que forma parte de una estrategia nacional -que se generó en la época en la que fue creada- para poder abastecer a todas las Fuerzas Armadas de la Argentina, pero además complementarla con una línea de producción que pudiese hacerla sostenible".

"Hoy por hoy se afirma que la fábrica tiene todas las condiciones para poder mantener un equilibrio y poder abastecer a las Fuerzas Armadas argentinas sin que eso demande un gran gasto para el Estado", apuntó también Laurini, quien paso seguido advirtió: "Si bien la defensa de las fuentes de trabajo es siempre una realidad, también lo es -al menos para nosotros como espacio político y para los trabajadores- la defensa de un modelo de país y de un rol del Estado, el cual entra en contradicción con lo que se está planteando desde el nivel nacional".

"Acompañamiento a la preocupación que tienen los trabajadores"

Sobre el final de la entrevista mantenida ayer con este diario, la legisladora azuleña refirió que "vamos a aprovechar la sesión extraordinaria prevista para el viernes por la mañana -en acuerdo con los otros espacios- para trabajar en un borrador de Resolución para que todo el arco político azuleño exprese ante el Ejecutivo Nacional el acompañamiento a la preocupación que tienen los trabajadores". De acuerdo con lo mencionado por Inés Laurini, ninguno de los participantes de la reunión de ayer se expresó contrariamente en este sentido.

Por último, la concejala de UXP dio a conocer que se acordó una visita a Fanazul -a realizarse el 28 de diciembre- en acompañamiento a los trabajadores "en una fecha que es emblemática, porque fue cuando se cerró la fábrica". Además, en la oportunidad, se recorrerá la planta local de FFMM a los fines de tomar contacto con la actividad productiva que se está llevando adelante actualmente en el lugar.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.

18 de agosto de 2025

AUTOS AUTOS

AUTOS. Los detalles de la reunión entre la APPS y los pilotos

El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025