10 de octubre de 2024

PAIS

PAIS. Un niño de cuatro años encontró el cráneo de un perezoso terrestre gigante extinto hace 15.000 años

La noticia fue dada a conocer por especialistas del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, quienes celebraron que, ante el hallazgo, se contactaron inmediatamente con la institución.

Un niño de cuatro años encontró restos fósiles de un perezoso terrestre gigante, extinto hace 15.000 años aproximadamente, mientras caminaba con sus familiares por las playas de Santa Isabel, en Mar del Plata.

La noticia fue dada a conocer por especialistas del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, quienes celebraron que, ante el hallazgo, se contactaron inmediatamente con la institución. Así, se determinó que lo que encontró en la arena Manu Guazú de Foronda Lanusse era el cráneo de un perezoso terrestre gigante, denominado "Glossotherium robustum".

El cráneo encontrado por Manu tiene un largo de 55 centímetros, por lo que se convierte en el más grande de Glossotherium de la colección paleontológica del Museo Scaglia. También se hallaron dientes aislados, costillas y una gran cantidad de osículos dérmicos.

Las tareas de rescate se realizaron el mismo día del hallazgo y participaron estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología, que se dicta en el Instituto de Formación Técnica Nº194 de Miramar.

"Celebramos la participación ciudadana en el cuidado y recuperación de fósiles y sumamos al museo Scaglia un nuevo''protector del patrimonio paleontológico' en la figura de Manu Guazú", indicaron desde la institución.

En las playas de acantilados de Mar del Plata hay un yacimiento paleontológico con alta concentración de fósiles. La erosión continua del mar renueva constantemente la superficie, lo que suele poner en evidencia nuevos restos fósiles.

En tanto, según indicaron desde el museo, el Glosoterio medía 1,5 metros de alto y 3,5 metros de largo. Estos animales solían pesar entre 1.200 y 1.500 kilogramos. Además, poseían garras bien desarrolladas que les permitían excavar sistemas de túneles gigantes.

Otra de sus características más notables eran las pequeñas bolitas de hueso (osículos dérmicos) presentes debajo de su piel y pelos, que funcionaban como una suerte de chaleco antibalas, estructura que les sirvió de protección contra situaciones de peligro, incluyendo las primeras lanzas que llegaron a Sudamérica en manos humanas. (DIB) ACR

PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025