8 de noviembre de 2023

INAUGURÓ EL JUEVES

INAUGURÓ EL JUEVES . Un paseo por la décimo séptima edición del Festival Cervantino

Un recorrido por algunos de los lugares que se dieron cita para este encuentro que arrancó el jueves pasado y culmina el domingo en Plaza Ameghino. Programación para hoy.

Durante el pasado jueves que se viene desarrollando en Azul la décimo séptima edición del Festival Cervantino con variadas actividades en diferentes ámbitos de la ciudad.

El mismo día se inauguró este encuentro en Casa Ronco, con la muestra

"La historia dice", exposición temporal del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

A las 19 horas en el Teatro Español estuvo "Amores Invencibles", presentación del libro de Diana Arias, junto a la actriz y cantante Andrea De Marco organizado por la Fundación del Teatro Español.

Más tarde en Colegio de Martilleros y Corredores Públicos estuvo "40 años de democracia", muestra de boletas electorales, selección de fotos y reproducciones de textos y diarios de estos años de democracia. Una charla

a cargo del politólogo Andrés Malamud en la que se reflexionó sobre los

años transcurridos y los desafíos para el futuro.

La muestra permanecerá abierta de lunes a viernes de 10 a 12 y 18 a 20 y el sábado y domingo de 18 a 20 con visitas programadas para colegios comunicarse al teléfono 2281-545496.

El viernes

Al día siguiente el viernes de 9 a 15.30 en el Parque Municipal D. F. Sarmiento estuvo el 17° Encuentro literario distrital con la presentación de propuestas literarias de todas las escuelas del distrito, trabajadas durante el ciclo lectivo en cada institución.

Y a las 10 a 18 en el Complejo San Martin la temática de la exposición fue la salud mental: el diálogo como herramienta transformadora Muestra que invita a la reflexión sobre las enfermedades mentales y la participación ciudadana.

A las 18.30 horas en el Centro de Investigación y Posgrado de la UNICEN se presentó el libro "Nosotras en libertad" a cargo de ex detenidas durante la dictadura militar. En la oportunidad participaron en esta obra 200 presas políticas.

Después a las 19 en el Museo Comunitario se pudo disfrutar de "Dulcinea espera", una muestra de obras plásticas impresas, collage digital y acuarelas en pequeño formato que ilustran el libro Sara Semillita de la artista Melina Oiz, sumado a fragmentos del libro Parirás con placer de Casilda Rodríguez y la ley de parto respetado y humanizado.

En el mismo horario pero en NUPA estuvo Fotoesferas: la inauguración de la muestra de Magdalena Molinari quien investiga a través de esta obra la

capacidad de la luz para formar territorios que produzcan multiplicidad de sensaciones.

Por la noche a las 20 en el Museo López Claro quedó inaugurada la muestra de Las fotos recuperadas de Malvinas. Archivo TELAM,

actividad articulada con el Centro de Veteranos de Guerra de Azul Calivú Leovú.

Paralelamente en el SUMAC, "Desde la sala y con amigos" Bandas de diferentes estilos musicales y servicio gastronómico.

Para terminar a las 21.00 horas en el Teatro Español estuvo ¡Juana Vive!, la obra basada en el proceso a Juana Azurduy interpretada por Luisa Kuliok y Roberto Romano. La adaptación original es de Rosa Celentano.

Director de puesta en escena: Jorge Scorpaniti.


El viernes en el Teatro Español estuvo la obra ¡Juana Vive!, la obra basada en el proceso a Juana Azurduy interpretada por Luisa Kuliok y Roberto Romano.

El sábado

Por su parte, el sábado a las 11 desde el Instituto 2 hubo una "Bicicleteada por la memoria", Recorrido guiado para la resignificación de espacios que fueron escenarios de actos relacionados con el terrorismo de Estado durante la dictadura.

Por la tarde en la Plaza Ameghino desde el Profesorado de Ciencias Politicas del Instituto N° 2 se realizó "Salamone en dos ruedas", Cicloturismo recorriendo las obras del arquitecto Salamone.

A las 16 a 20 en la estación ferroviaria "El Ferroclub Muestra" la exposición, charla y recorrido interactivo sobre la historia ferroviaria y la máquina a vapor. La misma estará abierta hasta el 12 de noviembre.

De 17 a 22 horas en la Casa AECA Rescate Emotivo. Vol. 4 Muestra de vinilos, expusieron Gabriel López y Marcos Peralta y el Dj invitado fue Gustavo D'Alessandro. Charla interactiva: Alfonso Fernández Cerri y

Roque Di Pietro.

Mas tarde de 19 a 21 en NUPA coparon las "Artes electrónicas" con Diego Dorado, música con código (Livecoding); Ceiborg y Diego Dorado. Tejido CCA.

En simultáneo a las 19.00 Escuela de Bellas Artes "Corporalidad" de Anahi González Ortiz y Micaela Silva, quienes expusieron un ensayo fotográfico sobre la deconstrucción del género paisaje a través de una serie de fotos y material audiovisual, en la que abordaron el cuerpo como paisaje.

En tanto a pasadas las 19 en el Museo Comunitario quedó inaugurada la muestra "Ángel Cestac en el Comunitario con el Quijote".

Además en Casa Malharro hubo una muestra "Isla mujeres e historias de flores y mujeres", la banda de Pop Rock se une a la exposición de Paula Cerviño, Albertina Belaustegul e Inés Alvano, integrantes del taller de Pato Valentin.

Además en SUMAC continuando con la programación cervantina, estuvo "Tormento", una performance/instalación de Franco Bravo en la que abordó la homofobia y sus consecuencias coordinado por Mariana Lupo y Ximena Galicchio.

Y por la noche cerrando la jornada por el Teatro Español pasó "Qué viva España", el espectáculo musical presentado por "Los Tenores del Colón" de la compañía Ópera Bis.

El domingo

Por su parte, el día domingo por la tarde en el Museo López Claro, el público tuvo una "Cita a ciegas con Cortázar", encuentro lúdico-literario de lectura creativa, con Mariángeles Fernández.

A las 18 en la Biblioteca Ronco estuvo el abogado, periodista y escritor Matías Bauso con "Obsesión por crear". El escritor Nicolás Di Candia lo entrevistó.

Más tarde de 19 a 21 en NUPA nuevamente las Artes electrónicas con Diego Dorado le dieron marco al espacio.

En paralelo en Casa Malharro Ale Duo + "Los Guardianes del hereje" hicieron lo propio con música y poesía.

Culminando la jornada cervantina en el Teatro Español en el marco de

"40 años de democracia", se presentó la velada artística con primeras figuras de la danza del ámbito nacional bajo la dirección del Maestro Edgardo Trabalón.

El lunes de manera virtual a las 10 estuvo la presentación del desarrollo de la primera etapa de este proyecto que contempla el trabajo conjunto en torno a la figura del Quijote entre escuelas de Azul y las localidades de Paraguari. Carapeguá y Yaguarón, del Departamento de Paraguari y Asunción.

El viernes pasó "Dulcinea espera"

Melina Oíz, la responsable de la puesta del viernes en el Comunitario, contó a este diario que "la muestra es la culminación de un proceso no solo artístico sino personal que comenzó mucho antes de la gestación de mi hija Sara. El inicio fue un curso de violencia obstétrica con el que me crucé a través de las redes sociales, lo hice por curiosidad, por aportar a la ESI en mi rol de docente y para tratar de superar mi miedo y negación al parto. Era el año 2019 cuando descubrí la Ley de parto respetado, que las personas gestantes pueden hacer un plan de parto, es decir un acuerdo entre quién va a parir y la institución de salud, que tenemos derechos a evitar todo tipo de intervenciones... Y así fue como comencé a estudiar la fisiología del útero y a conectar con mi sagrado femenino. Ese mismo año comencé a bailar danza del vientre, disciplina que tiene mucha relación con la fertilidad y la reproducción, ya que en sus orígenes en la prehistoria, la danza del vientre representaba la sexualidad femenina sin tabúes, en un tiempo donde hasta las diosas eran mujeres... Diosas que también representaban la fertilidad tanto de la mujer como de la tierra, y vinculadas siempre a la luna con su ciclo de 28 días, como el nuestro".

Continuó "en plena pandemia comencé a tomar cursos de limpieza de útero, meditación, danza fusión (lo que antes se llamaba tribal) y a conectar con mi ciclo menstrual. Todas estas vivencias siempre las canalice en ilustraciones, por lo que en esta muestra pueden verse obras del 2019 a la actualidad. En 2021 quedé embarazada, y esta experiencia fue la culminación de este proceso, ahí me encuentro con un libro que considero la biblia de toda persona gestante 'Parirás con placer' de Casilda Rodrigañez, donde explica todo esto que ya venía vivenciando pero concentrado, la importancia de la fisiología, de la danza del vientre, el conectar con nuestros úteros, como patriarcado nos quito las diosas, los símbolos e incluso el vientre y el deseo materno.

Llegó el momento que Sara nazca, pero si bien nos habíamos preparado para no tener intervenciones tuve que ir a cesárea y fue una lucha lograr que mi compañero esté conmigo en el quirófano, pero como tenemos una ley que nos ampara lo logramos y fuimos la primera familia en el quirófano del hospital Materno Infantil. Toda esta experiencia, ese precedente que logramos fue gracias al conocimiento y todo ese proceso de empoderamiento que necesitaba hacerlo público, no como experiencia personal, sino para que toda persona que desee crear vida sepa cuáles son sus derechos y que pueda conectar con su cuerpa como lo hice yo".

Posteriormente la artista expresó que "Dulcinea espera se compone de 43 ilustraciones, 3 relieves y un libro de artista donde relato el primer año de vida de Sara a través de diferentes técnicas. Es una invitación a encontrarnos con nosotras mismas y aceptarnos, a conocernos y a estar acompañadas con quienes deseemos siempre desde el placer y el deseo, porque la maternidad será deseada, o no será... La muestra se encuentra en el Museo Comunitario de Azul y estará abierta hasta el 22/11 y pueden visitarla de miércoles a sábados de 18 a 20".

Para terminar, en cuanto a la inauguración "fue maravillosa, mucho público y mucha danza del vientre donde estuvieron presentes mis compañeras de Academia Horus, que coordina con tantísima sonoridad Rebeca Salto, y en representación de Escuela Adamas (donde me formo virtualmente) interpreté tres piezas que representaban a la triple diosa (abuela, madre e hija)".

Muestras, música y literatura en NUPA

Otras de las importantes movidas que se llevaron a cabo este fin de semana pasado, en NUPA, con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, se realizaron varias muestras y performances. Fotoesferas, obra de Magdalena Molinari donde investigó la capacidad de la luz para formar territorios que produzcan multiplicidad de sensaciones. Premio Nacional Apoyo a la producción. Arte Contemporáneo MediaLab CCEBA. 2022: Prácticas artísticas y tecnologías.

También expusieron Ceiborg, un laboratorio creativo que vincula arte textil y vestuario con ciencia y tecnología, y una performance audiovisual en entornos de programación. Diego Dorado es live coder, programador y artista electrónico argentino. Le apasionan los proyectos de investigación que combinan innovación tecnológica con expresiones artísticas.

Trabajó como educador, diseñador sonoro, compositor y como desarrollador web y de videojuegos. También participó en obras de arte electrónico programando para microcontroladores, videojuegos, procesamiento de señales, audiovisuales, sonorización de datos y webs

interactivas; así como para diferentes formatos: realidad virtual, realidad aumentada, fulldome, mapping, performance audiovisual, instalaciones sonoras y tecno-textiles. El sábado actuaron con su música y poesía, "Los Guardianes del Hereje", cerrando un programa de Tecno-Naturaleza, con su hermosísimo y sensible show de conservación y salvaguarda de las abejas.

El viernes será el turno de la inauguración de Nexorigenes -el Azul invisible-, obra de Maria Ines Parmigiani.

Fotoesfera continúa abierto hasta el domingo 12 de 19 a 21. La muestra puede visitarse en horario escolar, solicitando horario especial al 2281 655151.

Programación para hoy

Hoy a las 8.30 en el Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul (IHLLA) habrá una videoconferencia titulada "El Quijote nos une" de la cual participarán las Escuelas Rurales de Azul, y N° 35. Paraje Tropa Vieja, San José Uruguay y Colegios de Alcalá de Henares (España), San Pablo (Brasil) y Encarnación (Paraguay).

Apoyan la actividad: Azul Solidario, ProMeCER. Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat. Foto Club Azul. Jefatura Distrital.

Después a las 10.00 y 15.30 en el Teatro Español estará "Yo, el espejo africano", una adaptación de la novela de Liliana Bodoc. La obra muestra la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en diferentes lugares y cuenta las arduas luchas que estos afrontaron para obtener la libertad.

Por la tarde a las 18.00 en el Museo Squirru se presentará "Villa Fidelidad: desde sus orígenes al azul multicultural de hoy", charla participativa

sobre la historia de Villa Fidelidad, fundada en 1856 en la otra orilla del arroyo Azul y primer asentamiento urbano para familias indígenas en la frontera bonaerense.

A las 18 a 20 en la Casa Malharro Masterclass de castañuelas dictada por Graciela Ríos Saiz (coreógrafa, concertista de castañuelas, creadora del Ballet Hispania). Los cupos son limitados. Inscripción: $3000. Contacto:

asociación.espanola.azul @gmail.com

"El Quijote nos une"

Hoy se realiza la 12va Videoconferencia de "El Quijote nos une", que organiza, desde hace 12 años durante el Festival Cervantino, Azul Solidario en el marco de ProMeCER, Jefatura Distrital de Azul y el CODACC. Este año se suma a la organización el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) y la Facultad de Agronomía de la UNICEN. El proyecto crece porque en este 2023 participan de la convocatoria no solo los países que

iniciaron este proyecto (España, Argentina y, un año después, Brasil) sino también niños y niñas de dos países hermanos: Uruguay y Paraguay, que son muy bien venidos.

El Tema convocante es "Cuidado y uso del agua en cualquiera de sus formas". La videoconferencia se realiza en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía ( Av Rep. De Italia 780) a partir de las 8.30. Estarán físicamente presentes en el salón once egresados del Nivel Primario de nueve escuelas rurales del distrito de Azul, que asistirán acompañados por sus padres. Asimismo confirmaron su presencia 20 alumnos de la

Escuela Agraria de Laprida. Escucharemos al Mentor de "El Quijote nos une" Prof. José Manuel Lucia Mejías; a Antonia Cruzado, iniciadora del proyecto con Argentina, recientemente jubilada; y tendremos las palabras de la Inspectora del Distrito- Asimismo estará con nosotros Javier

Grosso, flamante Doctor en Ciencias Agrarias. Cursó ciclo primario en Escuela rural 48. Paraje Miretsky. Y también tendremos el testimonio de Agustina Biedma, alumna de la Facultad de Agronomía. Cursó ciclo primario en Escuela Rural 33 Paraje Manantiales de Pereda. Cierre de la Videoconferencia estará a cargo del Prof. Invitado Rogelio Miñana.

La actividad finalizará con la visita al predio y aulas de la Facultad de Agronomía coordinado por Sofia Sortino, responsable de difusión de Carreras.

Por otra parte hoy de 18 a 20 Graciela Ríos Saiz en el centro creativo Casa Malharro, master class de castañuelas. La Asociación Española organiza una Master Classe de castañuelas a cargo de Graciela Ríos Saiz.

Graciela Ríos Saiz, coreógrafa, concertista de castañuelas y creadora del Ballet Hispania. Ha prestigiado los escenarios nacionales y extranjeros con espectáculos artísticos de su autoría. Fundó el centro Coreográfico de Danzas Españolas en Buenos Aires, y continua desarrollando una intensa actividad como formadora y pedagoga. Es profesora Titular de la Cátedra de Flamenco en la Universidad Nacional de las Artes. Precisamente mañana jueves, en el Teatro Español se presentará junto a Sol Durini y Andrea Mendivil en una fiesta de la poesía, del canto y de la música.


El arte digital, la literatura y la música también fueron parte de este encuentro en NUPA. FOTOS NACHO CORREA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025