29 de abril de 2024

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Un recorrido por las cuevas bonaerenses

En la provincia se pueden encontrar diversas cavidades en sus zonas serranas y en barrancas y acantilados cercanos al agua.

En el extenso territorio de la provincia de Buenos Aires se pueden encontrar cavidades de diferentes características distribuidas en sus formaciones serranas (Tandilia y Ventania), en barrancas cercanas a cursos de agua y en acantilados de mar.

Las cavidades en la tierra pueden dividir entre las que tienen menor desarrollo como aleros (a los que les llega la iluminación solar) y aquellas más profundas como cuevas y cavernas. En la provincia de Buenos Aires, algunas se encuentran en zonas protegidas o preservadas por diferentes normativas.

En el norte bonaerense, hay cuevas en las barrancas del río Paraná. "Las barrancas bonaerenses del río Paraná se originaron por procesos de erosión costera (dinámica de cauce fluvial e inundaciones) y por la marcada influencia de las transgresiones y regresiones marinas del Holoceno y finales del Pleistoceno", explica el investigador Damián Voglino en su trabajo "Un escalón en la llanura", del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).

En este documento científico se explica que existen cerca de 20 cavernas en este sector provincial y que la cueva con dimensiones más grandes de la formación es la de la Salamanca, en el distrito de San Pedro. La misma cuenta con "6 metros de altura y más de 50 metros de profundidad".

El trabajo también detalla que la mayoría de las cavernas del Paraná bonaerense son "simples túneles horizontales", aunque "también se observan galerías con bifurcaciones y varias cámaras, como en la cueva de los Lechuzones o del Tigre en el partido de Ramallo" o cavidades "con derrumbes" en San Pedro.

Otra zona de la provincia con diversas cavidades es la de Barker, en el distrito de Benito Juárez. Estas cuevas están inscriptas en el sistema serrano de Tandilia. Un trabajo publicado por la Asociación Grupo Espeleológico Argentino (GEA) publicado en 2009 enumera unos 20 huecos en este sector bonaerense.

La Cueva Oscura es una de las cavidades más llamativas de Barker. Ésta tiene un desarrollo de 52 metros y cuenta con dos bocas de entrada. La GEA señala que cuenta con oscuridad "casi absoluta" y chorreaduras en las paredes de "óxidos de hierro y otros minerales".

También se destaca en Benito Juárez la Cueva de Oro, una cavidad que cuenta con un solo ingreso y un sector con agua. "El cuerpo de agua se alimenta mayormente de filtraciones en el techo y presenta una delgada película en suspensión que al reflejar los rayos solares da un efecto dorado o fuertemente amarillento a sus aguas durante el día. Este fenómeno le dio el nombre a la gruta", explica el documento del Grupo Espeleológico.

En 2001, parte de esta zona serrana fue declarada de Interés Provincial a través de la Ley bonaerense 12.612. En los considerandos la normativa destacó la existencia de las cuevas y señaló que "el área ofrece una riqueza histórica muy importante" ya que "fue un lugar de asentamiento de las principales etnias y parcialidades autóctonas en los tiempos del arribo español".

En las sierras de Ventania también pueden encontrarse diversas cuevas y aleros. Entre ellas están la Cueva del Diablo, la Cueva Florencio, la Cueva del Bobo, la Cueva Cascada de los Helechos y la Cueva del Encuentro. Algunas de las cavidades ubicadas en este sector montañoso albergan pinturas rupestres.

Además, hay destinos con huecos en el terreno para conocer en zonas marítimas de la provincia. Uno de estos es el paraje Las Grutas, ubicado en el distrito de Necochea. Se trata de una zona de acantilados erosionada por el mar y con pequeñas cuevas realizadas por loros barranqueros que supieron habitar ese lugar.

Entre otras cavidades bonaerenses se pueden mencionar la Cueva del Tigre, ubicada a orillas del río Quequén Salado, donde supo refugiarse el legendario cuatrero Félix Pacheco (conocido como "El Tigre del Quequén"); y las cuevas maragatas, cavadas como viviendas por colonos españoles en el siglo XVIII en barrancas del río Negro, en la zona de Carmen de Patagones. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025