24 de abril de 2022
Lo expresó la docente jubilada y escritora quien dará a conocer "Memorias para armar" este viernes a las 20 en el Teatro Español. La recaudación de la venta de las obras será destinada a la Fundación de la cual la autora forma parte.
Por Laura Méndez de la
Redacción de EL TIEMPO
En enero el Teatro Español cumplió en enero 125 años y además este año se celebran los treinta años de su reinauguración.
En este marco una de las integrantes de la Fundación del Teatro, la ex docente y escritora Liliana Christensen presentará su segundo libro "Memorias para armar" el viernes 29, a las 20, en el hall del Teatro.
La recaudación de la compra de este libro es a beneficio de la fundación que tantas necesidades está teniendo.
EL TIEMPO dialogó con la autora quien contó, entre un sin fin de aspectos de qué se trata la temática abordada.
Explicó "son Memorias, no hay que perder eso de vista; un relato personal está siempre lleno de pistas y señales que cuentan más cosas que las que se escriben. Como la vida misma, las memorias no se leen en una sola dirección, y a veces una palabra, una imagen, un nombre o un lugar nos remite a otro punto de la historia..."
Agregó que "hay también en el libro una mirada histórica, sociológica diría, que es de algún modo el telón de fondo de la narrativa y que no podía faltar porque es mi modo de observar la realidad. Siempre la perspectiva histórica".
"Recordar, redescubrir, resignificar"
-Es su primer libro, según entiendo...
-No, en realidad éste no es mi primer libro. En el año 2013 publiqué "Con la misma voz", que fue una compilación de artículos y notas de opinión que habían ido apareciendo en el diario El Tiempo durante más de quince años. Hice una selección entre tantas columnas que había compartido con los lectores del diario y como te digo, lo publiqué en noviembre de 2013.
-Me dijo que lo escribió durante la pandemia... ¿cómo fue el proceso?, ¿por qué escribió un libro?, ¿por qué le dió el formato que tiene? y ¿con qué objetivo?.
-Si, fue escrito durante la pandemia, fue quizá el momento de serenidad y calma que me permitió abocarme a esta tarea. La cuarentena, la imposibilidad de salir, el "quedate en casa" fue el marco perfecto para este ejercicio arduo y trabajoso que es bucear en las profundidades de la propia memoria. Recordar, redescubrir, resignificar. Me había propuesto hacerlo hace ya tiempo, pero la pandemia me dio la ocasión de concretarlo. Hay un intento aquí de dejar testimonio de un trayecto recorrido -lo que podríamos llamar una historia de vida- forjando un legado que atesore la historia familiar para los que vienen a continuar el camino. Sin ninguna pretensión literaria, pero sí con el propósito de dejar un mensaje inspirador, poniendo el acento en todo lo que la voluntad puede lograr.
Son Memorias, no hay que perder eso de vista; un relato personal está siempre lleno de pistas y señales que cuentan más cosas que las que se escriben. Como la vida misma, las memorias no se leen en una sola dirección, y a veces una palabra, una imagen, un nombre o un lugar nos remite a otro punto de la historia.
Hay también en el libro una mirada histórica, sociológica diría, que es de algún modo el telón de fondo de la narrativa y que no podía faltar porque es mi modo de observar la realidad. Siempre la perspectiva histórica.
-¿Qué la llevó a hacerlo formato papel?. (Porque hoy la gente escribe y lo digitaliza para abaratar costos).
-La decisión de hacerlo en papel tiene que ver con un antiguo amor por los libros, por el aroma y la textura de las hojas escritas, por el olor de la tinta; la fascinación que siempre los libros han ejercido sobre mí, desde que era niña. Tal vez por una cuestión generacional, el libro para mí es esencialmente el libro en papel.
"Tiene siempre innumerables necesidades y escasos recursos"
-¿Es a beneficio de la Fundación del Teatro?. ¿Qué va a haber el día de la presentación en el marco de la presentación?
-La decisión de presentarlo en el hall del Teatro Español fue una decisión muy meditada. Yo soy parte de la Fundación del Teatro y fui presidente durante seis años, desde 2013, cuando se creó, hasta 2019. Sigo integrando la comisión y les agradezco mucho que me hayan alentado y acompañado en esta iniciativa; nos pareció que era una buena oportunidad para poner el libro a disposición de los interesados, generando al mismo tiempo una colaboración para el Teatro, que tiene siempre innumerables necesidades y escasos recursos. Mucha gente que se enteró de la publicación de estas Memorias me ha preguntado cómo podía conseguirlo; así que bueno, será una gran ocasión para adquirir el libro y al mismo tiempo colaborar con nuestro querido y emblemático teatro. Que por otra parte ha cumplido en enero 125 años y celebraremos además los treinta años de su reinauguración en el mes de octubre. Un año muy importante para el Teatro Español y para toda la comunidad que ha sido artífice de su recuperación.
La presentación será un acto breve y sencillo. Contaré con la presencia de algunas mujeres muy queridas que tendrán a su cargo la disertación y le pondrán voz a las múltiples emociones e interpretaciones que el libro genera. Así que los esperamos a todos el viernes 29, a las 20, en el hall del Teatro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025