7 de febrero de 2023

EL CASO DE UN PREDIO EN VILLA PIAZZA SUR

EL CASO DE UN PREDIO EN VILLA PIAZZA SUR. Un terreno, un centro comunitario y un litigio

En el siguiente informe, la postura de la familia que afirma ser propietaria del lote; las manifestaciones de integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de Vientos de Libertad -organizaciones vinculadas al proyecto que se desarrollaría en ese predio- y de la Comuna, a través del secretario de Gobierno.

La Justicia deberá determinar a quién le corresponde la titularidad de un terreno ubicado en Villa Piazza Sur, entre Agustín Aducci, quien dice tener la escritura, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), organización desde donde se asegura que recibieron del Estado nacional las tierras para construir un espacio comunitario.

Hace unos días, Yolanda Aducci recibió un mensaje de su hermano Agustín, en el que le solicitaba que fuese a ver un lote que él había adquirido, pues un vecino lo había alertado ante una supuesta usurpación del terreno.

Constituida en el lugar, pudo observar que habían violentado un paredón que cercaba la propiedad, y se había colocado un papel con una inscripción que rezaba: "Acá se va a construir un espacio comunitario para el barrio. No construir".

Consultando a los vecinos, ella pudo enterarse que los responsables de esas roturas fueron identificados como personas vinculadas con el MTE, el Movimiento de Trabajadores Excluidos.

En una entrevista realizada por este diario, la hermana del damnificado explicó qué decidieron hacer.

"Uno de los vecinos me dijo que el que estaba a cargo del MTE era Gastón Blando, me dio el número de su teléfono, e inmediatamente se lo pasé a mi hermano para que se comunique", comenzó diciendo.

En una serie de mensajes que intercambiaron el propietario con el dirigente social, este último le refiere que al terreno se lo había otorgado el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), para construir un centro de contención para prevención ante la drogadicción.

"En esos audios que intercambian Blando con mi hermano, también le dice que ese centro de contención depende de 'Vientos de libertad' - rama del MTE que trata la problemática de adicciones - y que ya están bajados todos los papeles", agregó.

Blando también le informó en ese momento a Agustín Aducci, que "esos terrenos fueron expropiados por el gobierno nacional para realización de obras", y le sugirió que iniciara acciones legales.

"Hacé la denuncia, vayamos a Tribunales, no tengo problemas, pero hay papeles del Estado nacional para que eso [el terreno] sea un centro comunitario", le indicó Blando en otro tramo de la charla, y lo invitó: "Cuando quieras nos juntamos con los papeles y vemos quién tiene razón".

La vinculación con el intendente

Una reunión con el intendente Hernán Bertellys, minutos antes del lanzamiento de la obra de energía eléctrica para los barrios San Martin de Porres y Villa Giammátolo, fue una referencia que Gastón Blando aportó a la serie de mensajes con el dueño del lote.

"Hace cinco minutos estuvimos reunidos con el intendente", se lo escucha decir al dirigente del MTE, demostrando el buen diálogo que el movimiento tiene con el mandatario comunal.

Por su parte, Yolanda Aducci, declaró que Blando le dijo a su hermano que, tras la reunión con el intendente, éste le había cedido el terreno.

La palabra de Blando

EL TIEMPO entrevistó a Gastón Blando, quien ha decidido iniciar las acciones legales para poder obtener, con certeza, la posesión del terreno, considerando que quienes ahora dicen ser sus propietarios han sido estafados.

La titularidad del lote ubicado en De las carretas entre Guaminí y Rivas con salida por Misia Barranco, ha venido pasando de mano en mano, con procesos de usurpación y desalojos.

"Yo me hago cargo de la rotura del paredón y si hay que repararlo lo voy a hacer", comentó Blando, quien se anima a plantear a este caso como un intento de usucapión.

La usucapión es una forma de adquirir derechos reales tales como la propiedad a través de la posesión del bien durante un tiempo determinado por la ley. Nace como forma de otorgar el beneficio a aquel que demuestra interés en ejercer ese derecho, y a modo de castigo contra quien ha omitido hacerlo descuidando el bien.

"Esta obra está destinada a un centro comunitario para contener a jóvenes con problemas de adicción. No es un terreno para uso particular", expresó Blando, en otro tramo de la conversación.

"Ahora estamos pidiendo a la Justicia que determine quiénes van a poder utilizar el predio, pero nosotros tenemos los papeles que nos autorizan a plantar la obra", concluyó el integrante del MTE.

Vientos de libertad

La institución que coordinaría las acciones comunitarias en el centro a construir es Vientos de libertad, una organización diseñada desde el MTE, con el desarrollo de talleres gratuitos para adolescentes y adultos, capacitaciones, y atención y acompañamiento en consumos problemáticos.

Este diario dialogó con Natalia Leherman, referente de la sede local, quien comentó que en el año 2019 el RENABAP había expropiado todas las tierras en desuso. "Desde el 2017 que estamos trabajando con la ley del RENABAP, y en el 2019 con el gobierno de Macri, se aplica la ley a todos los terrenos que se encuentren en desuso, expropiándolos. Allí se incluyen todos los terrenos dentro del polígono que formen parte del Registro Nacional de Barrios populares, sean privados o no".

Refiriéndose a este caso en particular, Leherman evaluó: "Existe la posibilidad de que la escritura no esté registrada y que, más allá de los papeles, no hayan obtenido la certificación del Instituto de la vivienda. O puede que todo esté correcto, pero, por la burocracia habitual de nuestros tiempos, aún no se haya informado".

Sobre la ruptura del paredón, dijo que "creo que fue un error, pero también supongo que cuando ves que a tu terreno lo cercan sin dar explicaciones, algunos compañeros sintieron que debían tomar esa decisión y lo hicieron, pero no es algo que hacemos usualmente".

Finalmente, sobre la vinculación entre el MTE, el intendente y la probable cesión del terreno, dijo que era un error de información. "Creo que a esta persona [se refiere a Yolanda Aducci] le llega una información equivocada, ya que, si bien es cierto que habíamos estado reunidos con el intendente, no se habló sobre este tema, pero tal vez se interpretó erróneamente, y así lo manifestó en los medios".

La aclaración desde la comuna

El secretario de gobierno del municipio de Azul, Pedro Sottile, dejó aclarado en declaraciones periodísticas que "el intendente no puede entregar terrenos. Si es un terreno municipal, y un vecino compra ese terreno a través de la 'gestión' de un funcionario del Estado, sepa que lo están estafando, y que el que lo vende está cometiendo un delito".

El municipio recibe pedidos de terrenos para la construcción de viviendas para personas de escasos recursos, pero hasta el eventual otorgamiento, "se realiza un seguimiento desde Desarrollo Social, para que no exista ninguna cuestión especulativa, constatando que exista realmente una necesidad, y tras su paso por el Concejo Deliberante, se procede a la entrega del lote, que debe pertenecer al municipio", remarcó el funcionario.

Refiriéndose a la participación del ente nacional, Sottile evaluó: "Entiendo que debe haber sido un error que el RENABAP haya entregado un terreno privado a una organización social. De lo contrario, también estaríamos ante un delito cometido por una entidad nacional o algún funcionario de referencia, en contra de la propiedad privada".


EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025