10 de noviembre de 2024

HORTICULTURA

HORTICULTURA . Una disciplina en la que la innovación se encuentra en permanente expansión

Desde la correspondiente Cátedra de la Facultad de Agronomía de Azul se afirma que las hortalizas son un alimento fundamental para una buena nutrición por lo que es importante su consumo en diversidad y cantidad adecuada, de origen conocido, inocuas y de calidad. "La formación integral en la disciplina Horticultura de los futuros profesionales es una prioridad", se indicó y, en tal sentido, los estudiantes participaron de viajes integradores.

La Horticultura es la ciencia que se encarga de la producción y agroindustria de todas las hortalizas que consumimos. La provincia de Buenos Aires se caracteriza por una gran expansión de la actividad, la cual se lleva a cabo tanto en ámbitos rurales, como periurbanos y urbanos. Algunas importantes producciones se manejan de manera extensiva, destacándose papa (cultivo al que se destinan anualmente más de 30.000 has en la zona sudeste de la provincia, incluyendo a Azul), cebolla (principal provincia productora con más de diez mil hectáreas anuales), zapallo y sandia en la zona centro de la provincia, entre otras. Otras producciones se manejas de manera intensiva como tomate y pimiento en invernadero, especialmente en los grandes cinturones hortícolas los de La Plata y Mar del Plata.

La innovación es una constante en la disciplina por lo que es posible encontrar ejemplos de empresas productoras regionales que incorporan mejoras en el manejo de sus cultivos, ya sea maquinarias para la optimización de la labor de cosecha (caso papa), viverismo hortícola, para la producción de plantines de calidad (inclusive injertados) que les permita optimizar los rendimientos cual cuantitativos (y evitar problemas fitosanitarios), invernaderos innovadores con inclusión de tecnologías que propicias un ambiente adecuado para la producción de primicias y tardicias, líneas de procesado en freso para la optimización del acondicionamiento y uso de bioinsumos para la sustentabilidad y sostenibilidad productiva, entre otras tecnologías.

La Horticultura constituye un sector importante en lo social y económico, por la importante generación de empleo y por permitir abastecer la demanda interna, contando con múltiples desafíos como la necesidad de garantizar la inocuidad de las producciones, ya que son de consumo directo; su diferenciación y agregado de valor y generación de subproductos que permitan ampliar los períodos de oferta, a través de la agroindustria (en un marco de economía circular); como así también una mayor interacción con otros sistemas productivos mediante rotaciones que hagan posible un uso racional de los recursos.

Por estos motivos, la formación integral (teórico-práctica), en la disciplina Horticultura, de los futuros profesionales, es una prioridad, para la Cátedra de Horticultura de la Facultad de Agronomía de la UNICEN. En ese contexto, estudiantes de la carreras de Ingeniería Agronómica (Cursada 2024), participaron de dos viajes integradores visitando productores locales y regionales dedicados a la producción de papa, cebolla, cultivos hidropónicos y tomate invernadero y diversidad de especies a campo; y también al Cinturón Hortícola de la Plata, visitando el mercado concentrador de dicha ciudad, dos importantes viveros y packings de procesado y diversidad de cultivos en invernadero; con la finalidad de lograr una visión integral de los aspectos las cadenas agroalimentarias hortícolas en la provincia de Buenos Aires.

Realidad del cultivo regional de papa: a través de la visita realizada un productor regional los estudiantes tomaron conciencia de la importancia del cultivo en la zona el cual tiene un rendimiento (aproximadamente 50 t ha-1) muy superior a la madia nacional (36 t.ha-1) y que en muchos casos va destinado a la agroindustria de papas prefritas surgeladas, de las que hay varias empresas multinacionales en la zona.

Producciones en invernadero tradicionales e innovadoras locales y regionales: en la zona son muy importantes por las posibilidades de producción que brindan ante las condiciones agroclimáticas regionales, con gran necesidad de mejoras tecnológicas tanto en el diseño como en la planificación y manejo de los cultivos.

Viverismo hortícola: Por el valor económico de las producciones en invernadero, los viveros de la provincia se encuentran altamente especializados y hacen uso de tecnologías de primer nivel como líneas de siembra para semilleros en bandeja con muy elevadas capacidades de siembra (2000 a 3000 bandejas o speedlind diarias) e insumos sofisticados como turbas procedentes de otros países de calidad estable (Lituania y Estonia) a fin de garantizar la provisión de excelentes plantines.

Producción: el potencial productivo de la provincia es enorme tanto a campo como en invernadero, por lo que los estudiantes tuvieron la posibilidad de visitar diversidad de cultivos en invernadero (de los que se estima habría unas 6000 has solo en La Plata), en gran escala, logrados con Buenas Prácticas Agrícolas.

Procesado en Fresco: Se visitaron dos grandes packings de procesado (de las empresas "Olmo Verde" y "Hortícola Estela SRL") con líneas para el acondicionamiento de 2400 cajones de tomate diarios (43.200 kg/día aproximadamente).

Visita al Mercado Regional de La Plata: Se trata de un importante mercado concentrador, creado hace 50 años, que es un ente autárquico que depende del Municipio de La Plata. Los estudiantes participaron de una recorrida por sus instalaciones acompañados de uno de sus responsables, el Ing. Agr. Leandro Campano; quien, al momento de recibirlos, los felicitó por la importancia de la valiosa carrera que eligieron, destacando el rol fundamental de los ingenieros agrónomos y luego brindó un panorama acerca de su funcionamiento y características. El mismo consta de cuatro naves, integradas por puestos fijos (habilitados para comercializar frutas y hortalizas provenientes de otras regiones del país) y playas libres (operadas por puesteros / productores locales que comercializan sus productos estacionales como hortalizas de hoja y tomates primicia).

Todos los puesteros se encuentran inscriptos en SENASA (inscripción que deben renovar anualmente), entidad que cuenta con oficinas que funcionan en el predio del mercado desde hace aproximadamente 3 años. Funcionarios de la administración del mercado, realizan inspecciones en las quintas, para verificar la calidad de las hortalizas comercializadas en el mismo.

El ingeniero Campano hizo referencia a que han detectado disminución del consumo de frutas y hortalizas, en los últimos años; y que los productos locales comercializados actualmente como tomate llegan a venderse al doble de los procedentes de otras regiones del país.

En cuanto al potencial del rol de los ingenieros agrónomos en el sector, el Ing. Campano destacó que la mayoría de los productores, no cuentan con asesores técnicos, por lo que se respaldan en las recomendaciones de las agronomías, a las cuales recurren llevando una muestra de sus cultivos afectados por alguna plaga o enfermedad, realizando aplicaciones si el nivel de daño lo justifica (umbral de daño económico).

En síntesis, el conocimiento de la realidad del sector, como complemento una sólida formación académica, son los aspectos fundamentales para que los futuros profesionales puedan intervenir en las cadenas productivas de base hortícola, desde una visión sistémica y sustentable. (Nota realizada por las integrantes de la Cátedra de Horticultura, Facultad de Agronomía de Azul, UNICEN: Ana María Castagnino, Karina Díaz y María Belén Rosini).


SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025