15 de enero de 2025

PAIS

PAIS. Una familia tipo necesita $1.024.435 para cubrir la canasta básica: ¿hay más o menos pobres?

Los indicios que muestran que los asalariados formales podrían esar ganándole a la inflación y, por lo tanto, contribuyendo a una caida de la pobreza. Elretraso en la publicación de un indicador clave.

Aunque los precios siguen desacelerando, los productos de la canasta básica se hacen más caros mes a mes. En diciembre, una familia tipo necesitó $1.024.435 para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes (Canasta Básica Total). Se trata de un valor 2,3% más alto que el mes anterior y 106,6% mayor al que se registraba a principios de año.

Los hogares con ingresos inferiores a esos $1.024.435 son técnicamente considerados "pobres". De igual manera, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), indicador que mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir sus necesidades alimenticias en el transcurso de un mes, avanzó un 2,3% en el último mes de 2024 y cerró el año con un alza del 86,7%. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la CBA llegó a un valor de $449.314. Las familias con ingresos por debajo de ese monto son "indigentes".

Claro que en la práctica el costo de vida es diferente para cada grupo familiar. Para reflejar esta situación, el Indec informa mensualmente cuál es la CBA y la CBT de otros dos grupos familiares que sirven como modelo. Una familia compuesta por tres integrantes, por ejemplo, debe gastar $357.706 para cubrir el valor de una Canasta Básica Alimentaria y no caer bajo la línea de la indigencia. La misma familia debe reunir $815.570 al mes para pagar todos los bienes y servicios necesario para cubrir todas sus necesidades básicas durante un mes.

Por supuesto, el presupuesto es más alto para familias más numerosas. Un hogar conformado por un varón y una mujer, ambos de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, tienen que gastar $472.579 al mes para comprar todos los productos alimenticios indispensables. En tanto, el valor de la CBT en ese caso es de $1.077.480.

¿Hay más pobres en Argentina?

Como se mencionó, la CBA se usa para determinar la línea de la indigencia, en tanto que la CBT es el valor de referencia para marcar la línea de la pobreza. Ahora bien, el hecho de que ambas canastas sigan aumentando, no implica necesariamente que haya más pobres e indigentes en la Argentina. Para saber realmente qué está ocurriendo a nivel socioeconómico, se debe tener en cuenta la otra variable que entra en juego en la ecuación: los salarios.

La cuenta es simple. Para que haya menos pobres, los ingresos de los trabajadores deben subir a mayor ritmo que la CBT; así mismo, para que haya menos indigentes, los sueldos deben superar a la CBA. El problema es que el Índice de Salarios que publica el Indec lleva dos meses de retraso en relación a la medición de las canastas, dado que el último dato disponible de ingresos corresponde al mes de octubre.

No obstante, se puede hacer una comparación de las tres variables con corte al décimo mes del año pasado. Hasta ese momento, el Índice de Salarios había avanzado 129,2%, mientras que la CBA acumulaba un incremento del 80%. La CBT, por su parte, marcaba hasta ese momento una suba del 99%.

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025