7 de diciembre de 2021
Los trabajadores judiciales bonaerenses de las 20 departamentales elegirán, los próximos 9 y 10 de diciembre, a las autoridades provinciales y locales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). A nivel provincial se presentan tres listas, de las cuales dos cuentan con mayores posibilidades de lograr ser electas: Verde Anaranjada (actual oficialismo) y Lista 1 Unidad Judicial, la cual cuenta con departamentales sumamente populosas como Lomas de Zamora, Necochea, San Isidro, Pergamino, Quilmes y Trenque Lauquen. La lista 1 Unidad Judicial está encabezada a nivel provincial por Hugo Russo de San Isidro, quien tiene presencia en las 20 departamentales y María Inés Gímenez de Morón, candidatos a Secretario General y adjunta respectivamente. A nivel local lideran una lista corta adherida a la de Provincia Elba Cecilia Molina y Ernesto Elicabide. La lista lleva los colores azul, celeste, blanco y violeta, en representación de las distintas agrupaciones que se han aglutinado para hacer realidad el sueño de muchos judiciales de volver a la unidad. Al respecto, Hugo Russo sostuvo: "Hemos convocado a todas las agrupaciones para construir la mayoría necesaria y volver a ser un gremio fuerte y representativo en toda la Provincia". En su plataforma, la lista cuya premisa es "La Unidad es la Fuerza", propone la recuperación adquisitiva del salario de los trabajadores judiciales, el 3% de antigüedad adeudado, la histórica ley porcentual con enganche nacional, la ley marco de paritarias y los convenios de trabajo".
Finalmente, los candidatos opositores adelantaron que la primera medida de acción, en caso de ser favorecidos en las urnas el 9 y 10 de diciembre próximo: "Es generar las condiciones de una mesa de paritarias de cara al 2022 y exigir un incremento para fin de año en compensación por el teletrabajo. La propuesta principal es llevarles previsibilidad a los trabajadores judiciales".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025