17 de junio de 2022

PAIS

PAIS. Una por una, las medidas económicas que anunció el Gobierno

Presupuesto nacional, segmentación de los subsidios a las tarifas, ampliación del corte del biodiesel para el gasoil y firma del contrato del gasoducto Néstor Kirchner.

El Gobierno anunció este jueves una serie de medidas económicas destinadas a segmentar el aumento de las tarifas de los servicios públicos, permitir un mayor corte del biodiesel para enfrentar los problemas con el abastecimiento del gasoil, y relacionadas al comienzo de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y al presupuesto nacional para este año.

Así lo anunció la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa en la que anticipó las decisiones que más tarde se conocerían a través del Boletín Oficial.

Segmentación de tarifas

Reconoce tres niveles de usuarios e incluye una quita de subsidios para el 10% de mayor capacidad económica, que pasará a pagar la tarifa plena. Esa franja de usuarios está comprendida por aquellos que reúne al menos uno de los siguientes requisitos: Ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de uno o más aeronaves o embarcaciones de lujo y/o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

El segundo nivel está integrado por los beneficiarios de la tarifa social, y el tercero es un nivel intermedio entre los dos anteriores. Tanto el nivel 2 como el 3 ya tuvieron los ajustes tarifarios correspondientes, equivalentes respectivamente al 40% y al 80% de la variación salarial del año pasado, y no volverán a tener incrementos en 2022.

Control de precios

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que "el Estado va a controlar con mucho vigor y rigor este tipo de situaciones como lo es la inflación autoconstruida", al ser consultada respecto a las declaraciones de Federico Braun, el dueño de la cadena de supermercados La Anónima por la remarcación de precios.

"Son los empresarios que remarcan por las dudas o para tener más ganancias o por codicia. Y, a partir de la guerra, buscan además tener ganancias extraordinarias", subrayó Cerruti.

Cepo al dólar

El Gobierno nacional descartó "terminantemente" que se estén pensando nuevas medidas relacionadas a un cepo a la compra de dólares. "Me pide el Ministro de Economía que lo niegue terminantemente así que lo estoy negando terminantemente", enfatizó esta mañana la portavoz en relación a Martín Guzmán y ante las consultas sobre las versiones en torno a posibles nuevas normativas que limiten el acceso a la moneda estadounidense.

Gasoducto Néstor Kirchner

La construcción del gasoducto Néstor Kirchner pasó a ser un objetivo central del gobierno que encabeza Alberto Fernández. Energía Argentina y la empresa SIAT S.A. firmaron este jueves el contrato para la provisión de cañerías destinadas al gasoducto y sus obras complementarias. El acuerdo contempla la compra de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas y otros 74 kilómetros de 30 pulgadas destinadas a la primera etapa de las obras entre Tratayén (Neuquén) y Saliquelló (Buenos Aires).

El anuncio de la firma del contrato para comenzar la obra que -según la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti- marcará "un cambio en la estructura productiva de la Argentina" estuvo incluido dentro del paquete de medidas que dio a conocer en Casa Rosada, que incluyó el detalle de lo que será la segmentación de tarifas.

Desabastecimiento de gasoil

Se incrementa el corte de biodiesel del 7,5% en el gasoil y un adicional de 5 puntos porcentuales más de manera excepcional por 60 días, a los efectos de asegurar el normal abastecimiento de combustibles en el país.

La resolución de Energía establece que "todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del territorio nacional deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de 7,5%, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final".

Ese nuevo porcentaje implica un aumento del 50% sobre el 5% vigente. Además, de manera adicional y por el término de 60 días corridos estará en vigencia el "Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel" (Cotab) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3?

Con este régimen se fija "en forma excepcional y transitoria" un corte obligatorio adicional y temporario de biodiésel de 5%, respecto al corte obligatorio vigente.

Tasas de interés

El directorio del Banco Central (BCRA) definió un aumento de 53% en el piso de tasas en los plazos fijos que aplican los bancos. De esta forma, para los individuos que realicen colocaciones en los bancos, el nuevo piso se fija en 53% TNA (+5 puntos porcentuales) para las imposiciones a 30 días y hasta 10 millones de pesos, según se consignó a través de un comunicado.

En tanto, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se fija en 50% TNA (+4 puntos porcentuales).

Asimismo, se definió un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual (TNA).

Ahora 12

La secretaría de Comercio que conduce Guillermo Hang informó la continuidad del Programa Ahora 12, lanzado en 2014, que incluye 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino.

A partir de ahora, la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas subirá al 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%.

Desde la secretaría señalaron que "está adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12 y en vistas a la sostenibilidad del mismo conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés".

Presupuesto 2022

En un comunicado, el Gobierno informó al respecto que "al no haberse sancionado ni promulgado el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 que el Poder Ejecutivo Nacional remitiera al Congreso Nacional el pasado 15 de septiembre de 2021, fueron dictados el Decreto Nº882/2021 y la Decisión Administrativa 4/2022 que prorrogaron la Ley de Presupuesto 2021 Nº27.591?.

"Con el fin de fortalecer la planificación presupuestaria y alcanzar los objetivos fiscales planteados en el marco del programa económico, es necesario adaptar el marco presupuestario a las condiciones actuales. En este sentido, el DNU 331/2022 publicado en el día de la fecha, modifica el presupuesto prorrogado a los fines de establecer un marco de previsibilidad para la gestión fiscal y financiera, determinando un nuevo cálculo de recursos y créditos de la Administración Pública Nacional (APN), como así también una determinación del déficit primario en base devengado".

"El cambio en las condiciones económicas ha generado una modificación en la estacionalidad del gasto a lo largo del ejercicio fiscal. El Gobierno Nacional ha trabajado activamente para garantizar la seguridad energética minimizando el impacto del alza de los precios de la energía en el costo de mantenimiento del sistema".

En particular, "se alcanzó un nuevo acuerdo con Bolivia para garantizar el abastecimiento de gas natural. Complementariamente se alcanzó un intercambio de energía eléctrica con Brasil, que implicó una reducción de los costos necesarios para garantizar la seguridad energética. A pesar de estos esfuerzos, el impacto de la guerra en los precios internacionales del Gas Natural Licuado (GNL) y otros combustibles líquidos generó un incremento del gasto en subsidios, que se desacelerará a lo largo del año".

Asimismo, "el incremento en los precios internacionales de los alimentos impactó sobre el costo de la canasta básica. Para lidiar con las consecuencias distributivas, el Gobierno Nacional instrumentó un refuerzo transitorio de ingresos para trabajadores informales, beneficiarios de programas sociales y jubilados y pensionados que cobran hasta dos jubilaciones mínimas. Esta situación provocó una aceleración del crecimiento del gasto en términos reales que repercutió en el resultado fiscal del segundo trimestre del año".

"Frente a los comportamientos de gastos y recursos en las circunstancias descriptas, y a efectos de mantener un carácter de sostenibilidad de la política fiscal que le permita al Estado atender objetivos de desarrollo económico y social, el Gobierno Nacional ha decidido una actualización presupuestaria que se encuentra contenida en la norma publicada en el día de la fecha. En este sentido, el resultado presupuestario que se deriva del decreto 331/2022 es consistente con una proyección de déficit primario base caja del Sector Público Nacional (SPN) de 2,5% del PIB", indicó. (DIB)

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025