28 de mayo de 2021

LA VÍCTIMA ES SU EX ESPOSA

LA VÍCTIMA ES SU EX ESPOSA. Una prisión preventiva por violencia de género

En primera instancia, la medida de coerción para un azuleño la dispuso el mismo Juez de Garantías que el pasado 30 de abril había ordenado su detención. Desde ese día, el encausado permanece privado de la libertad en la comisaría primera local. El Fiscal que llevó adelante esta investigación penal ya formuló la requisitoria de elevación a juicio de la causa.

La instrucción de un sumario penal relacionado con varios hechos de violencia familiar y de género derivó en que un juez de Garantías le dictara la prisión preventiva al encausado: un azuleño que había sido detenido el pasado 30 de abril, informaron fuentes judiciales a EL TIEMPO.

Desde ese día, transitoriamente el hombre continúa privado de la libertad en la sede de la Seccional Primera local de Policía, a la espera de que se consiga un cupo para su traslado a una unidad penal de la zona. Identificado como Juan Luis Moyano y de 51 años, todos los hechos que le están imputando tienen como víctima a su ex esposa.

Dando lugar a un pedido formulado por Marcelo Fernández, el fiscal a cargo de la UFI 1 que interviene en esta investigación penal, había sido el juez Juan José Suárez quien se pronunció a favor de ordenar la medida de coerción para el acusado.

Ese mismo magistrado, desde el Juzgado de Garantías 3 con sede en los tribunales de Azul, había ordenado hace un mes la detención de Moyano.

Un total de ocho hechos sufridos por la víctima -el más reciente se remonta al pasado mes de abril- fueron los que derivaron en la conversión de la detención del azuleño en prisión preventiva por este caso de violencia familiar y de género.

A escala penal, esos episodios han sido definidos como configurativos de los delitos de coacción, desobediencia, lesiones leves agravadas, amenazas y amenazas agravadas, hechos todos considerados como cometidos por el acusado en perjuicio de su ex esposa "en concurso real de acciones".

"El desapego a las normas y la reiteración de hechos delictivos en el marco de un proceso de violencia familiar permiten inferir los riesgos procesales que habilitan la medida de coerción", escribió el Juez garante en lo dispuesto.

También, hizo alusión a "la conducta del encartado, en cuanto a que en sendas oportunidades desobedeció la medida cautelar de seguridad ordenada en protección a la víctima".

En ese contexto, el magistrado agregó que todos los hechos imputados a Moyano "ocurrieron en el ámbito de violencia doméstica"; y que tuvieron "por víctimas a una mujer y a sus hijos".

En sintonía con lo afirmado por el fiscal Fernández, el titular de Garantías 3 concluyó que, en caso de recuperar la libertad Moyano, esos hechos de violencia que protagonizara "habrán de repetirse en un futuro próximo, lo cual habilita la medida solicitada".

Otra circunstancia valorada por el juez Suárez para dictarle la prisión preventiva al encausado estuvo relacionada al incumplimiento de las reiteradas mandas que el magistrado Federico Berlingieri -titular del Juzgado de Familia con sede en Azul- le había dictado para que no mantuviera contacto alguno con su ex mujer. "Perimetrales" que -de acuerdo con lo investigado- Moyano vulneró varias veces, "en evidente desaprensión a las normas de estricto resguardo que se le impusieren, verificándose con posibilidad cierta un evidente entorpecimiento en el accionar de la justicia".

Esa circunstancia, además, evidenciaba por parte del acusado una clara intención de "no someterse al proceso judicial" por el que está preso, influyendo con esas conductas "en el ánimo" de su ex esposa y victima.

Para el Juez de Garantías, en este caso "el único mecanismo cierto y proporcional de resguardo de los fines del proceso resulta ser la conversión de la detención en prisión preventiva del imputado", después de constatarse que "las medidas menos gravosas" dictadas con anterioridad al azuleño encausado no habían funcionado.

"Estas circunstancias, valoradas en forma conjunta, alertan sobre la inconveniencia de la liberación de Moyano, puesto que el proceso se encuentra encaminado hacia la etapa del debate oral y público, en el que una de las medidas fundamentales será la declaración de la víctima, quien se erige como principal testigo en sostén de las conductas desplegadas y sobre quien podría influir en el futuro, teniendo en cuenta que ello incidiría directamente en su situación procesal", agregó el titular de Garantías 3 en lo resuelto.

Finalmente, para dictarle a Moyano la prisión preventiva en esta primera instancia el magistrado afirmó que con esa decisión apuntaba a privilegiar "la seguridad de la víctima".

EL DATO

En el escrito donde fue pedida la prisión preventiva para el acusado, el Fiscal que instruyó este sumario penal solicitó también la requisitoria de elevación a juicio de la causa. Además, en lo dispuesto el Juez de Garantías aceptó la competencia para intervenir en otra causa que se había iniciado con Moyano como acusado. La decisión del juez Suárez estuvo fundamentada en "razones de conexidad subjetiva" entre aquel expediente y el principal.

Varios episodios, la misma víctima

Seis días antes a que resultara detenido ese ya mencionado 30 de abril pasado, Juan Luis Moyano había protagonizado el hecho más reciente por el que ahora le ha sido dictada la prisión preventiva.

De acuerdo con lo investigado, el 24 de abril -poco antes de la hora 1- se hizo presente en la casa donde vive su ex esposa, vulnerando de esa manera la "perimetral" que estaba vigente. Aquella situación hizo que personal policial concurriera a esa vivienda a la que Moyano había ido, luego de que su ex esposa accionara un botón antipánico. Y si bien resultó aprehendido, después recuperó la libertad.

Otra prohibición de acercamiento el hombre había violado el 5 de octubre del año anterior, cuando también se hizo presente en el domicilio de su ex pareja.

En tanto, en septiembre de 2020 habían ocurrido más episodios de violencia de género en perjuicio de la ex esposa del acusado.

El día 20, cuando Moyano ya estaba separado de ella, la interceptó en la vía pública luego de que la esperó escondido detrás de un árbol. Y desobedeciendo una vez más la prohibición de acercamiento que estaba vigente, la tomó "fuertemente de un brazo, tironeándola", para después decirle que quería regresar con ella y que iba a matarla si no lo aceptaba.

Una semana antes de aquel episodio en la calle -el 13 de septiembre de 2020- el hombre protagonizó otro hecho de violencia de género. Fue cuando se hizo presente en la casa de su ex esposa y amenazó con matarla. Aquel incidente sucedió mientras "la tomaba fuertemente del cuello con ambas manos", agresión que implicó que la víctima sufriera lesiones leves.

El 28 de septiembre del año anterior -se señala también en la causa- el imputado volvió a cometer otro episodio intimidante en la calle en perjuicio de su ex esposa, cuando vulneró nuevamente la prohibición de acercamiento y la interceptó en momentos que la mujer salía de un negocio. En esa ocasión, desde el interior de un auto en que circulaba, textualmente le dijo: "Dejá de hacer denuncias, no me importa ir preso, no me importa nada. Te voy a matar, donde te vea te mato".

Un hecho sucedido el 25 de marzo del año pasado en una vivienda también se le imputa a escala penal a Moyano. Aquel día amenazó con matar a su ex esposa, al apoyarle en el cuello "una cuchilla". Después, la golpeó en varias ocasiones, provocándole diferentes lesiones.

De la mano del dictado de esta prisión preventiva para el hombre, también es considerado autor de dos episodios de violencia de género más sucedidos, respectivamente, el 5 y el 24 de diciembre del año pasado. Ocasiones ambas en las que -"en el marco de una relación de maltrato habitual y violencia de género de larga data", se menciona en estas actuaciones penales- una vez más vulneró las "perimetrales" que estaban vigentes.

En una de esas oportunidades se hizo presente en la casa donde residía su ex esposa y la amenazó de muerte. En otra, fue hasta ese domicilio para dejarle "esquelas manuscritas" a la víctima de estos hechos.

Declaraciones que la víctima brindara ante la Justicia sirvieron para conocer que la relación que durante varios años mantuvo con Moyano estuvo caracterizada por la violencia que su por entonces esposo ejercía sobre ella.

Aquel vínculo se había terminado por decisión de la mujer, algo que el acusado se negaba a aceptar y, a pesar de estar distanciados, derivó en que continuara hostigándola.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025