20 de noviembre de 2021

PAIS

PAIS. Vacunas pediátricas: el primer informe confirma seguridad y escasos efectos adversos

La información fue difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación en base a más de 4.7 millones de dosis aplicadas.

La Argentina fue uno de los primeros países en avanzar con la inmunización contra el coronavirus en chicos entre 3 y 17 años y, en las últimas horas, el Ministerio de Salud de la Nación publicó los primeros datos sobre "Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas e Inmunizaciones" (Esavi) en ese grupo etario, que confirmaron la seguridad de las tres vacunas que se aplican a menores, con bajos efectos adversos.

Al igual que en los 15 informes previos sobre Esavi en adultos, la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (Conasea) explica que se considera Esavi a "cualquier situación de salud no esperada (signo no favorable o no intencionado, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad) que ocurre posterior a la vacunación y que no necesariamente tiene una relación causal con esta".

El documento explica en su primer párrafo que el "informe acerca de la seguridad de la vacunación contra la Covid-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina, incluye los datos reportados desde el inicio de la campaña en adolescentes (28 de julio del 2021) y en niños y niñas de entre 3 y 11 años (12 de octubre del 2021) hasta las 6 AM del 31 de octubre del 2021?.

El informe se basa en un número significativo de dosis aplicadas: un total de 4.728.885 de vacunas contra la Covid-19 en adolescentes (12 a 17 años) y chicos (3 a 11 años). En adolescentes se analizaron 2.796.720 dosis y se registraron 484 Esavi, lo que significa una tasa de 17,3 cada 100.000 dosis aplicadas. En el caso de los más chicos, se analizaron 1.932.165 dosis y se registraron 153 Esavi, lo que da una tasa de 7,9 cada 100.000 dosis aplicadas. Estas tasas están en sintonía y por debajo de las detectadas en los mayores de 18 años en el país.

Al analizar cada una de las vacunas aplicadas en los menores de 18, Pfizer y Moderna para chicos de 12 a 17 y Sinopharm para los de 3 a 11, se puede observar que la aparición de Esavi es dispar entre cada una de las vacunas y de mayor a menor tasa se ubican: Moderna: con 1.055.244 dosis aplicadas, hubo 326 Esavi; Pfizer con 1.741.476 dosis aplicadas, hubo 158 Esavi Y Sinopharm: con 1.932.165 dosis aplicadas, hubo 153 Esavi.

Vacuna por vacuna, los efectos adversos más comunes

En el caso de la vacuna de Moderna, la primera que se comenzó a utilizar en la Argentina en menores de entre 12 y 17 con comorbilidades, se reportaron 326 Esavi con una media de edad de 14,6 años y 52,4% de sexo femenino.

Según los datos oficiales, 243 Esavi fueron clasificados como relacionados a la vacuna, lo que hace bajar la tasa a 23 por cada 100.000 dosis aplicadas. Los más frecuentes fueron reacción local y síndrome pseudogripal y con prevalencia similar entre la primera y la segunda dosis.

En el caso de los Esavi graves, que fueron 2,7 cada 100.000 dosis, "nueve han sido clasificados como coincidentes (no relacionados a la vacunación), dos como no clasificables por falta de información y uno como relacionado al producto (alergia grave que requirió observación en guardia con recuperación ad integrum). El resto de los eventos continúan en análisis".

Al analizar las casi dos millones de dosis de Pfizer que se aplicaron en el país hasta el último día de octubre, surge que "se notificaron 158 Esavi en adolescentes con una media de edad de 13,8 años, siendo el 57,1% de sexo femenino".

Del total de Esavi, 107 han sido clasificados como relacionados lo que hace bajar la tasa a 6,1 eventos cada 100.000 dosis aplicadas. Los más frecuentes fueron fiebre, cefalea, mialgias y reacción local con mayor presencia al momento de recibir la segunda dosis.

Según el informe de la Conaseva, "de los eventos graves, dos han sido clasificados como ansiedad (episodios sincopales) y un evento como coincidente. El resto continúa en análisis. Se reportó un evento como miocarditis con recuperación ad integrum que se encuentra en análisis a la fecha".

En el caso de Sinopharm, que fue la última que se comenzó a aplicar que van de 3 a 11 años es la que presentó el menor porcentaje de Esavi.

"Se reportaron 153 Esavi en niños y niñas de 3-11 años con una media de edad de 7,5 años y 50,3% de sexo masculino". Se clasificaron como relacionados 90 Esavi, lo que baja la tasa 4,7 cada 100.000 dosis aplicadas. El evento más frecuentemente reportado fue la alergia, de características leves y moderadas, con afectación mayoritariamente en piel y en segundo lugar se notificaron las reacciones locales en el sitio de aplicación. Como al cierre del informe no se habían comenzado a aplicar segundas dosis, todos los Esavi corresponden al inicio del esquema de vacunación.

"De los eventos graves, tres han sido cerrados como coincidente (no relacionado a la vacunación) y uno como ansiedad a la vacunación (episodio sincopal con posterior traumatismo que requirió observación enguardia). El resto de los eventos permanece en análisis", cierra el reporte del Ministerio de Salud. (DIB)

PAIS

PAIS. Semana corta: ¿el viernes 21 es feriado para todos los trabajadores?

Al viernes sin actividad en muchos sectores, se suma el lunes 24, lo que conforma el último fin de semana extra largo del año.

18 de noviembre de 2025

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO. Abi González, Videla y Siksnys presentaron el álbum "De muchas formas lo mismo"

El proyecto fue dado a conocer el sábado por la noche por el trío de sólida trayectoria: el cantautor Abi González (ganador de dos Premios Gardel), la violinista y cantante Violeta Videla, y el multiinstrumentista Federico Siksnys.

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025