9 de marzo de 2022

PAULINA MAUMUS

PAULINA MAUMUS . "Valoro a todos aquellos que hagan algo por generar movidas artísticas o culturales"

Así lo expresó la entrevistada que, pese a su bajo perfil, se destaca porque fue la primera mujer en organizar con un grupo de amigos el Azul Rock. Si bien ella asegura que ya estaba instalado, colaboró por casi una década aportando infinidad de ideas, que si bien algunas se modificaron, otras aún siguen vigentes.

Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO

Marcó un precedente como precursora de Azul Rock. Aunque asegura que el festival ya estaba organizado por músicos y ella se sumó después. Esto implicó que viera "nacer" bandas que aun siguen en pie. El pasado año fue invitada en el NUPA en el marco de la Muestra Interactiva de Rock Azuleño I, a una radio abierta, para recordar "viejos tiempos" con otros precursores de esos años.

Introvertida, discreta, íntima, pero al mismo tiempo demostrando una pasión ilimitada con seguridad por todo lo que hace y lo que emprende y entiende que todos buscamos una evolución como algo natural.

Es mamá, hija, hermana, tía, amiga. También diseñadora gráfica, toma clases de canto y alguna vez dejó esta ciudad para vivir en Buenos Aires por casi diez años.

Paulina es una mujer que ha transitado la vida adaptándose a las circunstancias, en búsqueda de la felicidad, y desplegando recursos para lograrlo. Igualmente, ante ese panorama, considera que su mayor logro es su hijo Felipe, que la hizo tener una perspectiva distinta sobre el mundo.

En el marco del Día de la Mujer, EL TIEMPO decidió entrevistarla.

"Nunca sentí diferencia respecto al género"

-¿Cómo es que, con un grupo de personas que supongo eran amigos, se les ocurrió hacer semejante movida?

-El Azul Rock surgió unos años antes de que yo tuviera una participación en la organización, gestado por los mismos músicos, las mismas bandas, que en el transcurrir de los años fueron multiplicándose. Pero eso fue una evolución año a año siempre de forma autogestiva. Un grupo de músicos organizaba, convocaba y ejecutaba.

No tuve registro los primeros años, luego al pertenecer a un grupo de amigos de ese momento que organizaban y participaban del mismo, conocí el evento.

Recuerdo que el "Turco" Chiodi, que había organizado un año anterior, creo que fue el '89, ya no iba a hacerlo y yo le propuse encargarme. Me sugirió hacerlo con Luis "Tero" Librandi y "Fichu" Fittipaldi, que en ese tiempo estaban con la revista Contraste y conocían la movid. Ahí conformamos un grupo que duró unos años y por el cual transitó mucha gente, ya que año a año había distintos colaboradores. Estuvimos desde 1990 al 2000.

-Usted, joven, con muchos sueños, tengo entendido que cantaba y canta muy bien. ¿Tuvo algo que ver el amor por la música con organizar un evento de semejante relevancia?

-No, en realidad mi interés por el Azul Rock era colaborar con la construcción del espacio para las bandas y lo que implicaba la misma organización, gestionar, organizar el detrás de escenario, adrenalina pura.

-¿Pensó en ese momento que iban a marcar un precedente?. Es decir, quizás en un principio lo pensaron o lo pensó (porque la nota es sobre usted) que lo iban a hacer durante algunos años) y resultó que se hicieron XXXIII ediciones y convocaron a bandas de índole nacional a lo largo de la historia. ¿Cuando tuvo conciencia de esto?

-Conciencia nunca, porque no me lo planteaba desde ese lado, lo hacía por ganas, por gusto. Sí pensábamos como hacerlo crecer, queríamos que fuera referencia en la provincia, dimensionarlo de otra forma. Y de hecho así fue un tiempo, venían bandas de otras ciudades o de Capital que querían ser parte y en un momento nos sobrepasó, por la cantidad de bandas que se inscribían.

-¿Cómo se veía usted junto a este grupo de amigos en el que estaban Luis Librandi, "Pato" Mingochea, "Fichu", ¿quién más?. Supongo que eras la "mimada" o "cuidada". Pero al mismo tiempo una persona con muchas ideas, creativa, con dinamismo, que aportó infinitamente a que hoy tengamos esta fiesta en Azul cada fin de año. Es decir, por algo la buscaron en un ambiente digamos que fue "de hombres". Incluso las bandas son lideradas por hombres. ¿Qué opina al respecto?

-Respecto a cómo me veía: como un par más. Al menos en la organización del festival, nunca sentí diferencia respecto al género, porque no me cuestionaba en ese sentido. A todos nos movían las ganas de hacer el festival, de llevarlo adelante lo mejor posible. El trato era de igual a igual y así debía ser, sino debía asumir una condición distinta por ser mujer y no era ni mi postura ni la de los compañeros. Sí he de reconocer que en alguna oportunidad que hubo que cuestionar a la organización, la agresión fue dirigida a mí, y eso me plantea dudas con respecto a porque a mí, pero es dato que prefiero no recordar...

-¿Cuánto tiempo estuvo organizándolo?, ¿por qué decidió retirarse?

-De 1990 al 2000. Luego nos fuimos cansando, demandaba mucha energía, mucha adrenalina. Tal vez desde afuera no se ve todo lo que conlleva una organización que implica gestionar distintas cosas y es muy desgastante. Cuando el disfrute se fue, me retiré.

-¿Cómo era en ese momento la organización?, ¿dónde se realizaba?, ¿Tuvieron apoyo del Estado?, ¿lo pidieron?.

-Las organización eran músicos o gente vinculada de algún modo a la música, que tuviéramos ganas de hacer. Distribuíamos tareas. La organización de un festival con tantas bandas y la cantidad de público que convocaba tenía muchas aristas. No era nada fácil. Nos reuníamos en salones del municipio y en casas particulares.

Siempre estuvo el acompañamiento del Estado desde lo económico, a través de las distintas gestiones. Aportaban el sonido y el caché de las bandas que venían a cerrar el festival, pero nosotros gestionábamos todo eso.

-¿Hoy por hoy le han pedido que les de una mano alguna vez, lo haría?

-El mío fue un paso por el festival entre otras tantas personas. En su momento aporté lo que tenía para dar y creo que fue suficiente, logramos muchas cosas. Ya no está mi interés puesto ahí. De hecho, me desconecté un montón. Las cosas han cambiado, ya hay que adaptarse al momento. Nos movía otro espíritu que hoy no sería aplicable, porque cambió el mundo, las comunicaciones, las formas, los intereses, todo y hoy no tendría esa energía. Particularmente valoro a todos aquellos que hagan algo por generar movidas artísticas o culturales.

-¿Anécdotas debe tener miles, quiere contar alguna?

-Si seguro, muchas de ellas de cómo se hacía todo a pulmón. Recordar con mucha gracia y ternura como fue el traslado de la primera escenografía con el logotipo del festival. Nano Ponzio se encargó de hacerlo y transportamos una estructura gigante, hecha en telgopor, arriba del techo del Citroën del Tero, atajándola como podíamos porque se volaba. Entre nosotros quedó como anécdota (risas).

-¿Cómo definiría su paso por Azul Rock?

-Una etapa linda, intensa, una buena experiencia. Creo que aporté todo lo que podía en su momento. Pero no fue sola sino junto a un grupo de personas, que fueron muchas en los distintos años y que hicieron la suma para que se lograra lo que se logró a nivel organización.

"Cantar, es lo que más me gusta hacer"

-Al mismo tiempo sé que canta y de hecho tiene una muy linda voz, ¿siempre lo hizo?, ¿tiene como proyecto participar en algún encuentro? (ya sean que te inviten u otra cosa), ¿qué tipo de canciones interpreta?. Es mamá de Felipe, diseñadora gráfica, vivió en Buenos Aires muchos años, es decir, buscó siempre un desarrollo personal...

-Creo que todos buscamos un desarrollo personal, difieren los objetivos, las formas, los tiempos. Lo importante es encontrar cómo querés estar y trabajar para eso, todo lo construye uno mismo tarde o temprano.

No soy muy partidaria de destacarme, no es algo que busco. Sí, es bueno, cuando podés aportar cosas positivamente, algo que a otro le haga bien de algún modo, pero no busco reconocimiento, aunque cuando uno lo tiene también es agradable, pero no me define.

Si, viví nueve años en Buenos Aires y trabajaba de diseñadora gráfica. Luego me "repatrió" -digo yo en broma-, la maternidad. Mi hijo es mi mayor logro y cambió mi visión del mundo.

Canto, es lo que más me gusta hacer, donde conecto verdaderamente conmigo. Cómo canto? no lo puedo decir yo. Estudio para mejorar. Me gusta cantar tango, interpretarlo. Es el género donde me siento cómoda y porque siento de manera particular la música y las letras, hay composiciones maravillosas. Y sí, algo está por venir.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025