22 de junio de 2023

BRINDARON SU APOYO A LA CONCEJAL CRISAFULLI

BRINDARON SU APOYO A LA CONCEJAL CRISAFULLI. Vecinos de la región repudiaron agravios, luego de la repercusión del proyecto sobre estelas químicas

Autoconvocados en el nucleamiento "Chillar Cielos Limpios" originaron, a partir de un pedido de informes, el proyecto de comunicación que presentó la edil del bloque GEN-Juntos. Como consecuencia de las expresiones vertidas en medios nacionales, ayer se pronunciaron a través de un comunicado. ¿Cuáles son los interrogantes que plantean los vecinos?

El proyecto de comunicación que presentó la concejal Verónica Crisafulli, relacionado con las estelas químicas ("Chemtrials"), se originó en un pedido de informes que realizaron los vecinos nucleados en el denominado Grupo Autoconvocados "Chillar Cielos Limpios".

La iniciativa, al tomar estado público en la séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, tuvo repercusión en algunos medios de comunicación nacionales, desde donde arreciaron críticas a la labor deliberativa, no sólo al proyecto en cuestión.

Los vecinos autoconvocados, en tanto, se manifestaron ayer a través de un comunicado [ver recuadro aparte], en el que repudiaron las expresiones vertidas en medios nacionales, por un lado, y ratificaron su apoyo al accionar del Concejo Deliberante de Azul, que se hizo eco de este reclamo vecinal.

En efecto, la presentación que concretó la edil Crisafulli, del bloque GEN-Juntos, se originó en un pedido formulado por vecinos radicados en la localidad de Chillar y otras localidades de la región. ¿Cuáles fueron los planteos originalmente realizados? Este artículo, precisamente, se enfoca en esta cuestión.

Una práctica "extraña"

Previo a la elaboración del proyecto, al realizar la "solicitud de información", los autoconvocadfos sostuvieron que "los Chemtrials son largas estelas químicas lanzadas por aviones que se ven cada vez con más frecuencia sobre nuestros cielos, lo que equivale a decir sobre nuestras cabezas, por lo tanto puede afectarnos el cien por cien a todos, sin excepción".

"Hoy en día habemos muchos ciudadanos, no sólo en el distrito de Azul, muy preocupados sobre esta práctica 'extraña' que no puede no alterar el clima, según nuestro humilde punto de vista, ya que es cada vez más difícil ver un cielo límpido, y con sol sanador y estimulante, en su color natural, porque estas estelas químicas son pulverizadas a través de aviones de gran porte, a una altura superior a las que vuelan las clásicas pequeñas avionetas fumigadoras de campos".

Los vecinos afirman que, "en efecto, son cosas bien distintas que hay que diferenciar. Estos aviones dejan una larga estela, que primero se ve como una línea, que ya a los pocos minutos se va ensanchando y diseminando por el cielo hasta que, en el caso de que sean varias pasadas al día, como casi siempre sucede, dejan un cielo velado, de un gris plúmbeo que da hasta impresión, con un efecto deprimente para las personas sensibles, y hasta hemos visto que cuando pasan sobre las nubes naturales de lluvia, estas son disueltas, provocando poco o a veces nada de lluvia, aun cuando el pronóstico del tiempo pronostica muchos milímetros de lluvia, por lo cual podría traer la sospecha de que estas estelas químicas producen verdaderas sequías en ciertas zonas, dependiendo del número de pasadas y de la frecuencia de las mismas".

Del mismo modo, describen que "se ha visto que a menudo estos aviones despegan unos pocos minutos uno detrás de otro, en distintas direcciones, según sus objetivos, pero que después los vientos de alguna manera (porque casi seguro estará estudiado) los llevan a determinados lugares para producir 'ciertos efectos' que desconocemos y por ende nos preocupa sobremanera, por lo tanto pedimos a las autoridades pertinentes que nos representan y que supuestamente también nos protegen y velan por nuestra ciudad y la del medioambiente, de elevar una nota a la Comisión de Salud del Senado provincial o a quien correspondiere, un pedido de informes que nos aclare las siguientes preguntas que espontáneamente nos surgen".

Los interrogantes

En el pedido de informes, los vecinos plantean diversos interrogantes dirigidos -finalmente- a la Legislatura bonaerense: "¿De dónde salen estos aviones y si estos aeropuertos están autorizados a permitir este tipo de vuelos 'específicos', y si están controlados por algún organismo del sector? Por ejemplo, el ANMAC (Agencia Nacional de Aviación Civil).

"¿Qué sustancias vierten en la atmósfera?, con detalle pormenorizado de cada una de ellas.

"¿Quién financia y ordena esta actividad? Para saber a quién dirigirse en el caso deban ser interpelados para que den más información que, aunque será de parte, después se la puede poner en tela de juicio y comparar con la de científicos independientes.

"¿Con qué fin se hace esta actividad en los cielos?

"¿Es una actividad permitida en el país y está estudiada y avalada también por científicos independientes?

"¿Se conoce en el ámbito político del Senado y de la Cámara de Diputados que existe este 'fenómeno' que influencia y altera el clima de nuestra provincia, y no sólo ya que es un fenómeno visto en casi todo el país y aún más allá de nuestras fronteras?

"¿Piensan que esta pueda ser una actividad necesaria que no pueda tener efectos secundarios indeseados de salud para la gente, la tierra, el agua, los grandes cultivos, los animales, las huertas, etc.?".

Se añade, a continuación, que "los que pedimos este informe, en su mayoría, estamos convencidos que la Naturaleza, que incluye el clima, es sabia y se auto regula, sabiamente según sus necesidades, para regular y encontrar un equilibrio constante y benéfico, en todos sus procesos, por lo tanto, pensamos que cualquier intervención del hombre sólo puede alterar y desequilibrar este proceso natural. Nada de lo que sucede en la naturaleza, y en el clima, sucede por casualidad; por lo tanto, dudamos de toda intervención humana que pueda mejorar este mecanismo perfecto donado por nuestro Creador".

Es así que "quedamos a la espera de respuestas válidas y creíbles, para ver si podemos estar tranquilos o si tenemos que seguir otros pasos para profundizar el tema y hacer que esta actividad sea más transparente ante los ojos de la población que, hasta ahora, se ve obligada a velar por su propia salud, dado que hasta ahora las autoridades no han tratado el tema y en consecuencia tampoco han podido intervenir", concluye la nota presentada por vecinos ante el Concejo Deliberante y que motivó la presentación del proyecto de comunicación redactado por la concejal Crisafulli y acompañado por los ediles María Cristina Álvarez, Jorge Ferrarello, Valeria Hiriart, Pilar Álvarez, Lucio Mansilla, Ramiro Ortíz, Juan Manuel Cacace, Joaquín Propato y María Inés Laurini.

"Invitamos a las personas a que se informen"

Ayer, luego del carácter de las repercusiones en medios de comunicación nacionales que produjo la presentación del proyecto sobre estelas químicas, los vecinos autoconvocados en torno a la problemática, se pronunciaron a través del siguiente comunicado, en el que repudiaron las expresiones de agravio, por un lado, y agradecieron a la concejal Verónica Crisafulli por la iniciativa legislativa, por otro. El texto dado a conocer por los autoconvocados es el siguiente:
"Por medio del presente comunicado, el grupo de vecinos auto convocados quienes pedimos se investiguen las estelas químicas (chemtrails) con más de 300 firmas en su mayoría de la ciudad de Azul y con la participación de vecinos de Chillar, Olavarría y Tandil, queremos expresar nuestro total apoyo y agradecimiento a la concejal Verónica Crisafulli y en su nombre a todo el cuerpo de concejales de Azul, quienes, ante nuestra inquietud, aprobaron por unanimidad el pedido de informe sobre chemtrails". Luego expresan:
"Cabe aclarar que repudiamos los dichos y agravios emitidos por parte del periodista de A24, Antonio Laje y los comentarios mal intencionados de personas de la comunidad de Azul que, ante el desconocimiento de la gravedad de las estelas químicas, que nos riegan casi a diario, deciden sin haber investigado previamente, insultar, agraviar y ningunear el trabajo y la buena voluntad de nuestros ediles.
"Por tal motivo invitamos a las personas a que se informen, ya que las estelas que se ven en el cielo, de los erróneamente llamados "aviones a chorro" no siempre son condensación de vapor, sino que en la mayoría de los casos se presume que son potentes químicos que contaminan el medio ambiente, enfermando a la población.
"Quienes deseen seguir ahondando en el tema pueden ver en Youtube el programa "Vidas consagradas - Cecilia Sustersic - geoingeniería" https://www.youtube.com/watch?v=4uPYRtFoNHU), de Silvia Gallichio; o en los siguientes canales de Telegram: "CHEMTRAILS X EL MUNDO", "HAARP geoingeniería chaimtrail y radiación", https://es.geoengineeringmonitor.org entre otros.
"Una forma práctica de comprobación es recolectando el polvo que queda depositado sobre el vidrio de los vehículos y pasando un imán por encima, se podrá observar que, en la mayoría de los casos, ese polvo presenta características magnéticas inusuales.
"Por último, queremos recalcar que el cuerpo de concejales tiene nuestro total apoyo y recuerden siempre que la verdad os hará libres", concluye el comunicado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.

18 de agosto de 2025

AUTOS AUTOS

AUTOS. Los detalles de la reunión entre la APPS y los pilotos

El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025